Gobierno y disidencia de Mendoza acuerdan Zonas de Ubicación Temporal en Nariño y Putumayo

Así lo dieron a conocer al cierre del quinto ciclo que se desarrolló desde el jueves en el resguardo indígena de Inda Sabaleta, en Tumaco. El acuerdo dice que podrían haber otros en zonas de incidencia de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. ¿Qué más se acordó?

Redacción Colombia +20
25 de mayo de 2025 - 08:10 p. m.
El jefe delegación del Gobierno en el diálogo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, y Walter Mendoza, comandante del grupo y delegado en ese proceso.
El jefe delegación del Gobierno en el diálogo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, y Walter Mendoza, comandante del grupo y delegado en ese proceso.
Foto: Oficina del Consejero Comisionado de
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este domingo la delegación de Gobierno y de la disidencia de las antiguas FARC conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), al mando de Wálter Mendoza, suscribieron varios acuerdos al cierre de su quinto ciclo de diálogo, entre ellos que habrá Zonas de Ubicación Temporal en Nariño y Putumayo.

“Las delegaciones coinciden en la necesidad de avanzar en la construcción gradual de la transformación de los territorios (...) Para tal efecto, se pondrá en marcha una Zona para la Capacitación Integral y Ubicación Temporal que iniciará en el área rural del municipio de Roberto Payán, Nariño, y en áreas por definir en el departamento de Putumayo, y gradualmente en otras áreas de presencia de la CNEB", dice uno de los acuerdos.

Según el documento, en esos espacios se capacitarán y se ubicarán temporalmente 120 integrantes del grupo, 60 en Nariño y 60 en Putumayo. Para la definición de los aspectos técnicos y jurídicos se adelantará una reunión el próximo miércoles 28 de mayo en el Resguardo Indígena de Inda Sabaleta “con dos miembros de cada delegación y con miembros de países garantes y acompañantes, con el fin de revisar las condiciones de funcionamiento y seguridad”, dice el acuerdo.

El Gobierno ya oficializó otra Zona de Ubicación Temporal en Catatumbo, pero con el Frente 33 de la disidencia conocida como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Esa ZUT se establecerá “por siete (7) meses, a partir de la vigencia de la presente resolución” en área rural del municipio de Tibú, aunque advierte que la delimitación geográfica de la misma se precisa en documento técnico “anexo de carácter reservado”.

Sobre el acuerdo que se anunció este domingo con la disidencia de Mendoza, también se pactó que se realizarán actividades de desminado humanitario de minas antipersonal, Artefactos Explosivo Improvisado (AEI) y Municiones sin Explotar (MUSE), algo que ya se había pacto en el cuarto ciclo que se dio en abril en La Hormiga, Putumayo.

En el acuerdo también se estipuló que la disidencia entregará su material de guerra en una acción que será “supervisada y coordinada con la Fuerza Pública, agencias del Estado y comunidad internacional” que monitoreará y verificará este proceso.

Así mismo, se instalarán tres subcomisiones sobre el punto de víctimas, otro sobre participación política y transformación territorial y una más para hacer seguimiento a la implementación y verificación.

Las delegaciones acordaron, además, que el sexto ciclo se desarrollará en Nariño, aunque no se precisó la fecha.

En el ciclo estuvieron varios delegados de entidades del Gobierno como el Departamento Nacional de Planeación. Además, volvió a participar de manera presencial Andrés Allende Perilla Sandoval, conocido como Allende, principal cabecilla de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que tiene presencia en Nariño.

Además: Así se mueven las bandas criminales de Barranquilla con las que Petro quiere diálogo de paz

La participación de Araña

Uno de los documentos afirman que la mesa acogió la propuesta de la disidencia para Giovanni Andrés Rojas, conocido como Araña y quien fue capturado en febrero con fines de extradición, “participe en el diseño del programa de transformación territorial en áreas de influencia de la organización en el departamento de Putumayo”. Además adelantará gestiones, sin armas, en el programa de sustitución de cultivos de uso ilícitos.

El documento agrega: “La delegación del Gobierno nacional realizará las gestiones necesarias con debida diligencia para que el señor Andrés Rojas, delegado de la CNEB, participe en el acto de instalación”.

Esto hace pensar que es posible que el presidente Gustavo Petro tomé en el caso de Araña la misma decisión que tomó al final de esta semana de suspender la extradición de Gabriel Yepes Mejía, conocido como H.H., también pedido por Estados Unidos y con aval de la Corte Suprema para ello. La única diferencia en ese caso es que Yepes aún no ha sido capturado.

La participación de los países garantes y entidades acompañantes

Otro de los acuerdos suscritos con la disidencia de Mendoza tiene que ver con el papel y las funciones de la comunidad internacional. Entre lo pactado está que los países garantes del proceso serán depositarios y testigos de los acuerdos, participarán activamente la dinámica de la mesa y acompañarán físicamente a la delegación del CNEB en los traslados, según los protocolos de la mesa.

En otras noticias: JEP excluye a Unidad de Búsqueda de audiencia de presupuesto y reaviva tensiones

En cuanto a las entidades acompañantes -la Conferencia Episcopal y la ONU- apoyarán “acciones específicas concertadas por las delegaciones“.

Las delegaciones solicitaron a Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia y jefe de la Misión de Verificación de la ONU “el apoyo político, la gestión diplomática, logística y operacional para el desarrollo de los diálogos y la estricta aplicación de los protocolos“.

Estos son los acuerdos del quinto ciclo

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Aquiles Brinco(jhlcb)26 de mayo de 2025 - 12:24 a. m.
Los caguancitos, despejes a cambio de nada, como en la época del gobierno de Andrés Pastrana Arango. Je je je je , “el cambio”
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar