:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/BWWMUC4CFZAWHOZTAB6NGFCKGM.jpg)
En una apuesta por incentivar el uso de energía limpia, la Alcaldía de Montería inauguró el primer colegio del país en contar con un sistema autónomo de energía solar que le permitirá abastecerse a cero costo. Se trata de la Institución Educativa Martinica, en la cual se instalaron 16 paneles solares que les garantizará a los 120 estudiantes del colegio energía durante todo el día.
El alcalde de la capital cordobesa, Carlos Eduardo Correa Escaf, aseguro que “es un piloto de energía solar que estamos entregando y la idea es seguir expandiéndonos. Los niños que estudian acá tendrán energía e Internet 24 horas. En el año 2014 la institución estuvo 413 horas sin servicio de energía y esta es una opción amigable con el medio ambiente que estamos poniendo al servicio de la comunidad”.
Este sistema, en el que se invirtieron 86 millones de pesos, cuenta con baterías de carga que soportan 12 horas y un total de 3.200 vatios de potencia. Según el Alcalde, con esta iniciativa se dejarán de emitir al medio ambiente 400 kilos de dióxido de carbono.
El rector del colegio, Rafael Ahumada, manifestó que “nos beneficiamos enormemente con este proyecto, porque aquí se va la luz fácilmente. Con estos paneles solares se nos facilita la actividad académica y los niños pueden aprovechar las instalaciones de la institución”.
La primera iniciativa con energía renovable en Montería la puso en marcha la Alcaldía con la instalación de paneles solares en un planchón en noviembre de 2014. La meta de este año es instalar el mismo sistema en otros planchones para que se pueda prestar el servicio de transporte nocturno, así como activar una ruta turística.