Presentarán tercer informe de seguimiento a recomendaciones de Comisión de la Verdad

El documento que será presentado este jueves contendrá algunas reflexiones sobre los avances y desafíos en la implementación de las recomendaciones del Informe final y hará énfasis en la necesidad de articular la “paz total” y la “paz grande”.

Redacción Colombia +20
09 de diciembre de 2024 - 03:42 p. m.
Exposición que se realiza en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá
Exposición que se realiza en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este jueves 12 de diciembre será presentado en Bogotá el tercer informe del Comité de Seguimiento y Monitoreo que sigue de cerca el cumplimiento de las recomendaciones hechas por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) en su informe final tras la firma del Acuerdo de Paz.

El documento titulado “fragmentación de la guerra e integralidad de la paz: razones para la no repetición” hace una serie de reflexiones sobre los avances y desafíos en la implementación de las recomendaciones de la CEV, pero también hace un llamado al Gobierno Nacional, a las instituciones y a la sociedad civil para redoblar esfuerzos que puedan garantizar la paz estable y duradera.

“La falta de celeridad de los procesos de negociación, la ausencia de concreción en los proyectos de paz total, la debilidad de los enfoques de género, étnico y territorial, y la poca efectividad de los espacios participativos con las comunidades más afectadas en los territorios de disputa de los conflictos vigentes para su solución; así como la poca claridad jurídica de los procesos con grupos no insurgentes y la ausencia de pedagogía de las mesas de negociación frente a sus compromisos, hacen que el proyecto político de la ‘Paz Total’, del actual Gobierno, no esté a la altura de las expectativas de la ‘Paz Grande”, aseguró Wilson Castañeda, presidente del Comité de Seguimiento y Monitoreo

Le recomendamos leer: Personajes del año 2024: El limbo de la paz total en manos de Otty Patiño

Según el miembro del comité, en Colombia no se ha “podido materializar la paz como una política de Estado” porque hay deterioro del orden público en los escenarios de disputa entre los grupos armados ilegales, porque hay “fracaso del desarrollo con enfoque territorial” y porque se da una lentitud del Gobierno para responder a los requerimientos de las poblaciones.

Los seis puntos del tercer informe

En el informe que será entregado este jueves, el Comité de Seguimiento de la Implementación de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad hace una reflexión sobre la necesidad de articular la “paz total” con la “paz grande”, a la que el Comité define como un ideal superior en el que la Comisión de la Verdad convocó al Estado y a la sociedad civil.

Además, el informe hace un seguimiento a la implementación de 20 de las 220 recomendaciones que hizo la CEV en temas relacionados a construcción de paz, consolidación de la democracia, nueva visión de seguridad para la paz, cultura para vivir en paz y superación de la impunidad y acceso a la justicia.

Le podría interesar: “No estamos dispuestos a entregar las armas”: habla Calarcá, jefe de disidencia de FARC

Según el seguimiento del Comité, los hallazgos de esas 20 recomendaciones surgen a la luz de iniciativas de negociación en 13 departamentos: Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Antioquia, Chocó, Norte de Santander, Arauca, Magdalena, Bolívar (con énfasis en el sur), Cesar, Caquetá, Putumayo y Guaviare.

Para esto se presentarán datos concretos, específicamente sobre el aumento porcentual en algunos eventos victimizantes por la presencia e intensidad de grupos armados.

En la entrega del tercer informe, el Comité de Seguimiento también hará los llamados específicos al Gobierno Nacional para que la paz total sea un aporte verdadero a la “paz grande” y para que el Gobierno Nacional y los gobiernos locales puedan adoptar las medidas adecuadas para el cumplimiento de las recomendaciones de la CEV.

✉️ Si tiene información o denuncias sobre temas relacionadas con la paz, el conflicto, las negociaciones de paz o algún otro tema que quiera compartirnos o que trabajemos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com; jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Maria(56068)10 de diciembre de 2024 - 11:28 a. m.
Debe ser tarea personal conocer y seguir el informe de la Comisón de la Verdad.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar