CRIC denuncia asesinato de Marlon Ferney Pacho, secretario del cabildo indígena del Cauca

Aproximadamente a las 5 p.m. el joven de 24 años fue sorprendido por cuatro desconocidos fuertemente armados que lo sacaron de su habitación y le propinaron varios impactos de bala,según la denuncia.

* Redacción Nacional
26 de septiembre de 2019 - 21:03 p. m.
"La muerte y la desarmonía territorial siguen rondando en el territorio de Tierradentro (Nxadx Kiwe) lo que tiene consternada y a la vez en máxima alerta a las autoridades Indígenas de esta región caucana", comunicó el Cric.  / Consejo Regional Indígena del Cauca
"La muerte y la desarmonía territorial siguen rondando en el territorio de Tierradentro (Nxadx Kiwe) lo que tiene consternada y a la vez en máxima alerta a las autoridades Indígenas de esta región caucana", comunicó el Cric. / Consejo Regional Indígena del Cauca

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denunció el asesinato de Marlon Ferney Pacho, secretario del cabildo del resguardo de Talaga, Cauca, este jueves 26 de septiembre.

Según la denuncia, aproximadamente a las 5 p.m. el joven de 24 años fue sorprendido por cuatro desconocidos fuertemente armados que lo sacaron de su habitación y le propinaron varios impactos de bala, según la versión de algunos testigos. 

Lea también: Alrededor de 90 indígenas habrían abandonado su resguardo en Solano, Caquetá

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Asimismo, comunicaron que la guardia Indígena, las autoridades y comunidad en general ejercieron el control territorial en toda la región de Tierradentro y rechazaron categóricamente los actos de violencia de los grupos armados.

El CRIC hizo un llamado de atención al Gobierno e instituciones locales y regionales para que actúen de inmediato y dejen a un lado los protocolos con el fin de defender la vida de sus habitantes. 

“Las comunidades Indígenas del municipio de Páez-Tierradentro seguiremos uniendo esfuerzos para la defensa de la vida y el territorio de cada uno de nosotros los que vivimos en esta región del departamento. Y decir que ni nuestro territorio, ni nuestros pueblos son instrumentos para el conflicto social que se presenta en el contexto colombiano”, finalizó el CRIC.

Por * Redacción Nacional

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar