Tras freno de extradición de H.H., se inició ciclo en mesa de Gobierno y Comuneros del Sur

Este domingo y hasta el próximo martes, ambas delegaciones estarán reunidas en Nariño. Se espera que los temas centrales del encuentro sean la entrega total del material de guerra y el desminado.

Redacción Colombia +20
08 de junio de 2025 - 05:19 p. m.
El alto comisionado, Otty Patiño, y el jefe del Frente Comuneros del Sur, Gabriel Yepes Mejía, también conocido como HH, se reunieron en Nariño para plantear acciones de desescalamiento de la violencia.
El alto comisionado, Otty Patiño, y el jefe del Frente Comuneros del Sur, Gabriel Yepes Mejía, también conocido como HH, se reunieron en Nariño para plantear acciones de desescalamiento de la violencia.
Foto: Cor
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las delegaciones de Gobierno y Comuneros del Sur, frente que se separó del ELN el año pasado, están reunidas en Nariño para adelantar la séptima ronda de diálogos. En este encuentro, que será hasta este el martes 10 de junio se da tras la orden del presidente Petro de frenar la extradición de Gabriel Yepes Mejía, también conocido como H.H., comandante de ese grupo armado.

La decisión de no extraditar a H.H. es el primer primer caso en el que se suspende la entrega a las autoridades de Estados Unidos en el marco de la paz total, aun con todas las tensiones que tenía el caso tras la salida de la entonces ministra Ángela María Buitrago, quien señaló presiones para frenar ese proceso.

De acuerdo con información de la Oficina del Consejero Comisionado, esta ronda de negociaciones tendrá dos días de diálogos cerrados y un día de clausura con rueda de prensa.

Se espera que el séptimo ciclo aborde temas puntuales como la entrega total del material de guerra, el desminado y la búsqueda de personas desaparecidas. Precisamente, con respecto al armamento, Comuneros del Sur deberá haber destruido todo este mes, tal como quedó en la resolución del Gobierno.

Este había sido uno de los compromisos que se anunciaron en septiembre pasado desde esa mesa de paz tras finalizar la tercera sesión para la co-construcción de paz territorial. En ese entonces se había dicho que el acuerdo se cumpliría antes de diciembre de 2024, pero solo hasta el pasado 8 de febrero se dio luz verde para cumplir con ese anuncio.

En el documento firmado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quedó establecido que el proceso de recepción del material de guerra será máximo hasta el 27 de junio. Dicha recepción será realizada por la Fuerza Pública en compañía de organismos internacionales.

Lea también: “Federico Gutiérrez no apoya el proceso de paz, ha sido quien más lo ha atacado”: Zuleta

El proceso de paz con Comuneros del Sur, a pesar de ser local, es el más avanzado de la paz total de Petro. El pasado 5 de abril se convirtió en el primero en el que un grupo armado hacía la entrega de material de guerra como minas antipersonal, morteros, cilindros bomba y granadas, como parte del proceso de dejación de armas de esta estructura, que opera en la región de Abades, en el departamento de Nariño, y estaría conformado por unos 100 integrantes. En total, Comuneros del Sur hizo entrega de 585 artefactos, que fueron destruidos por el grupo de Manejo de Artefactos Explosivos (Marte) del Ejército Nacional.

Puntualmente, las acciones se están adelantando en 10 municipios: Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego, Santa Cruz de Guachavés y Los Andes Sotomayor.

A eso se le suma que desde hace varios meses hay cinco grupos de trabajo para temas como el retorno de pobladores desplazados; la atención a niños en condición de reclutamiento; el fortalecimiento de las autoridades étnicas y comunitarias de la zona; y el trabajo integral contra minas antipersonal, que ya se venía ejecutando en Nariño.

Además, en conjunto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), se realizó la capacitación a 10 integrantes de Comuneros del Sur para conformar el grupo “Buscadores de Comuneros” para que contribuyan a la documentación de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.

La extradición de H.H.

Es la primera vez que las delegaciones se reúnen en pleno tras la polémica por la no extradición del cabecilla de Comuneros del Sur, H.H. Según la Resolución ejecutiva número 158, se “suspenderá la entrega” de Yepes a las autoridades de Estados Unidos que lo requieren por delitos de narcotráfico “mientras contribuye con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la paz total”.

En contexto: ¿Qué efecto tendría en relación con EE. UU. decisión de Petro de no extraditar de H.H.?

Asimismo, en el documento, firmado por el jefe de Estado y Augusto Ocampo, secretario jurídico del Dapre y ministro encargado de Justicia, se explica que, en caso de que a juicio del Gobierno Nacional, “se interrumpa su participación o cesen sus aportes al proceso de paz total” se procederá a hacer efectiva la entrega de Yepes Mejía.


En su momento, Petro defendió el freno de la extradición de H.H. por pertenecer a uno de los procesos más avanzados en la paz total. “Hoy tenemos dos procesos que han llegado a la fase avanzada: El del frente 33 del EMC en el Catatumbo y el de Comuneros del Sur en Nariño, avanza el de la coordinadora nacional guerrillera y el proceso sociojurídico de las bandas de Medellín de los cuales esperamos el equipo de la fiscalía destinado a este fin”, señaló el presidente.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a:cmorales@elespectador.com;pmesa@elespectador.comoaosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar