Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
A lo largo y ancho del país se viven las manifestaciones del Paro Nacional programado para este miércoles 28 de abril. En las distintas ciudades de Colombia miles de personas se están movilizando en contra del proyecto de reforma tributaria que presentó el Gobierno nacional y que ayer fue discutido por primera vez en el Congreso.
Cali fue la ciudad donde más disturbios se presentaron. Desde la mañana los indígenas Misak hicieron presencia en el oeste de la ciudad y derribaron la estatua de Sebastián de Belalcázar, conquistador español que fundó la capital del Valle del Cauca. Los aborígenes lo consideran uno de los grandes responsables del genocidio indígena en esa época.
También puede leer: Paro Nacional 28A: así se vivió en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades
Además en la capital del Valle del Cauca se presentaron saqueos a almacenes de Olímpica y Éxito. Siete buses del MIO resultaron afectados y uno de ellos fue incinerado. El alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, aseguró que una persona perdió la vida aunque no se conocen los detalles del fallecimiento.
En Medellín se presentaron algunos inconvenientes entre algunos manifestantes y agentes del Esmad, pero en líneas generales las protestas se desarrollaron de forma pacífica. Algunas personas vandalizaron las cámaras de fotomultas de la ciudad.
En el resto del país la jornada estuvo colmada de tranquilidad, en especial en Barranquilla y Cartagena, donde los manifestantes protestaron de forma pacífica. En Neiva, lamentablemente, un joven de 20 años perdió la vida, aunque la Policía Nacional aseguró que no se trató de un acto de violencia y que el hombre se desplomó en vía pública sin presentarse enfrentamientos en ese momento.
La jornada acabó en todas las ciudades con un cacerolazo masivo en todas las ciudades del país. Desde las 7:00 p.m. se está escuchando el ruido metálico como forma de protesta en contra de la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno nacional.
7:31 p.m. (Bucaramanga). En la capital de Santander y el área metropolitana ya se empezaron a escuchar los sonidos metálicos del cacerolazo.
Cacerolazo en #Floridablanca sector Cañaveral #NoALaReformaTributaria #ParoNacional28A #28deabrilParoNacional #Bucaramanga pic.twitter.com/6ksUcDaLgM
— Mauxi Mosquera (@La_Maga__) April 29, 2021
7:28 p.m. (Pereira). En Risaralda se empiezan a escuchar las cacerolas que protestan en contra del proyecto de la reforma tributaria.
Empezó el cacerolazo acá en Pereira. ✊ pic.twitter.com/TwCyyTcWe7
— Jorge Edison Garzón ⚖🇨🇴🇫🇷 (@PensarParaMorir) April 29, 2021
7:26 p.m. (Barranquilla). La capital del Atlántico también dice presente en el cacerolazo. A esta hora desde diferentes sectores de la ciudad las personas se manifiestan desde sus casas.
En el barrio Betania de Barranquilla ya inició el cacerolazo.#ParoNacional28A #NoALaReformaTributaria pic.twitter.com/8FFGSJlbnf
— Diego Saavedra (@saavedra_diego) April 29, 2021
7:22 p.m. (Cali). Aunque las centrales trabajadoras convocaron el cacerolazo para las 7:00 de la noche, en la capital del Valle del Cauca también empezaron a sonar desde los balcones y ventanas de diferentes sectores.
Cacerolazo en Valle del Lili pic.twitter.com/baf5ealpmm
— CaliWeb (@CaliWebCo) April 29, 2021
7:20 p.m. (Medellín). En la capital de Antioquia empezaron a sonar las cacerolas desde los balcones de varios sectores de la ciudad. Así suena a esta hora Medellín.
Oiga bien @IvanDuque el cacerolazo en estratos 1 2 3 4 5 y 6 en Medellín, lo que NUNCA antes había pasado. Muchos de los q están protestando "pacíficamente" votaron por usted y se sienten estafados. Usted le entregó este país en bandeja de oro a Petro con su ineptitud. pic.twitter.com/4vlpMpJmtI
— SeHaráJusticia (@diegoacvdot) April 29, 2021
7:17 p.m. Los organizadores del Paro Nacional invitan a toda la ciudadanía en general para realizar un cacerolazo esta noche a las 8:00 p.m.
Continúa la protesta en Colombia. Esta noche a las 8 PM, CACEROLAZO nacional. #NoALaReformaTributaria pic.twitter.com/C5qHDiSiYW
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) April 28, 2021
6:55 p.m. (Neiva). La Policía Nacional publicó un video donde se ve como Juan Diego Perdomo, el joven que falleció en las protestas de la capital del Huila, no murió por un acto de violencia. En las imágenes se observa como el hombre se desploma en mitad de la vía pública sin haber enfrentamientos.
6:49 p.m. (Bucaramanga). Las protestas que se desarrollaron en la capital de Santander transcurrieron con tranquilidad, y aunque en un momento hubo disputas entre la Policía y los manifestantes, no pasó a mayores.
4:36 p.m. (Barranquilla). La Policía Metropolitana de Barranquilla confirmó que la jornada de marchas en la ciudad finalizó sin ningún inconveniente. “El comportamiento fue muy bueno por parte de los manifestantes. Todos los eventos que estaban programados se cumplieron sin que existieran alteraciones al orden público”, aseguró la institución.
Barranquilla dice NO a la Reforma Tributaria.
— 𝓛𝓾𝓬𝔂 ✨ (@LaLucy___) April 28, 2021
¡VIVA EL PARO NACIONAL! 🇨🇴#ParoNacional28A #ReformaDelHambre#NoALaReformaTributaria pic.twitter.com/d6qrPmyfeF
Alrededor de 700 manifestantes salieron a las calles y demostraron su buen comportamiento y tranquilidad en la movilización👏.
— Alcaldía de Barranquilla (@alcaldiabquilla) April 28, 2021
La @OfSeguridadBaq, la @SecGobiernoBaq y autoridades locales entregaron un balance positivo de la jornada.
Más info👇https://t.co/T2sirUxLIV
4:13 p.m. (Neiva). Durante las protestas en contra de la propuesta de reforma tributaria murió un estudiante identificado con el nombre de Juan Diego Perdomo en la capital del Huila. Por el momento no se conoce las causas del fallecimiento de este joven. Además de esto, algunos manifestantes tumbaron la estatua del expresidente Misael Pastrana y también atacaron la de uno de los fundadores de la ciudad: Diego de Ospina.
4:11 p.m. (Medellín). Se presentaron enfrentamientos entre el Esmad y los manifestantes. En este momento la marcha volvió a retomar fuerza y llegaron hasta el parque El Poblado.
En Medellín el Esmad dispersó la marcha que iba hacia el centro de la ciudad, pero luego de unos minutos se reagruparon y llegaron al Parque El Poblado. Aún hay disturbios en algunos puntos.
— El Efecto Dominó - Podcast 🎙️ (@EfectoDominoCol) April 28, 2021
Allá suena “El baile de los que sobran”. #ParoNacional28A.pic.twitter.com/puk0XvhcRw
4:06 p.m. (Cali). En la capital del Valle del Cauca se siguieron presentando actos vandálicos y esta vez fueron contra entidades financieras. Una sucursal del Banco de Occidente y la sede del Banco de República fueron atacadas con piedras y palos. Algunas personas lograron entrar a los establecimientos y causaron terror entre la gente que se encontraba adentro.
Manifestantes vandalizaron un banco en el centro de Cali, Colombia, durante las protestas del #ParoNacional28A en contra de la reforma tributaria.
— Janosik Garcia (@Janosikgarciaz) April 28, 2021
pic.twitter.com/iBT8J4y8Qp
#VIDEO 🔴 | Momento de pánico en el Banco de AV Villas de Cali de la Plaza de Cayzedo. #45Segundos #ParoCovid #ViolentosEnElParo #ParoNacional28A pic.twitter.com/YdflKPs8CN
— 45 Segundos Colombia (@45SegundosCom) April 28, 2021
3:20 p.m. (Pasto). La Alcaldía de la capital de Nariño decretó el toque de queda desde las 5:00 p.m. debido a los constantes desordenes que se presentaron durante las marchas de este 28 de abril de 2021. Dicha medida irá hasta las 5:00 a.m. del jueves 29.
📢 Compartimos el Decreto 📃 175 del 28 de abril de 2021.
— Alcaldía de Pasto (@alcaldiapasto) April 28, 2021
Por medio del cual se decreta el toque de queda por alteraciones del orden público en el municipio de Pasto.
Consúltelo aquí 👉🏻https://t.co/uzqOcBH58N pic.twitter.com/EaWwlfVUaX
2:43 p.m. (Cartagena). Los manifestantes que siguieron su camino hacia Bocagrande llegaron hasta el Hotel Caribe y dieron por terminada la protesta.
2:33 p.m. (Cali). La medida de toque de queda en la capital del Valle del Cauca comenzará finalmente a las 3:00 p.m. y no a la 1:00 de la tarde como se había informado. La decisión fue tomada para que los ciudadanos puedan llegar a sus casas sin inconvenientes.
¡ACTUALIZACIÓN🎴!
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) April 28, 2021
Informamos a la opinión pública que el toque de queda y la ley seca en Cali regirá a partir de las 3:00 p.m. hasta el domingo 2 de mayo a las 5:00 a.m. para garantizar la movilidad de la ciudadanía a sus hogares. #CaliUnidaPorLaVida https://t.co/TKPIqMkVzO
2:27 p.m. (Medellín). Se acabó la tranquilidad en la capital de Antioquia. En las últimas horas, y con los manifestantes ya en el Parque de Las Luces, se empezaron a presenciar actos de vandalismo y la respuesta de la fuerza pública con la presencia del Esmad.
ESMAD estalla movilización pacífica en #Medellin hasta a los funcionarios de la @personeriamed los pusieron a correr @QuinteroCalle la movilización estaba pacífica hasta que el #ESMAD reprimió.
— Itmbuitres (@itmbuitres) April 28, 2021
Rt. pic.twitter.com/L1FJKF7HYB
1:42 p.m. (Cartagena). Siguen con normalidad las marchas en la ciudad amurallada. El único problema que se ha presentado es que los motociclistas que acompañaban la marcha decidieron entrar al Centro Histórico. Algunos manifestantes, al llegar a la Plaza de la Paz continuaron su camino hacia Bocagrande por la avenida San Martín, la cual ya empieza a tener complicaciones en la movilidad.
1:35 p.m. (Medellín). Las marchas continúan sin ningún tipo de complicación o problemas de orden público. Los manifestantes que salieron desde la Universidad Nacional, ya están llegando al Parque de Las Luces, donde se van a unir todos las personas que salieron a las calles hoy.
1:30 p.m. (Cali). El Alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, confirmó el fallecimiento de una persona durante la mañana de este 28 de abril de 2021. “Desafortunadamente una persona murió en el oriente de la ciudad, en hechos no esclarecidos, ni que podamos confirmar que están ligados a la manifestación”, aseguró el mandatario.
Le puede interesar: Indígenas Misak tumban la estatua de Belalcázar durante el Paro Nacional en Cali
1:16 p.m. (Pitalito, Huila). En el municipio huilense Indígenas de los resguardos Rumiyako y el Rosal se unen a la protesta que empezó desde las primeras horas de la mañana.
#ParoNacional Volvemos a las regiones. Así avanza la manifestación en Pitalito, Hulia. Indígenas de los resguardos Rumiyako y el Rosal se unen a la protesta.
— elespectador (@elespectador) April 28, 2021
Video: Cortesía. pic.twitter.com/iuxVws893Q
1:00 p.m. (Cali). Inicia el toque de queda continuo en la capital del Valle del Cauca. Esta medida va hasta el domingo 2 de mayo a las 5:00 a.m.
12:56 p.m. (Cali). A pesar de los desordenes de orden público, varios manifestantes de la capital vallecaucana pararon frente a la Clínica del Norte de Cali a agradecerle al personal de salud. “Muchas gracias, a ustedes muchas gracias”, cantaron los marchantes. Desde los balcones de la institución de salud, varias personas agradecieron el gesto.
¡La otra cara del Paro Nacional! 😍
— CALI 24 HORAS (@Cali24Horas) April 28, 2021
A esta hora manifestantes agradecen al personal de la salud de una clínica del norte de Cali.🙏💉😷👏👏👏 pic.twitter.com/41ettIlIqo
12:51 p.m. (Tunja). En estos momentos se vive una gran movilización en la capital de Boyacá. Con música, cantos y pancartas los manifestantes rechazar el proyecto de reforma tributaria.
Tunja
— Ariel Ávila (@ArielAnaliza) April 28, 2021
Increíble#ParoNacional28A pic.twitter.com/wa7oFsJL0B
12:41 p.m. (Bucaramanga). La jornada de movilizaciones continúa con normalidad en la capital de Santander. De a poco los manifestantes están llegando a las plaza cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, donde está predispuesto que lleguen todas las marchas.
12:37 p.m. (Cartagena). El alcalde de la ciudad, William Dau, se unió a los manifestantes a la altura del Castillo de San Felipe. El mandatario le había pedido a los habitantes de la ciudad no salir a marchar debido al tercer pico de contagios que está viviendo el país.
Lea también: Paso a paso: así fueron los saqueos en Cali durante el Paro Nacional
12:33 p.m. (Antioquia). A esta hora se encuentra bloqueada la vía Medellín-Bogotá en el kilómetro 39+800 debido a que los manifestantes están marchando por la carretera. Esto es en el municipio de Marinilla, en el oriente del departamento.
12:25 p.m. (Manizales). Las protestas en la capital de Caldas también transcurren en tranquilidad. Se presentan problemas con el tráfico debido a la cantidad de personas.
#ParoNacional En Manizales los ciudadanos también se tomaron las calles. Así avanzan las movilizaciones en contra de la #ReformaTributaria del Gobierno Duque. pic.twitter.com/ini6geuYf6
— elespectador (@elespectador) April 28, 2021
12:22 p.m. (Neiva). Así avanzan las movilizaciones en la capital del Huila. Las marchas transcurren con normalidad.
#ParoNacional Así está la situación en Neiva, donde los ciudadanos también salieron a las calles.
— elespectador (@elespectador) April 28, 2021
Crédito: HUILA TV NOTICIAS pic.twitter.com/3Xb787Bdbg
11:58 a.m. (Cartagena). En la capital de Bolívar las manifestaciones siguen las rutas propuestas y no se han presentado problemas de orden público. Los marchantes ya pasaron por el mercado de Bazurto sin ningún inconveniente.
#ParoNacional En Cartagena los ciudadanos salieron desde temprano. Se tiene programada otra marcha de un grupo que, tomando la avenida Pedro de Heredia, se dirigirá hacia la Plaza de la Paz en le sector amurallado. pic.twitter.com/QrnmjkPYBS
— elespectador (@elespectador) April 28, 2021
11:55 a.m. (Antioquia). En municipios como Betania e Hispania, en el suroeste del departamento, se están desarrollando protestas de manera normal.
11:26 a.m. (Cali). ¡Atención! La alcaldía de la capital del Valle del Cauca acaba de informar que el toque de queda continuo que empezaba hoy a las 3:00 p.m. empezará desde la 1:00 de la tarde.
¡ATENCIÓN 🎴!
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) April 28, 2021
Se adelanta el toque de queda y ley seca en Cali desde la 1:00 p.m. hasta el domingo 2 de mayo a las 5:00 a.m.
Se blindarán los espacios públicos y privados con la presencia de @PoliciaCali y @COL_EJERCITO.#CaliUnidaPorLaVida
11:25 a.m. (Barranquilla). En la capital del Atlántico todo avanza con normalidad. Miles de personas se encuentran en la Plaza de la Paz protestando en contra del proyecto de reforma tributaria presentada por el Gobierno nacional.
11:24 a.m. (Medellín). Las marchas en Medellín transcurren con normalidad. Las personas de manifiestan por las calles de la ciudad sin altercados de orden público.
Médellin se suma al Paro Nacional #ParoNacional pic.twitter.com/Zg2ohetaer
— Daniel Alberto Rodríguez Santos (@dars1702) April 28, 2021
11:13 a.m. (Cali). Continúan los problemas de orden público en la capital del Valle del Cauca. Al menos 100 personas intentaron entrar al Centro Administrativo Municipal (CAM). El ESMAD tuvo que hacer presencia y se presentaron algunos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes.
11:00 a.m. (Cali). Un grupo de personas ingresó al Éxito de la Calle 70, donde al parecer habrían hurtado electrodomésticos y otros artículos de valor. Algunos manifestantes se enfrentaron a estas personas bajo el grito de “los buenos somos más” y las hicieron devolver los objetos que habían sacado del establecimiento.
Atención.
— Jaramillo (@JulianJaraUribe) April 28, 2021
Manifestantes se enfrentan a delincuentes que ingresaron al Éxito de la Simón Bolívar a grito de “Los buenos somos mas” y los hacen devolver los artículos robados. pic.twitter.com/WDgNbShpT8
10:55 a.m. (Cali). A esta hora reportan que manifestantes quemaron un bus del MIO en al capital del Valle del Cauca. Los hechos pasaron en el Paseo de Comercio, uno de los puntos de concentración para este Paro Nacional. Por más de que se suspendió el servicio de este medio de transporte, ya son siete los buses que han presentado afectaciones durante la jornada de protestas.
Le puede interesar: Paro nacional 28 de abril en Cali: suspenden servicio de transporte MIO
PARO NACIONAL CALI 🇨🇴
— Cali al Rojo Vivo 🇨🇴 (@calialrojovivo) April 28, 2021
Grupo de manifestantes queman bus del MIO en el Paseo del Comercio ☹️☹️☹️#Cali#Colombia#ParoNacional28A#delincuenciacali#ladronescali pic.twitter.com/MdcQaTEgsk
10:48 a.m. (Bucaramanga). Se reporta el bloqueo total de la la Autopista de Bucaramanga, entre Provenza y Conucos. Estas personas se unirán a aquellas que ya están en la Puerta del Sol para iniciar la marcha principal por la capital de Santander.
10:44 a.m. (Cartagena). Continúan las protestas de forma pacífica en la capital de Bolívar. La marcha va por la avenida Pedro de Heredia donde los manifestantes ocupan un carril, por lo que hay complicaciones con el tráfico. Las personas se acerca al mercado de Bazurto.
10:38 a.m. (Barranquilla). Por el momento las marchas en la capital del Atlántico trascurren con normalidad. El punto de encuentro de la movilizaciones es la plaza de la Paz.
10:34 a.m. (Pereira). Avanzan las marchas en la capital de Risaralda. Se suspendió el servicio de de Megabus mientras duren las movilizaciones.
Desde Pereira y Dosquebradad se vive el Paro Nacional #EsElMomentoDeParar28A pic.twitter.com/ivxrmKz2tv
— Maria Offir Ortiz (@omariaoffir) April 28, 2021
10:30 a.m. (Cúcuta). Las manifestaciones en la capital de Norte de Santander transcurren sin mayores inconvenientes.
10:20 a.m. (Cali). Las concentraciones más grandes se están desarrollando en el Parque de Las Banderas, La Portada a la Vía al Mar, Puerto Rellena, y en el sur, entre las calles 13 y 16, informó el Puesto de Mando Unificado que se instaló para esta jornada de protestas.
9:40 a.m. (Bucaramanga). La jornada de marchas transcurre sin ningún inconveniente. Los ciudadanos de Puerto Wilches salieron a protestar en contra del fracking. Las movilizaciones se dirigen a los diferentes puntos de encuentro.
9:34 a.m. (Cali). El ESMAD hace presencia en la zona donde los indígenas Misak tumbaron la estatua de Sebastián de Belalcázar. Hay enfrentamientos entre ambas partes.
.@JorgeIvanOspina, otro alcalde verde que gobierna con el ESMAD por delante.
— Mateo (@MateoCordobaC) April 28, 2021
Atentos a las agresiones de la fuerza pública contra el pueblo Misak en Cali. pic.twitter.com/iuWu3oRX37
9:33 a.m. (Cartagena). El servicio de Transcaribe anunció que el servicio no va a estar disponible hoy y todas las estaciones van a permanecer cerradas como una forma de protegerlas frente a la jornada de Paro Nacional.
#EstadoDelSITM 🚍 ¡Atención!
— Transcaribe S.A. (@TranscaribeSITM) April 28, 2021
⚠️ Jornada de protestas en Cartagena.
📍Manifestantes comienzan a ocupar el solobús en la Avenida Pedro de Heredia.
📌 Suspendemos por el momento la operación del SITM, y se cierran preventivamente todas las estaciones sobre la troncal.
9:20 a.m. (Cali). Varios manifestantes intentaron voltear un bus del Masivo Integrado de Occidente (MIO) en calles de la capital del Valle del Cauca.
METROCALI INFORMA 📢
— CALI ES CALI (@CaliesCaliCOL) April 28, 2021
Se suspende temporalmente el servicio del MIO por bloqueos y vandalismo contra los buses en la ciudad. pic.twitter.com/HDsdXKrHdh
9:01 a.m. (Medellín). Estudiantes se reunieron a las afueras de la Universidad Nacional, bloqueando la vía en ambos costados.
8:50 a.m. (Turbo, Antioquia). Manifestantes quemaron llantas en forma de protesta contra la reforma tributaria.
Esto sucede en Currulao - Turbo Ant. #ElParoEs #LaReformaNoPasará pic.twitter.com/xDlWAj5tPJ
— Marce Joya 💙ProVida💙 (@marcejoya) April 28, 2021
8:50 a.m. (Villavicencio). Continúan las marchas en las capital del Meta. Diferentes personas se movilizan en bicicleta y a pie por las vías de la ciudad. La Policía hace acompañamiento. En el k83+000 continúa cerrada la carretera en ambos sentidos.
8:37 a.m. (Cali). El ESMAD hace presencia en Sameco, uno de los puntos de encuentro para iniciar las marchas en la capital del Valle del Cauca.
¡Empieza la represión en Sameco, Cali! No nos violen en derecho constitucional a protestar, ya callaron al Congreso y los órganos de control, no podrán callar la gente. Gobernantes, respeten la protesta pacífica. #EsElMomentoDeParar28A pic.twitter.com/tTSI2hz9AK
— Wilson Arias (@wilsonariasc) April 28, 2021
7:00 a.m. (Cali). Indígenas Misak tumban la estatua de Sebastián de Belalcázar, fundador de la capital del Valle del Cauca. Los aborígenes aseguran que el conquistador fue uno de los principales responsables del genocidio que si dio contra las etnias durante la conquista de los españoles.
Así como cae la estatua del genocida Sebastián de Belalcázar, así caerá la #ReformaDelHambre de @IvanDuque.
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) April 28, 2021
Vamos sin miedo a las calles Colombia. pic.twitter.com/SNwWCtz1ZY