Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Con el fin de darle cumplimiento a uno de los puntos clave dentro de proceso de paz entre el Gobierno y Comuneros del Sur, este viernes se realizó una sesión extraordinaria en la que se firmó un protocolo para la destrucción de material de guerra y el inicio progresivo del desarme de ese grupo ilegal con presencia en Nariño.
Este había sido uno de los compromisos que se anunciaron el pasado mes de septiembre desde esa mesa de paz tras finalizar la tercera sesión para la co-construcción de paz territorial. Dentro de los compromisos en ese momento también se anunciaron zonas de concentración para el tránsito a la vida civil.
“Comuneros del Sur se compromete a iniciar la destrucción gradual de instrumentos de guerra, destruyendo una parte de ellos antes de diciembre de 2024. Para facilitar este proceso, se formará una mesa técnica con las Delegaciones de Gobierno y Comuneros del Sur, la Fuerza Pública y el Ministerio de Defensa”, indicaba el documento del pasado septiembre.
Si bien el compromiso de la destrucción de armamento estaba previsto para diciembre, solo hasta este mes se dio luz verde para cumplir con ese anuncio. La aprobación del protocolo el pasado 7 de enero materializa el Acuerdo Número 4 de la mesa. Además, da inicio al proceso progresivo de desarme de Comuneros del Sur.
Lea también: En menos de tres meses, Comuneros del Sur destruirá parte de sus armas de guerra
“Este instrumento garantizará que la destrucción de explosivos y otros artefactos que serán entregados por Comuneros del Sur, en el marco del proceso de paz, se realice en condiciones de seguridad, mitigando los riesgos para las comunidades y el ambiente (...) Este es un paso clave que contribuye a la construcción de paz y la consolidación de condiciones favorables para la transformación territorial”, se lee en el comunicado de este viernes.
Durante la sesión extraordinaria participaron la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP-OEA), el Reino de los Países Bajos y la Conferencia Episcopal de Colombia. Asimismo, estuvo presente el Ministerio de Defensa. Además, estuvieron presentes observadores militares, observadores de Policía y el equipo técnico de cada delegación.
Los avances con Comuneros del Sur
Antes de la ruptura entre el ELN y Comuneros del Sur, que se comenzó a gestar desde febrero de 2024, este grupo ya le había metido acelerador al proceso con el Estado, tanto así que ya habían avanzado en temas como las propuestas para el desarme, las posibilidades de justicia transicional y los planes de desminado humanitario en la región.
El pasado 7 de julio, en Nariño, el consejero comisionado, Otty Patiño, se reunió con los Comuneros, bajo el mando de Gabriel Yepes Mejía, conocido también como HH, para plantear propuestas de desescalamiento de la violencia.
Le puede interesar: Las nueve guerras silenciosas que podrían convertirse en crisis como la del Catatumbo
Durante ese encuentro, que tuvo lugar en Betania, corregimiento de Samaniego, se presentó un plan de trabajo para profundizar en los tres ejes de paz territorial que se plantearon desde un comienzo.
Por un lado, se conformaron cinco grupos de trabajo para cada eje en cuanto al retorno de pobladores desplazados; la atención a niños en condición de reclutamiento; el tratamiento de casos de desaparecidos locales; el fortalecimiento de las autoridades étnicas y comunitarias de la zona; y el trabajo integral contra minas antipersonal, que ya se venía ejecutando en el territorio.
Semanas más tarde, el Gobierno firmó un pacto de paz con Comuneros del Sur. Según conoció Colombia+20, ese sería considerado el primer paso para la instalación formal del diálogo social con ese grupo armado en Nariño. La reunión tuvo lugar en Pasto y en ella se ratificaron los planes de trabajo para los ejes de paz.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.