Colombia + 20
Haciendo País

Travesías por la Verdad: la serie documental del conflicto en Orinoquía y Amazonía

A partir de este jueves 14 de julio, se realizará una muestra documental en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación con algunos de los cortos realizados por el sociólogo y comisionado de la Verdad fallecido Alfredo Molano Bravo y la periodista María Luna Mendoza en esas zonas. La entrada es libre.

Redacción Colombia +20
13 de julio de 2022 - 08:16 p. m.
La serie documental está dividida en tres ejes: conflictos socioambientales, afectaciones diferenciadas a mujeres y población LGBTIQ+ y el exterminio de los pueblos indígenas. Foto: CEV.
La serie documental está dividida en tres ejes: conflictos socioambientales, afectaciones diferenciadas a mujeres y población LGBTIQ+ y el exterminio de los pueblos indígenas. Foto: CEV.
Foto: cortesía Comisión de la Verdad

Durante los años 90, el periodista y sociólogo Alfredo Molano Bravo tuvo un programa televisivo llamado Travesías en el que recorrió lugares prácticamente inexplorados del Colombia para reivindicar las luchas de sus comunidades. Fue en esos programas que él y María Luna Mendoza, periodista documental, se basaron para crear Travesías por la Verdad, una serie de cortos documentales sobre la violencia, los conflictos socioambientales y sus consecuencias sobre los campesinos, las mujeres, la población LGBTIQ+ y los indígenas en la macroregión de la Orinoquía y el norte de la Amazonía, encargada a Molano en la Comisión de la Verdad.

“Los documentales dan cuenta de algunas de las principales verdades o líneas de investigación de esa macroterritorial. Digamos que son el correlato visual de buena parte del capítulo de la Orinoquía”, explica Mendoza, quien continuó la labor tras la muerte de Molano el 31 de octubre de 2019 y es la directora de los documentales. Molano y ella, en equipo con el realizador audiovisual Luis Alberto Ángel, recorrieron los departamentos de Meta, Guaviare, Caquetá, Vichada y parte del Casanare y realizaron 32 documentales.

Es jueves 14, el próximo lunes 18 y el martes 26 de julio, ocho de esos cortos serán proyectados en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en la Carrera 19b #24 . 82, en Bogotá. Los cortos tienen una duración de entre 10 y 25 minutos y, tanto los de la muestra como los 24 restantes, estarán disponibles al público en el canal de Youtube de la Comisión de la Verdad.

Encuentre aquí todas las noticias sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad

La programación

Las líneas temáticas de los documentales concentran las tres líneas de investigación de esa macroterritorial, por lo que serán proyectados en tres sesiones. El jueves 14 de julio a las 5:30 p. m. se mostrará El campesinado llanero y amazónico cuenta la verdad. Allí se proyectarán tres documentales: Vida y resistencia campesina en la Zona de Reserva Campesina de El Pato - Balsillas; Río Meta: Historias de vorágine y olvido, grabado en el sur de Casanare; y Volvimos para quedarnos: conflicto y resistencia campesina en la trocha ganadera, grabado en el norte del Guaviare. “La intención de estos es mostrar las verdades de las comunidades campesinas, casi todas relacionadas con los nuevos conflictos socioambientales que se han desatado en las últimas dos décadas “, explica María Luna.

Le puede interesar: Estos son los capítulos del Informe Final de la Comisión de la Verdad

El lunes 18 de julio a las 5:30 p. m. se presentará la serie Impactos de la guerra en los pueblos indígenas Jiw, Carijona y Korebaju. Estos se tratan sobre el casi exterminio físico y cultural de esos pueblos. Los documentales que se proyectarán ese día son No hay medicina tradicional si no hay territorio, sobre los impactos de la guerra en la salud del pueblo Jiw; Carijonas, historia de un exterminio; y Korebaju, gente de la tierra.

Finalmente, el martes 26 de este mismo mes a las 5:30 p. m. se dará la muestra de dos series documentales: Hablo por mi diferencia, que habla sobre los impactos de la guerra en personas LGBTIQ+ del Meta y Guaviare, y Hasta que dejé de huir, sobre la resistencia de las mujeres del Meta despojadas de sus tierras.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar