
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Tras su lanzamiento, el pasado 29 de noviembre en Bogotá, empezó la cuenta regresiva para que la Comisión de la Verdad produzca un informe que revele la verdad de lo sucedido en el conflicto armado. Son tres años de mandato. En ese tiempo, los 11 comisionados tendrán el reto de recoger masivamente testimonios de víctimas y victimarios, de personas y funcionarios públicos, empresarios que participaron directamente o indirectamente en el conflicto o que tengan algo que aportar para el esclarecimiento de esa verdad.
>> Lea: Aclare sus dudas sobre la Comisión de la Verdad
En el lanzamiento de la Comisión se supo que se abrirán 26 Casas de la Verdad, que son unos espacios físicos distribuidos en nueve regiones: Región Caribe e insular; Costa Pacífica; Antioquia, Córdoba y la Región Cafetera; Región Surandina: Valle, Cauca, Nariño y Putumayo; Magdalena Medio; Noroeste: Santander, Norte de Santander, Arauca, Casanare; Región Central: Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila; El Suroriente: la Orinoquía y la Amazonía; y Bogotá D.C.
Allí no solo se recogerán los testimonios de las víctimas y se harán las investigaciones de los hechos, sino que también se harán encuentros de convivencia entre víctimas y victimarios.
Ante semejante tarea surgen muchas dudas sobre cómo hará su trabajo la Comisión, cómo podrán participar las víctimas, qué pasará con aquellos responsables de haber cometido delitos en el marco del conflicto armado, quién más puede aportar con verdad.
Por eso, Alejandra Miller, una de las comisionadas de la verdad, estará desde las 9:30 de la mañana explicando, a través de nuestra transmisión por Facebook, cómo hará su tarea este organismo que hace parte de lo acordado entre el Estado y las Farc. La acompañará Cielo Linares, experta de la Comisión Colombiana de Juristas.
>> Puede leer: Resuelva todas sus dudas sobre la Comisión de la Verdad
Si tiene dudas para plantearle a nuestras invitadas, pueden enviarlas a través de nuestras cuentas en redes sociales @EEColombia2020 en twitter e Instagram y en nuestra fan page de Facebook.