Santos destina 9.000 policías y militares para atacar "los eslabones del narcotráfico" en Tumaco

La operación "Atlas" se pone en marcha tras la racha de violencia, en la que murieron al menos siete campesinos cocaleros y fue asesinado el líder social José Jair Cortés.

EFE
21 de octubre de 2017 - 11:29 p. m.
El presidente Juan Manuel Santos en Tumaco. / EFE
El presidente Juan Manuel Santos en Tumaco. / EFE

El presidente Juan Manuel Santos puso en marcha la operación "Atlas", una iniciativa a la que el Gobierno destinó más de 9.000 policías y militares para luchar contra el delito y la criminalidad en Tumaco. (Leer Asesinato de líder social en Tumaco: el riesgo persiste).

"Se reorganiza la Fuerza Pública, se unen unidades que estaban dispersas y se le da un mando a una Fuerza de Tarea que va a estar a cargo de un mayor general y tiene unos planes específicos de lucha contra el delito y la criminalidad", afirmó el mandatario, luego de presidir dos reuniones con líderes políticos y sociales de Tumaco.

Este municipio, el que tiene la mayor cantidad de hectáreas de coca sembradas en Colombia, se ha visto sacudido en las últimas semanas por una racha de violencia en la que murieron al menos siete campesinos cocaleros y fue asesinado el líder social José Jair Cortés.

Santos aseguró que la Fuerza Pública atacará con "toda la contundencia" todos "los eslabones del narcotráfico" en Tumaco. (Leer también No basta una respuesta militar en Tumaco: Óscar Naranjo).

"Esta campaña tiene también un aspecto muy importante, por un lado, va la Fuerza Pública y por otro lado va la acción integral, que es la acción social, la presencia del Estado para ayudar a las comunidades en su diario vivir, en sus problemas, en sus necesidades", agregó el mandatario.

En ese sentido, resaltó que se reunió con 50 líderes sociales, entre representantes de las mujeres, víctimas del conflicto armado y jóvenes, para conocer su visión sobre las dificultades que vive la población de ese municipio del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

"Esa reunión fue muy útil, fue muy ilustrativa y nos dio también la oportunidad al Gobierno (...) escuchamos por un lado a las comunidades y por el otro lado nos informamos de los avances de todo lo que se viene haciendo, porque este Gobierno no ha abandonado a Tumaco", puntualizó.

Según un perfil productivo de Tumaco elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo del Gobierno, en este municipio el porcentaje de personas con necesidades básicas insatisfechas es del 48,7 %.

En ese municipio de más de 200.000 habitantes, el 16 % de la población vive en la miseria y el déficit cuantitativo de vivienda es del 12,3 %, mientras que el cualitativo es del 76,4 %.

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar