Ex-FARC critican incumplimientos de Petro y piden instalar Sistema de Reincorporación

Los firmantes de paz le enviaron una carta al mandatario. Alertan demoras de casi un año en la puesta en marcha del sistema y dicen que su tránsito a la vida civil “sigue sin dirección ni garantías reales”.

Redacción Colombia +20
02 de abril de 2025 - 01:08 a. m.
El presidente Gustavo Petro y Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes, surgido tras el Acuerdo de Paz.
El presidente Gustavo Petro y Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes, surgido tras el Acuerdo de Paz.
Foto: El Espectador
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Tras casi nueve meses de la firma del Decreto 0846 de 2024, que reglamenta el Sistema Nacional de Reincorporación (SNR), esta instancia aún no ha sido instalada, pese a su importancia para agilizar el tránsito a la vida civil de los excombatientes de las FARC que firmaron el Acuerdo de Paz de 2016.

Ante las demoras, el Partido Comunes -movimiento político surgido de la negociación con la extinta guerrilla- le envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que urge que se implementen todos los mecanismos del SNR. “Sin esta estructura en marcha, la reincorporación integral de los firmantes del Acuerdo de Paz sigue sin dirección ni garantías reales”, aseguran.

¿Qué es el Sistema Nacional de Reincorporación y por qué llaman a instalarlo?

En su momento, el Sistema Nacional de Reincorporación causó expectativa entre los exguerrilleros, pues se planteó como la apuesta para saldar las deudas y demoras que, tras ocho años, se mantienen en la oferta a programas y proyectos para que los firmantes de paz construyan una vida lejos de las armas.

Puede leer: Tras casi 8 años de espera, Gobierno Petro crea sistema de reincorporación de exFARC

Sin embargo, tras el decreto reglamentario, los ex-FARC se quedaron esperando a que el SNR se instalara formalmente. Según denuncia el Partido Comunes, ni siquiera el comité ejecutivo -órgano rector del sistema- ha sido convocado.

El comité está conformado por la Presidencia de la República, el Consejero Comisionado para la Paz, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entre otros actores. En el documento, los firmantes dicen que si no se instala, el proceso de reincorporación “seguirá a la deriva, dejando a miles de personas en el abandono y debilitando la confianza en la implementación del Acuerdo”.

Lea: Ola de críticas del Congreso contra comisionado Otty Patiño por ausencia en debate de paz total

¿Qué le piden al presidente Petro?

Ante esta serie de reparos, los exguerrilleros le hicieron un fuerte llamado al Gobierno Petro para cumplir con sus compromisos.

“La paz se construye con decisiones políticas concretas. El SNR y el Programa de Reincorporación Integral (PRI) no son simples compromisos, sino apuestas estratégicas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de este Gobierno. Esto significa que su cumplimiento no es opcional ni puede depender de coyunturas políticas o administrativas. Si el PND es la hoja de ruta del país, no cumplir con la reincorporación es incumplir con el propio programa de gobierno”, dice la misiva enviada a Petro por el componente Comunes del Consejo Nacional de Reincorporación.

Los firmantes de paz también le hicieron un Ilamado urgente a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, a los países garantes del Acuerdo (Cuba y Noruega) y a los países acompañantes, para que exijan el cumplimiento de los compromisos en materia de reincorporación.

Y agregaron: “No se trata de asistencialismo. Las y los firmantes no estamos esperando subsidios temporales ni medidas paliativas, exigimos políticas públicas que garanticen derechos y permitan una reincorporación con autonomía y estabilidad”.

Los rezagos en el tránsito a los ex-FARC a la vida civil

Aunque en el documento los excombatientes reconocen que temas como el acceso a tierras ha venido mejorando en el marco del actual gobierno, aseguran que el reto aún es grande.

“Los proyectos productivos siguen sin sostenibilidad y con una oferta institucional insuficiente en los territorios, para no hablar de los desafios permanentes en temas de seguridad y estigmatización que atentan directamente la reincorporación política. La falta de voluntad para instalar el SNR demuestra una preocupante indiferencia frente a los compromisos adquiridos en el Acuerdo Final de Paz”, dice la carta.

En contexto: Gobierno invertirá 500.000 millones en reincorporación de ex-FARC: ¿cómo se hará?

A esta problemática, aseguran los ex-FARC, se le suma la “débil arquitectura institucional para la implementación del Acuerdo”.

Hay que recordar que en su primer año de Gobierno, el presidente Gustavo Petro acabó la Alta Consejería para la Consolidación y creó la Unidad para la Implementación del Acuerdo, una entidad con menor capacidad que, de acuerdo con los exguerrilleros, no cuenta con “competencias reales para la toma de decisiones en los procesos de implementación”.

Las críticas a Otty Patiño

En la carta, el componente Comunes del Consejo Nacional de Reincorporación también se mostró inconforme con la gestión del actual consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño.

En otras noticias: ARN presenta avances en el Programa de Acompañamiento a militares ante la JEP

Según argumentaron, Patiño “pretende diluir lo pactado en La Habana dentro del concepto de paz total, confundiendo procesos de naturaleza distinta y debilitando aún más la ruta trazada en el Acuerdo Final de Paz. Sin una dirección clara y con un andamiaje institucional fragmentado, la reincorporación sigue siendo una deuda incumplida, dejando a miles de firmantes en la incertidumbre y al proceso de paz en un preocupante estado de fragilidad”.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar