Estos son los capítulos del Informe Final de la Comisión de la Verdad

Encuentre aquí los volúmenes que la Comisión de la Verdad ha publicado de su Informe Final. En total son 10 tomos y una declaración conjunta que compilan la investigación de más de tres años de la entidad, creada por el Acuerdo de paz con las Farc para determinar las causas, hechos y consecuencias del conflicto armado en Colombia.

Redacción Colombia +20
03 de julio de 2022 - 09:00 p. m.
El padre Francisco de Roux les agradeció a las víctimas sus contribuciones a la verdad. / Isabel Valdés - JEP
El padre Francisco de Roux les agradeció a las víctimas sus contribuciones a la verdad. / Isabel Valdés - JEP
Foto: Isabel Valdés / JEP

Desde el pasado 28 de junio, la Comisión de la Verdad, creada por el Acuerdo de paz con las Farc, está entregándole a Colombia su legado: el resultado de más de tres años de investigación sobre el conflicto armado que se ha prolongado por más de 60 años en el país. Por la extensión de su trabajo, la entidad decidió entregar, uno a uno, los 10 tomos que se publicarán semana a semana para facilitar la comprensión y el acercamiento de los colombianos a la vasta información que recogen.

Haga clic aquí para conocer todas las noticias sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad

1. Hallazgos y recomendaciones

En casi 900 páginas, este documento condensa los principales hallazgos y recomendaciones tras más de tres años de investigación. La sección de Hallazgos contiene 11 subcapítulos sobre violaciones a derechos humanos y al Derechos Internacional Humanitario, el surgimiento y funcionamiento de las guerrillas y los grupos paramilitares, el rol del narcotráfico en el conflicto armado e incluso la incidencia de la impunidad en su persistencia.

Le recomendamos: Los 11 hallazgos de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto en Colombia

La segunda parte del documento contiene las recomendaciones de la Comisión, que van desde crear un Ministerio de la Paz y regular los ascensos de militares hasta acabar con el prohibicionismo en la lucha contra el narcotráfico y concertar una política de memoria.

2. Cuando los pájaros no cantaban: Volumen testimonial

Este es un capítulo netamente testimonial. Son 515 páginas de relatos cortos escritos, tal y como lo contaron los testimoniantes y que están divididos en tres momentos. El libro de las anticipaciones recoge 42 relatos del momento en que las personas sentían “que su mundo comenzaba a reunir capas de sufrimiento”.

Lea la entrevista a Alejandro Castillejo, coordinador de este volumen: “El capítulo debería ser un libro que abres y encuentras un pedazo de sabiduría”.

El libro de las devastaciones y la vida contiene las experiencias de violencia, la vivencia del sufrimiento y la forma en que esos “eventos catastróficos se incrustaron en la cotidianidad”. Y finalmente, El libro del Porvenir, que reflexiona sobre las expectativas e ilusiones del futuro del país, sobre “las contradicciones, las imposibilidades y las incertidumbres de la esperanza”, tras la publicación de este informe, más aún teniendo en cuenta que Colombia sigue siendo un país en conflicto.

Lea también: Estas son las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad

3. Convocatoria a la paz grande

Se trata de una declaración o manifiesto que recoge el mensaje que la Comisión de la Verdad le deja al país en un espíritu de cambio. Este documento, leído por el padre Francisco de Roux, presidente de la CEV, en la entrega de los Hallazgos y recomendaciones al país el pasado 28 de junio, contiene una reflexión en torno a los cambios estructurales que deben darse para la construcción de paz y a los esfuerzos que como sociedad debemos hacer para alcanzar la reconciliación.

Le puede interesar: Las peticiones que dejó el padre de Roux durante la entrega del Informe Final

4. No es un mal menor: afectaciones a niños, niñas y adolescentes

Este volumen publicado por la Comisión de la Verdad sobre la situación de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado es titulado “No es un mal menor”. Son 295 páginas de relatos de quienes fueron victimizados siendo menores de edad. No solo hablarán sobre utilización y reclutamiento, sino también sobre otros hechos como el desplazamiento forzado, la violencia en entornos escolares, la violencia sexual y reproductiva contra niñas que fueron reclutadas, entre otros.

En su investigación, la Comisión se planteó la pregunta sobre lo que ha significado para tres generaciones de niñas, niños y adolescentes vivir en un contexto de conflicto armado. “No es un secreto que Colombia ha tenido como escenario las zonas rurales más apartadas en las que el desarrollo institucional es escaso y la presencia estatal se manifiesta ante todo por las acciones de la fuerza pública en su guerra contrainsurgente. Más que seguridad, esto les ha implicado mayores riesgos y vulnerabilidades a las niñas, niños y adolescentes”, se lee en el documento.

5. La Colombia fuera de Colombia

Es el capítulo entregado por la Comisión de la Verdad, donde visibilizan los dolores olvidados del millón de personas exiliadas del país como consecuencia del conflicto armado colombiano. En 428 páginas y ocho capítulos, relatan las dimensiones del refugio y el exilio; el destierro; quiénes se han ido; las rutas del exilio; la protección internacional de la población colombiana en el exilio; los impactos del exilio; las resistencias; y las expectativas y realidades de regresar a Colombia.

Lea también: Un millón de colombianos habrían abandonado el país por cuenta de la guerra.

“Este informe muestra que el exilio es no solo una violación de derechos humanos que tiene sus propias características y afectaciones, sino también una experiencia que afecta a un grupo muy amplio de la población colombiana”, afirmó la Comisión.

6. Mi Cuerpo es la verdad

Este capítulo destinado a la experiencia de las mujeres y las personas LGBTIQ+, la Comisión de la Verdad se enfocó en particular en las violencias sexuales que esta población padeció. A modo de homenaje, la Comisión dedicó este volumen a la comisionada María Ángela Salazar (Q.E.P.D) por sus aportes al equipo de trabajo de género y su lucha histórica por el derecho de las mujeres, las víctimas y los despojados.

Para profundizar: La guerra en el cuerpo.

La comisionada Alejandra Miller Restrepo fue quien lideró este capítulo y junto a su equipo de trabajo, condensaron y analizaron los testimonios que 10.844 mujeres entregaron a la Comisión de la Verdad. Algunas de las conclusiones fueron: la guerra es otro dispositivo de control y dominio que es ejercido de forma diferente sobre los cuerpos feminizados; hubo un aumento sexual en los municipios cocaleros entre 19999 y 2006; y la población LGBTIQ+ sufrió persecución, amenazas, violaciones y homicidios porque los actores armados los consideraban “indeseables”.

7. No Matarás. Relato Histórico del conflicto armado

En un documento de 557 páginas, la Comisión de la Verdad abordó los periodos e hitos del conflicto colombiano, explicó su evolución y los factores de persistencia durante más de 70 años. La comisionada y periodista Marta Ruiz fue quien estuvo a cargo de este capítulo que abordó la historia de conflicto de este país desde 1958, año en el que inició el Frente Nacional que dio rienda suelta a un escalamiento de la violencia bipartidista, que años más tarde, daría inicio a la violencia contrainsurgente.

Vea también: No matarás: un “mandamiento” de la Comisión de la Verdad para no repetir la guerra.

8. Sufrir la guerra y rehacer la vida

Este capítulo liderado por el comisionado Saúl Franco expone los impactos individuales y colectivos del conflicto sobre la vida de las personas, la democracia, la naturaleza y la cultura del país. En 409 páginas, el equipo de trabajo de la Comisión de la Verdad recoge las modalidades de violencia que más afectaron a la población colombiana en más de seis décadas: homicidios, masacres, desapariciones forzadas, torturas, violencias sexuales, minas antipersonal, reclutamientos ilegales, robos, destrucción de bienes, despojos, desplazamientos forzados, secuestros, extorsiones, entre otras.

Lea: Sufrir la guerra, rehacer la vida: así resistieron las víctimas en Colombia.

Este capítulo también resalta las acciones para defender la vida, la dignidad y construir paz que muchas comunidades, organizaciones, colectivos y demás, emprendieron en medio de la guerra.

9. Colombia Adentro

Este volumen contiene 14 documentos sobre las formas en que el conflicto se desarrolló a nivel local, en diferentes regiones del país. Bajo la coordinación de Tania Rodríguez, el equipo de la Comisión de la Verdad, construyeron su trabajo desde la frase que Alfredo Molano (Q.E.P.D.) repetía en muchas ocasiones: “La Comisión debe pasar por donde la guerra lo hizo”, y así fue.

Amazonía; Antioquia, sur de Córdoba y Bajo Atrato Chocoano; Caribe; Región Centro; Eje Cafetero; Frontera Nororiental; Magdalena Medio; Nariño y Sur del Cauca; Orinoquía; Pacífico; y Valle y Norte del Cauca cuentan con su documento particular que desglosa y analiza las particularidades geográficas que llevaron a dinámicas territoriales de la guerra en estas regiones.

Para profundizar: El campesinado, principal víctima del conflicto armado según Comisión de la Verdad.

Dinámicas Urbanas de la Guerra y El Campesinado y la Guerra son los últimos documentos de este volumen que abordan las particularidades del conflicto, tanto en la ciudad como en el campo, y el papel de los movimientos y organizaciones campesinas que fueron claves en la historia del país. Cerca de 3.170 páginas condensan los 14 documentos realizados por la Comisión que puede encontrar aquí.

10. Resistir no es aguantar: dinámicas, violencias y daños del conflicto armado a los pueblos étnicos en Colombia

De manera inédita en el mundo, la Comisión de la Verdad de Colombia, contiene cuatro volúmenes que visibilizarán los efectos diferenciados del conflicto en cuatro grupos humanos específicos. El volumen étnico Resistir no es aguantar: dinámicas, violencias y daños del conflicto armado a los pueblos étnicos en Colombia reconstruye la verdad de los pueblos indígenas, afros, raizales, palenqueros y rrom y profundiza en cómo se han visto afectadas sus estructuras sociales y su relación con el territorio.

El principal hallazgo, señala el documento, es que “Colombia ha sido construida sobre relaciones basadas en el trato colonial y en un racismo estructural que buscan justificar el despojo, el exterminio y la negación de la existencia de los pueblos étnicos como colectivo y como pueblos”.

Para la Comisión, los pueblos étnicos han sufrido un contínuum de violencias que no solo se quedan en hechos como homicidios, masacres, torturas, desapariciones forzadas, reclutamiento de menores, desplazamiento o exterminio, sino que trascienden a sus territorios, a la naturaleza, a su integridad cultural, sus autoridades, autonomía y gobiernos propios, causando múltiples daños.

Encuentre el análisis del capítulo completo aquí.

11. Hasta la guerra tiene límites

En el conflicto armado han muerto al menos 450.666 personas, 121.768 fueron desaparecidos de manera forzada, 50.770 secuestrados, así como 16.238 niños, niñas y adolescentes fueron reclutados. Las cifras las presente Hasta la guerra tiene límites, el volumen sobre violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) del Informe Final de la Comisión de la Verdad. Pero el texto concluye con una advertencia: “Tantas víctimas, producto de tantas violaciones perpetradas por tantos grupos armados y con tantos intereses, incluso con tan altas tasas de impunidad, no logran ocultar las responsabilidades”.

El aparte más largo de responsabilidades de este volumen del Informe Final es el que trata sobre el Estado, al que, la Comisión de la Verdad reprocha, “tanto por su participación directa en la ejecución de graves violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH como por su falta de prevención, investigación y sanción de dichas violaciones e infracciones”. Un ejemplo claro de lo primero es la práctica masiva y sistemática de asesinar civiles y presentarlos como bajas en combate, que recibió el nombre de falsos positivos.

Encuentre el análisis del capítulo completo aquí: Farc, paramilitares y Estado: sus responsabilidades, según Comisión de la Verdad y Comisión de la Verdad: La responsabilidad de los Gobiernos en el conflicto

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar