Tras 19 meses, las bandas Shottas y Espartanos dan fin a tregua en Buenaventura

Con ese anuncio se termina uno de los acuerdos de no agresión más largos en la paz total de Petro, que había logrado sacar al puerto de la lista de las 50 ciudades más peligrosas de América Latina. Los Shottas anunciaron un cese unilateral.

Redacción Colombia +20
06 de febrero de 2025 - 04:35 p. m.
Instalación de la mesa de conversación socio jurídica para la construcción de paz con los grupos armados ilegales.
Instalación de la mesa de conversación socio jurídica para la construcción de paz con los grupos armados ilegales.
Foto: EFE - Ernesto Guzmán
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La tregua entre las bandas criminales de Buenaventura, Los Shottas y Espartanos -que ya completaba 19 meses y era considerada la más larga en la paz total de Petro-, terminó el miércoles, con lo que se pone aún más presión en los diálogos y negociaciones que quiere llevar el Gobierno.

La tregua, cuya última extensión fue el pasado noviembre, debía renovarse el miércoles 5 de febrero, aunque fuentes cercanas al proceso afirmaron a Colombia+20 que en realidad estaba rota desde hace dos semanas.

El anuncio de la finalización de la tregua no se hizo desde la mesa en ese espacio sociojurídico, sino que se supo por un comunicado de la banda Los Shottas en donde anunció que haría un cese al fuego unilateral con el Gobierno, pero que se defendería de las otras estructuras que hacen presencia en la ciudad.

“Defenderemos con firmeza nuestras áreas de injerencia en el distrito de Buenaventura, replegamos con responsabilidad cualquier ataque de la banda delincuencial de los Espartanos y sus aliados en aras de salvaguardar la integridad física de nuestra comunidad y nuestras unidades.

Le recomendamos leer: Catatumbo: la crisis humanitaria más grande en 28 años que Petro no trató en Consejo de ministros

El fin de la tregua entre ambas bandas representa un reto para el avance de este tablero de paz total del Gobierno Petro, pues el acuerdo había logrado sacar al puerto de la lista de las 50 ciudades más peligrosas de América Latina.

“Creemos que Buenaventura no se merece estar sumergido en la violencia. Esta voluntad de paz nace de un compromiso con el pueblo bonaverense”, se lee en el documento.

¿Por qué el vocero de Los Espartanos se levantó de mesa de paz?

El laboratorio de paz urbana instalado en Buenaventura ya venía afronta un momento tenso tras la denuncia que la Secretaria de Paz del municipio, Karolina Guerrero, hizo a través de este diario sobre la salida del vocero de Los Espartanos de la mesa de negociación.

En entrevista con Colombia+20, Fabio Cardozo, delegado del Gobierno en ese espacio de diálogo, aseguró que la mesa se mantiene con las dos bandas criminales, y que el retiro del vocero de Los Espartanos se debe a que se le activó una de las órdenes de captura. Sin embargo, afirmó que se siguen contactos con otros voceros de esa banda criminal.

“Es un proceso judicial que antecede al esfuerzo de todo este proceso, se aparta de la mesa hasta que no se tramite en su favor una decisión judicial. Es un asunto que él está asumiendo y tomé la decisión, como jefe de la delegación, de establecer interlocución directa con los jefes de Los Espartanos”, dijo Cardozo.

Además, el delegado del Gobierno aseguró que el retiro del vocero no afecta la interlocución con la banda y que siguen trabajando los temas de la mesa con otros representantes.

Las bandas que están en la mesa de diálogos

El proceso de paz en Buenaventura hace parte de uno de los tableros de paz urbana del Gobierno Petro en el que se negocia con grupos armados con miras al sometimiento. Estas son las dos estructuras de la ciudad con las que está dialogando el Gobierno:

Los Shottas

Esta banda criminal surgió como producto de una fractura al interior de la banda La Local tras la llegada de un cabecilla conocido como Diego Optra. Según un reporte de Pares, Optra empezó a crear rencillas dentro de la misma organización y tras la ruptura, se le dio ese nombre a la estructura armada a raíz de una palabra jamaiquina que traduce delincuentes.

El tráfico de drogas y la extorsión son la principal fuente de financiación de la banda y se presume que tendrían nexos con el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia. Según el Mapa del Delito de Pares, Los Shottas cuentan con un pie de fuerza que va, aproximadamente, de los 600 a los 1.000 integrantes, que en su mayoría son hombres jóvenes. Hace presencia en cinco de las 12 comunas de Buenaventura, específicamente en las comunas 6, 7, 8, 11, y 12.

Le podría interesar: La historia de la disidencia al mando de Calarcá que negocia la paz con Petro

Los Espartanos

La disputa interna en la banda La Local también dejó como producto a la banda Los Espartanos, que están bajo el mando de un cabecilla conocido como Mapaya, quien protagonizó la disputa con Diego Optra. Esta banda criminal se disputa las rentas ilegales y, al parecer, sus miembros estarían involucrados en hechos de desaparición y desplazamiento forzado. Al igual que Los Shottas, según Según el Mapa del Delito de Pares tienen un número de integrantes que oscila entre los 600 y 1.000 integrantes, sin embargo, su presencia territorial se duplica, ya que ejercen control en las comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11 y 12.

*Esta pieza periodística hace parte de la iniciativa “Comunidades que Transforman” de El Espectador, el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ por su sigla en inglés) y la Embajada de la Unión Europea. Esta es una alianza para producir contenidos que narran los esfuerzos de las organizaciones comunitarias, las autoridades y el sector privado en la construcción de paz.

✉️ Si tiene información o denuncias sobre temas relacionadas con la paz, el conflicto, las negociaciones de paz o algún otro tema que quiera compartirnos o que trabajemos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com; jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar