Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              03 de noviembre de 2023 - 08:58 a. m.

                                                                                                                              ¿Por qué el secuestro del papá de Luis Díaz es un incumplimiento de ELN a cese al fuego?

                                                                                                                              Tanto en el decreto del alto al fuego como en los protocolos quedó estipulado que esa guerrilla no podía hacer toma de rehenes. ¿Cuáles son los pasos a seguir cuando hay una posible violación del cese?

                                                                                                                              Cindy A. Morales Castillo

                                                                                                                              Editora General Colombia+20
                                                                                                                              El cese al fuego con el ELN se inició el pasado 3 de agosto por 180 días.
                                                                                                                              Foto: El Espectador

                                                                                                                              La confirmación este jueves de que la guerrilla del ELN es la responsable del secuestro del padre del futbolista Luis Díaz es un golpe al proceso de paz que desde hace 11 meses se lleva con esa guerrilla.

                                                                                                                              Fue la misma delegación de paz del Gobierno en esos diálogos la que confirmó que el grupo armado está detrás del secuestro de Luis Manuel Díaz, ocurrido en Barrancas, La Guajira, el sábado 28 de octubre. “”Hemos tenido conocimiento oficial de que el secuestro del que fueron víctimas, Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padre y madre del jugador, fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN. A pesar de que la señora Marulanda fue liberada pocas horas después, el padre del jugador lleva cinco días secuestrados”, dice el documento.

                                                                                                                              En contexto: Gobierno confirma que ELN es el autor del secuestro del padre de Luis Díaz

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El hecho, además, es una violación del cese al fuego que el Gobierno pactó con esa guerrilla y que inició el pasado 3 de agosto por 180 días.

                                                                                                                              Ese alto al fuego está delimitado por el Decreto 1117 firmado el 5 de julio de este año y varios protocolos que se firmaron en junio, y que contenían las reglas sobre su funcionamiento.

                                                                                                                              ¿Qué decía el decreto del cese al fuego?

                                                                                                                              El decreto firmado por el presidente Petro y con el que se selló el cese al fuego dice en su capítulo 2 sobre las operaciones de la fuerza pública que, a partir del 3 de agosto está prohibido realizar, además de acciones ofensivas, actos contrarios a lo establecido en el Protocolo de Acciones Específicas como “incurrir en actos prohibidos en el Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra, como el homicidio, la toma de rehenes, la violación, el desplazamiento forzado o el reclutamiento de menores, etc”, entre otras.

                                                                                                                              ¿Qué dicen los protocolos?

                                                                                                                              Los documentos firmados en junio son el Acuerdo No. 10, que contiene el marco general del cese al fuego; el protocolo de Acciones Específicas, que describe las acciones prohibidas para la Fuerza Pública y para el ELN; y el protocolo de Mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, que creó el organismo cuatripartito (ELN, Gobierno, Misión de Verificación de la ONU e Iglesia Católica) que será el encargado de velar por el cumplimiento del cese.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Además de esos tres documentos, también hay otros ocho protocolos que regulan la implementación del alto al fuego.

                                                                                                                              El Acuerdo No.10 o Acuerdo Marco estipula las normas por las cuales se regirán tanto la Fuerza Pública como las estructuras del ELN. En su primer punto dice que ninguna de las de partes podrán realizar acciones prohibidas en el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea también: ELN secuestró al padre de Luis Díaz: ¿qué puede implicar para la mesa de diálogos?

                                                                                                                              Hace unos meses, Juan Carlos Ospina, explicó a este diario que el DIH, como marco jurídico, limita los efectos de los conflictos armados y que aplica en ese acuerdo de cese al fuego, no le daba carta blanca al ELN para realizar secuestros, extorsiones u otros delitos que afectan a la población civil.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Está claro que esas y otras afectaciones a la población civil, constituyen infracciones al DIH. En el protocolo de acciones específicas, que será sobre el cual realizará observación el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, se señala con claridad que el propósito del cese al fuego es “generar condiciones para que la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades”, lo que conduce necesariamente a evitar cualquier afectación a los mismos”, señala.

                                                                                                                              Además, las partes también se comprometen a no obstaculizar las labores del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, ni omitir información a que deba ser transmitida por los canales de comunicación para evitar incidentes y garantizar la eficiencia de ese mecanismo. Y, tal como lo explicó Ospina, “no pueden omitir información al MMV cuando se presente privación de la libertad de personas que concierne a una de las partes”.

                                                                                                                              ¿Qué pasa si hay una violación al cese al fuego?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Si se llegare a presentar algún caso de incumplimiento del cese al fuego, incluyendo secuestros u otras acciones contra la población, se previeron elementos de procedimiento que están consignados en los protocolos.

                                                                                                                              El Mecanismo de Verificación y Monitoreo está compuesto por delegados del ELN y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Conferencia Episcopal y la Misión de la ONU en Colombia, es el único encargado de dirimir este tipo de situaciones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además: ¿Qué está y qué no está permitido en el cese al fuego entre Fuerza Pública y ELN?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El protocolo de funcionamiento del MMV del cese al fuego, que se dio a conocer el pasado 15 de julio, establece que la mesa de diálogos es la única instancia que “acuerda y decide sobre los posibles ajustes, prórroga o suspensión” del cese al fuego. Se estableció entre las partes que “ningún incidente por sí mismo será causa de ruptura unilateral del acuerdo del cese al fuego”. La mesa de diálogos será la máxima vocera del proceso de cumplimiento y protocolos de este proceso.

                                                                                                                              Cuando una posible violación al cese ocurre, la situación debe ponerse en conocimiento, lo más pronto posible, al Mecanismo de Monitoreo y Verificación para que este la evalúe, realice seguimiento y recomiende acciones rápidas, por ejemplo, la liberación inmediata.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Este MMV analizará de manera imparcial los hechos que se presumen como incumplimientos a las reglas, compromisos y prohibiciones acordados entre el Gobierno y el ELN- Así mismo, elaborará una evaluación del cese al fuego, sus posibles incidentes, trámite, recomendaciones, informes y todo aquello necesario para el cumplimiento de su mandato.

                                                                                                                              El cese al fuego con el ELN se inició el pasado 3 de agosto por 180 días.
                                                                                                                              Foto: El Espectador

                                                                                                                              La confirmación este jueves de que la guerrilla del ELN es la responsable del secuestro del padre del futbolista Luis Díaz es un golpe al proceso de paz que desde hace 11 meses se lleva con esa guerrilla.

                                                                                                                              Fue la misma delegación de paz del Gobierno en esos diálogos la que confirmó que el grupo armado está detrás del secuestro de Luis Manuel Díaz, ocurrido en Barrancas, La Guajira, el sábado 28 de octubre. “”Hemos tenido conocimiento oficial de que el secuestro del que fueron víctimas, Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padre y madre del jugador, fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN. A pesar de que la señora Marulanda fue liberada pocas horas después, el padre del jugador lleva cinco días secuestrados”, dice el documento.

                                                                                                                              En contexto: Gobierno confirma que ELN es el autor del secuestro del padre de Luis Díaz

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El hecho, además, es una violación del cese al fuego que el Gobierno pactó con esa guerrilla y que inició el pasado 3 de agosto por 180 días.

                                                                                                                              Ese alto al fuego está delimitado por el Decreto 1117 firmado el 5 de julio de este año y varios protocolos que se firmaron en junio, y que contenían las reglas sobre su funcionamiento.

                                                                                                                              ¿Qué decía el decreto del cese al fuego?

                                                                                                                              El decreto firmado por el presidente Petro y con el que se selló el cese al fuego dice en su capítulo 2 sobre las operaciones de la fuerza pública que, a partir del 3 de agosto está prohibido realizar, además de acciones ofensivas, actos contrarios a lo establecido en el Protocolo de Acciones Específicas como “incurrir en actos prohibidos en el Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra, como el homicidio, la toma de rehenes, la violación, el desplazamiento forzado o el reclutamiento de menores, etc”, entre otras.

                                                                                                                              ¿Qué dicen los protocolos?

                                                                                                                              Los documentos firmados en junio son el Acuerdo No. 10, que contiene el marco general del cese al fuego; el protocolo de Acciones Específicas, que describe las acciones prohibidas para la Fuerza Pública y para el ELN; y el protocolo de Mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, que creó el organismo cuatripartito (ELN, Gobierno, Misión de Verificación de la ONU e Iglesia Católica) que será el encargado de velar por el cumplimiento del cese.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Además de esos tres documentos, también hay otros ocho protocolos que regulan la implementación del alto al fuego.

                                                                                                                              El Acuerdo No.10 o Acuerdo Marco estipula las normas por las cuales se regirán tanto la Fuerza Pública como las estructuras del ELN. En su primer punto dice que ninguna de las de partes podrán realizar acciones prohibidas en el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea también: ELN secuestró al padre de Luis Díaz: ¿qué puede implicar para la mesa de diálogos?

                                                                                                                              Hace unos meses, Juan Carlos Ospina, explicó a este diario que el DIH, como marco jurídico, limita los efectos de los conflictos armados y que aplica en ese acuerdo de cese al fuego, no le daba carta blanca al ELN para realizar secuestros, extorsiones u otros delitos que afectan a la población civil.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Está claro que esas y otras afectaciones a la población civil, constituyen infracciones al DIH. En el protocolo de acciones específicas, que será sobre el cual realizará observación el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, se señala con claridad que el propósito del cese al fuego es “generar condiciones para que la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades”, lo que conduce necesariamente a evitar cualquier afectación a los mismos”, señala.

                                                                                                                              Además, las partes también se comprometen a no obstaculizar las labores del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, ni omitir información a que deba ser transmitida por los canales de comunicación para evitar incidentes y garantizar la eficiencia de ese mecanismo. Y, tal como lo explicó Ospina, “no pueden omitir información al MMV cuando se presente privación de la libertad de personas que concierne a una de las partes”.

                                                                                                                              ¿Qué pasa si hay una violación al cese al fuego?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Si se llegare a presentar algún caso de incumplimiento del cese al fuego, incluyendo secuestros u otras acciones contra la población, se previeron elementos de procedimiento que están consignados en los protocolos.

                                                                                                                              El Mecanismo de Verificación y Monitoreo está compuesto por delegados del ELN y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Conferencia Episcopal y la Misión de la ONU en Colombia, es el único encargado de dirimir este tipo de situaciones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además: ¿Qué está y qué no está permitido en el cese al fuego entre Fuerza Pública y ELN?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El protocolo de funcionamiento del MMV del cese al fuego, que se dio a conocer el pasado 15 de julio, establece que la mesa de diálogos es la única instancia que “acuerda y decide sobre los posibles ajustes, prórroga o suspensión” del cese al fuego. Se estableció entre las partes que “ningún incidente por sí mismo será causa de ruptura unilateral del acuerdo del cese al fuego”. La mesa de diálogos será la máxima vocera del proceso de cumplimiento y protocolos de este proceso.

                                                                                                                              Cuando una posible violación al cese ocurre, la situación debe ponerse en conocimiento, lo más pronto posible, al Mecanismo de Monitoreo y Verificación para que este la evalúe, realice seguimiento y recomiende acciones rápidas, por ejemplo, la liberación inmediata.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Este MMV analizará de manera imparcial los hechos que se presumen como incumplimientos a las reglas, compromisos y prohibiciones acordados entre el Gobierno y el ELN- Así mismo, elaborará una evaluación del cese al fuego, sus posibles incidentes, trámite, recomendaciones, informes y todo aquello necesario para el cumplimiento de su mandato.

                                                                                                                              Por Cindy A. Morales Castillo

                                                                                                                              Periodista con posgrado en Estudios Internacionales. Actualmente es la editora de Colombia+20 de El Espectador y docente de Narrativas Digitales de la Universidad Javeriana.@cinmoralejacmorales@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar