Gobierno no descarta extender cese de operaciones contra Frente 33: esto dijo Otty Patiño

El consejero comisionado para la paz se refirió al decreto 0448, que vence este domingo. La defensora del Pueblo, Iris Marín, expresó su preocupación por la falta de claridad del posible preagrupamiento de esa disidencia de las FARC.

Redacción Colombia +20
19 de mayo de 2025 - 12:47 a. m.
Otty Patiño, consejero comisionado de paz; y el presidente de Gustavo Petro.
Otty Patiño, consejero comisionado de paz; y el presidente de Gustavo Petro.
Foto: El Espectador
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El plan del Gobierno del presidente Gustavo Petro para acelerar el preagrupamiento del Frente 33 de las disidencias de las FARC, que opera en Catatumbo, no se logró en el tiempo esperado.

El pasado 17 de abril, en el marco de la negociación de paz con el grupo, el Ejecutivo expidió el Decreto 0448 que, entre otras medidas, daba un plazo de un mes para que esta estructura se movilizara a una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el municipio de Tibú. En ese lapso, que se vence a la medianoche de este domingo, se suspendieron las operaciones militares ofensivas contra el Frente 33, que está adscrito al Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), la disidencia de las FARC comandada por Calarcá Córdoba.

Sin embargo, a pocas horas de que se agote la vigencia de ese decreto, el establecimiento de la ZUT y el traslado de los combatientes sigue en veremos. De hecho, en días recientes se han registrado enfrentamientos entre este grupo disidente y la guerrilla del ELN (en uno de los ataques, incluso, murió un niño de 12 años).

Le recomendamos: Los escenarios ante fin del plazo para que Frente 33 se preconcentre en ZUT de Catatumbo

En medio de la incertidumbre sobre lo que va a pasar en el proceso, el consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño, aseguró en entrevista con Blu Radio que se está evaluando una prórroga del decreto.

¿Qué dijo el comisionado Patiño?

El alto funcionario reconoció que aún falta definir temas claves de la concentración del Frente 33 en la ZUT, como la infraestructura, y aseguró que “es probable” que se amplíe el plazo para el traslado de los combatientes a la zona. “Eso dependerá de la evaluación que hagamos mañana (lunes) para presentársela al presidente (Petro) el martes”, indicó Patiño a la emisora.

Como adelantó Colombia+20, el Ejecutivo trabaja en un nuevo decreto para continuar con este proceso.

“Estamos trabajando en ese nuevo decreto. Entre hoy (domingo) y mañana (lunes) vamos a verificar en qué paso estamos. No es un ultimátum, hay que mirar como va a marchando eso pensando en la protección de las comunidades y la actitud que tienen los atacantes del ELN que ha sido agresiva. También hay que ver la disposición que tengan los del Frente 33 de marchar hacia esa ubicación temporal”, aseguró el consejero.

Puede leer: Obispo habla de la cruda realidad tras 4 meses de crisis en Catatumbo: “La guerra sigue”

La condición que habría puesto Petro

La decisión final de prorrogar o no el cese de operaciones ofensivas u otras disposiciones, sin embargo, no depende de Patiño, sino directamente del presidente Petro,

Se espera que este sea uno de los primeros asuntos que atienda a su llegada al país tras su gira por China y su reunión con el papa León XIV.

Durante la última semana los negociadores aceleraron todos los pormenores para entregarle al mandatario un documento con la hoja de ruta completa apenas vuelva a Colombia.

Fuentes en la Casa de Nariño han afirmado que el jefe de Estado fue tajante en que solo firmará -tanto el posible nuevo decreto como la prórroga- si se prueba que se han cumplido los compromisos expuestos en el Decreto 0448.

Defensora del Pueblo planteó tres preguntas sobre la concentración del Frente 33

Este domingo, a propósito del fin de la vigencia del cese de operaciones, la defensora del pueblo, Iris Marín, hizo un llamado a que el Gobierno tome decisiones que garanticen la protección de la población civil.

Aunque Marín expresó su respaldo a la salida pacífica y negociada del conflicto con el Frente 33, planteó tres preguntas sobre la zona de ubicación.

Además: Sigue la guerra en Catatumbo: así se vive la crisis que conmoción de Petro no conjuró

La primera tiene que ver con un escenario que varios expertos han planteado: la posibilidad de que la concentración en la ZUT represente una ventaja militar para el Frente 33 respecto al ELN. Sobre esto, la defensora apuntó que “el Estado debe proteger a la población frente al accionar armado de ambos grupos”.

En ese sentido, Marín también planteó un cuestionamiento en dos vías: “¿Cómo se verificará que el Frente 33 no utilice esta zona para (i) ganar control territorial y poblacional en la región y para (ii) continuar los ataques contra la población civil a la que señala de ser simpatizante del ELN o prestarles apoyo?”.

De otro lado, la funcionaria advirtió sobre los riesgos de mantener una suspensión unilateral de operaciones sin que exista un cese bilateral de hostilidades ni compromisos concretos del grupo armado en cuanto al respeto por la población civil y los liderazgos sociales.

Hasta el momento de publicación de este artículo, no se conocía ninguna decisión formal que diera pistas sobre qué pasará después de la medianoche de este domingo. Sin una orden clara, quedaría abierta la posibilidad de que las Fuerzas Militares adelanten operaciones contra el Frente 33, que, como ha quedado documentado en los últimos días, mantiene su actividad armada y ha generado vulneraciones a la población civil.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar