Gobierno dice que pagará renta básica de ex-FARC en la primera semana de febrero

Así lo anunció la directora de la Agencia de Reincorporación, Alejandra Miller, quien agregó que el Gobierno no recortará el presupuesto de esa entidad.

Redacción Colombia +20
14 de enero de 2025 - 07:54 p. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La directora de la Agencia para la Reincorporación (ARN), Alejandra Miller, confirmó este martes que el Gobierno realizará el pago de renta básica y otras obligaciones que tiene con los excombatientes de las FARC la primera semana de febrero.

“Debemos decirle a los y las firmantes de paz que tenemos garantizado este recurso para el pago de la renta básica para toda la vigencia 2025”, dijo Miller en medio del cónclave que desde hace dos días lleva el Gobierno.

Miller dijo que esto permitirá asegurar este ingreso básico para los más de 12.000 firmantes que avanzan con su proceso de reincorporación.

Desde el pasado 23 de diciembre, a través de un comunicado, excombatientes de las FARC alertaron sobre un retraso en el pago de renta básica y otras obligaciones como beneficios de pensión, asignaciones de normalización, proyectos productivos individuales y colectivos.

Esto ha llevado a sendos llamados de firmantes del Acuerdo de Paz al Gobierno, incluso, varias organizaciones que hablaron con Colombia+20 afirmaron que se estaba contemplando la posibilidad de convocar a manifestaciones o incluso a un paro nacional si el pago no se hace antes del próximo 20 de enero.

Aunque la medida se ha discutido en algunos espacios, no se ha concretado si se llamaría a la movilización. Algunos excombatientes dicen que por ahora no hay un ultimátum al Gobierno, pero admiten que hay desesperación en organizaciones por el retraso en los pagos.

No habrá recortes presupuestales para la ARN

En el mismo anuncio, la directora de la ARN informó que no habrá recortes en el presupuesto de esa entidad, lo que, entre otras cosas, permitirá continuar con la implementación del Programa de Reincorporación Integral (PRI) y otros programas.

“Tal como lo ha afirmado el presidente Gustavo Petro, los recursos destinados a la paz están garantizados, y la implementación del Acuerdo de Paz continuará su curso. Las dificultades y retrasos que hemos enfrentado no implican, de ninguna manera, un incumplimiento del Acuerdo”, afirmó Miller.

La posibilidad de una drástica reducción a entidades como la Agencia de Reincorporación y Normalización o la Agencia Nacional de Tierras (ANT), también fue alertada por los excombatientes en un comunicado del pasado 23 de diciembre.

“Las restricciones presupuestales aprobadas por el Congreso de la República amenazan la continuidad de estos esfuerzos. En particular, el recorte del presupuesto de la ARN, que pasará de 356 mil millones a 91 mil millones para 2025, pone en grave riesgo la implementación de la política de reincorporación. Asimismo, la desfinanciación de la ARN y la reducción del presupuesto de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) han tenido serias repercusiones”, decía el comunicado.

Miller reiteró que la ARN seguirá trabajando por la consolidación de la paz y la reincorporación de los excombatientes y afirmó que estos anuncios representan un mensaje de tranquilidad para los firmantes de paz.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Luis(97873)14 de enero de 2025 - 08:17 p. m.
Los recursos para los ex-guerrilleros está garantizado, para lo que no hay es para el icetex, para la salud, para contratistas, para eso si está escaso.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar