
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La internacionalista Ivonne González Rodríguez, quien tiene una trayectoria de más de 10 años en temas de paz y derechos humanos, fue nombrada como nueva directora del Museo de la Memoria, un proyecto clave del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que ha estado en el ojo del huracán por los retrasos en su construcción y puesta en funcionamiento.
En contexto: Irregularidades en obra del Museo de la Memoria podrían hacer perder $12 mil millones
González viene de liderar la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación durante los últimos seis meses de la alcaldía de Claudia López en Bogotá. Es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales; especialista en Resolución de Conflictos, y tiene una maestría en Administración de Empresas. Ha sido directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Secretaría Distrital de Gobierno y también ha asesorado en esta materia a entidades como la Defensoría del Pueblo.
“Llego a la dirección del Museo de Memoria Histórica a cumplir el mandato, las luchas y las voces de las víctimas del conflicto armado en Colombia”, escribió la funcionaria en su cuenta de X (antes Twitter) al informar sobre su nombramiento.
Lea además: Los casos por los que denunciaron a directora de CNMH por acoso laboral y persecución sindical
Los líos en el Museo de la Memoria
Ivonne González toma las riendas del Museo de la Memoria, que en los últimos tres meses estuvo sin director en propiedad, luego de la renuncia del antioqueño Edwin Arias Valencia. En octubre, cuando el funcionario dejó el cargo, aseguró que trabajadores del CNMH -especialmente de la línea del exdirector de la entidad Darío Acevedo- obstaculizaron su trabajo.
En contexto: Renuncia director de Museo de la Memoria y dice que en la entidad obstaculizaron su trabajo
Además, Arias alertó sobre los obstáculos para avanzar en la construcción física del museo, que se adelanta en la Calle 26, en Bogotá. “No se ve una resolución rápida para la construcción del museo de la memoria”, dijo en su momento sobre la obra, que fue proyectada para hacerse en dos años y debía entregarse en octubre de 2022.
Esa afirmación se puso de relieve en las últimas semanas, luego de que la Contraloría General de la República emitió un informe con cinco graves hallazgos con incidencias disciplinarias y fiscales, entre ellos obras parcialmente ejecutadas y pagos duplicados.
Puede leer: Graves problemas en obra de Museo de Memoria: no cumple con sismorresistencia
Además, el documento del ente de control calificó como inadecuado e ineficiente el control interno realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, contratante y supervisor del diseño.
Adelantar las gestiones para que la obra -catalogada como un elefante blanco- salga adelante será una de las principales tareas de la nueva directora.