Publicidad

La verdad detrás de la enorme roca que apareció en Barranquilla

A pesar de que hubo quienes aseguraron que se trataba de un meteorito, o incluso que era un “castigo de Dios”, lo cierto del caso es que hace parte de una campaña publicitaria de una organización barranquillera.

08 de septiembre de 2021 - 11:57 p. m.
La roca, que fue confundida por muchos con un meteorito, hace parte de una campaña publicitaria de la empresa Nu3 de esta ciudad.
La roca, que fue confundida por muchos con un meteorito, hace parte de una campaña publicitaria de la empresa Nu3 de esta ciudad.
Foto: Twitter
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la noche del martes 7 de septiembre, vecinos de Villas de San Pablo, un barrio ubicado al occidente de la capital atlanticense, fueron sorprendidos cuando divisaron en medio de un lodazal una roca que estaba prendida en fuego.

De inmediato, con la cámara de celulares, empezaron a grabar lo que aseguraban era un meteorito que había caído en esta zona de Barranquilla. Incluso hubo personas que señalaron haber escuchado el estruendo que generó la roca al chocar con la tierra.

También le puede interesar: El 7% de los menores de seis años sufren de desnutrición crónica en Medellín

Las teorías sobre la presencia de esta roca en Villas de San Pablo aumentaron durante este miércoles. Al barrio también llegaron cientos de personas para observar la roca que tenía pintadas unas líneas blancas que simulaban ser jeroglíficos.

Durante todo el día, por redes sociales, se especuló sobre el origen de la roca. Mientras tanto, en Villas de San Pablo, los transeúntes aportaban sus versiones. Hubo quién dijo que se trataba de un castigo divino; otros se burlaron de quienes llegaron a creer que se podía tratar de un verdadero meteorito e, incluso, algunas personas empezaron a romper la piedra para comercializar sus partes.

Lo cierto del caso es que la roca fue instalada en este sector de la ciudad por la organización Nu3, una organización social que reveló en horas de la tarde que esta “es la primera piedra del Complejo Social nu3, un proyecto que impactará a miles de familias de la comunidad de Villas de San Pablo en Barranquilla y en todo el país”.

También puede leer: “Tendremos más de 25 mil migrantes en Necoclí a finales de septiembre”: alcalde

Nu3, que lleva más de 15 años trabajando en Barranquilla, se define como una organización que trabaja “por el desarrollo socio-económico, emocional y nutricional de las familias vulnerables, para contribuir con la erradicación del hambre y la disminución de la pobreza”.

De esta manera, la organización que cuenta con cinco hogares complementarios en la capital atlanticense y en Sitio Nuevo, reveló la verdadera procedencia de la piedra, la cual será usada en esta nueva construcción.

Temas recomendados:

 

ERWIN(18151)09 de septiembre de 2021 - 01:54 p. m.
no conocia a nu3 ..pero bienvenidos ..excelente ..originales ..
Héctor(15733)09 de septiembre de 2021 - 01:12 p. m.
Qué nota más divertida. Esa campaña publicitaria sacó la mentalidad supersticiosa de quienes la vieron.
  • hector(85138)09 de septiembre de 2021 - 09:37 p. m.
    La idiotez de la gente fue lo que saco.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar