Autodefensas de la Sierra suspenden diálogos exploratorios de paz con Gobierno Petro

Por medio de un video, el grupo heredero del paramilitarismo, que hace presencia en Magdalena, le hizo una serie de solicitudes al Ejecutivo. Hay tensión por operaciones del Ejército en la región. La pausa, aclaran, sería de manera temporal.

Redacción Colombia +20
04 de abril de 2025 - 11:12 p. m.
Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada son consideradas como un grupo heredero del paramilitarismo.
Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada son consideradas como un grupo heredero del paramilitarismo.
Foto: Julián Ríos Monroy
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ASCN) dieron un paso al costado, al menos de manera momentánea, en la apuesta de paz total del presidente Gustavo Petro. A través de un video y un comunicado, ese grupo armado anunció la suspensión temporal del proceso que adelanta con el Gobierno, que se mantenía en una fase de diálogos exploratorios.

El anuncio se da en contexto de recientes combates entre el Ejército y las ACSN en los que, al parecer, habrían muerto tres combatientes de ese grupo armado.

Tras este hecho, las Autodefensas le exigieron al Gobierno cumplir con una serie de peticiones como avanzar en la suspensión de las órdenes de captura de algunos de los delegados, la instalación de la mesa y una reunión “urgente” con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP-OEA), la Misión de Verificación de la ONU, la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo.

Puede leer: Video: jefe de Autodefensas de la Sierra habla de la guerra con Clan del Golfo

En ese mismo documento las ASCN cuestionaron y señalaron, sin pruebas, la connivencia del Ejército con el Ejército Gaitanista de Colombia, o Clan del Golfo, en los combates que se desarrollan en el territorio.

En ese contexto, el grupo armado también cuestionó al comisionado, Otty Patiño, por los combates del Ejército realizados el pasado 2 de abril en contra de ese esa estructura, heredera del paramilitarismo y donde murieron tres hombres de ese grupo armado.

“No más, señor Comisionado. La política de paz cuenta con los Conquistadores de la Sierra y las comunidades de nuestra zona de influencia, pero dentro del respeto mutuo y del cumplimiento de los estándares mínimos de confianza y garantías”, se lee en el documento.

Le recomendamos: Viaje a la Sierra Nevada, el corazón de la guerra entre los mayores grupos herederos del paramilitarismo

Hasta ahora, ese grupo armado estaba en diálogos preliminares con el Gobierno, que ya había manifestado su intención de instalar una mesa de diálogos formal. En febrero, en una entrevista exclusiva con Colombia+20 de El Espectador, el vocero del grupo ilegal, José Luis Pérez, aseguró que las ACSN están dispuestas a firmar un acuerdo antes del fin del gobierno Petro.

Video Thumbnail

En ese contexto, en el último mes se adelantaron acciones como el desescalamiento de la violencia y un compromiso de no utilización de niños, niñas y adolescentes en el contexto de guerra.

“En el marco de este proceso de paz, que ya inició a través del diálogo social con las comunidades, nos proponemos convertir este territorio en un entorno protector de niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, hemos acordado la protección de los menores de 18 años. Ningún niño ni adolescente tiene porque estar en la delincuencia”, se lee en el documento firmado por ambas delegaciones.

La delegación de Gobierno en ese proceso de paz no se ha pronunciado sobre el reciente comunicado de las ASCN en el que anuncian la suspensión temporal. Pese a ello, el Gobierno publicó el viernes la resolución que reconocía a miembros representantes de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada para participar en el Espacio de Conversación Sociojurídico con el Gobierno Nacional.

Sin embargo, esta resolución no tiene alcance jurídico pues la suspensión de las órdenes de captura solo puede hacerlo la Fiscalía.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar