Publicidad

Contenido patrocinado por la Alcaldía de Cali

Diálogo: mil razones para que Cali camine hacia la reconciliación

La decisión de priorizar el diálogo como camino principal para enfrentar el estallido social de 2021 ha recibido avales nacionales e internacionales. El último visto bueno lo dio el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca.

03 de abril de 2022 - 03:13 p. m.
El estadio Pascual Guerrero fue testigo del juramento de miles de jóvenes beneficiarios de “Todas y todos a estudiar”.
El estadio Pascual Guerrero fue testigo del juramento de miles de jóvenes beneficiarios de “Todas y todos a estudiar”.
Foto: Cortesía Alcaldía de Cali
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El 4 de mayo de 2021, cuarenta miembros de la comunidad internacional, entre embajadores, delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cónsules, conocieron la situación de Santiago de Cali, ciudad que por esos días vivía un estallido social sin precedentes.

En ese entonces, coincidieron con el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez que el camino era el diálogo y que podía contar con su respaldo. Meses después, en diciembre, esa misma comunidad internacional, de acuerdo con el informe de Naciones Unidas, reconoció la excelente práctica implementada por el mandatario local. De hecho, la pusieron como un ejemplo a seguir, en el presente y el futuro, para encontrar, a través del diálogo, caminos de solución a conflictos sociales.

Y como un eco a esa apuesta social del burgomaestre para enfrentar las consecuencias del paro nacional del 28 de abril de 2021, el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca se pronunció favorablemente, en marzo de 2022, en relación con el Decreto 0304 del 31 de mayo de 2021, el cual adoptó las garantías para la construcción de acuerdos e institucionalizó la mesa de diálogo en el Distrito durante la movilización social.

Según explica María del Pilar Cano Sterling, directora del Departamento de Gestión Jurídica Pública de la Alcaldía de Cali, el Alto Tribunal, además de levantar una suspensión provisional, consideró que con este Decreto no se desbordaron las competencias del alcalde y que las autoridades municipales y distritales están facultadas para realizar las gestiones pertinentes en el desarrollo de la protesta o movilización social.

“Significa que el camino que empezamos a recorrer con el alcalde Jorge Iván Ospina está dentro del marco de la norma. Se está reconociendo por parte de la rama Judicial, por las cortes, que el diálogo social es el camino”, puntualizó Cano Sterling.

Ese camino que decidió recorrer la Administración del ‘Puro Corazón’, desde mediados de 2021, se fundamenta y soporta en el ‘Plan de Inclusión Social de Emergencia’, que la Alcaldía local implementa y que construyó tras los diálogos con la Arquidiócesis de Cali, la iglesia cristiana, el ministerio público, la Comisión de la Verdad, la Gobernación del Valle del Cauca ‚el sector privado y los jóvenes, sobre la base de cinco ejes: asistencia alimentaria, salud, empleabilidad, fortalecimiento de procesos sociales y cultura.

“Es parte de lo que tenemos que adelantar como Estado. Donde existe hambre y no hay empleo ni oportunidades de educación pueden generarse manifestaciones anómalas y violentas. Este Plan no descarta a nadie y a nadie le puede molestar que quienes estuvieron en barricadas puedan ser protagonistas y beneficiarios de un programa de inclusión social de emergencia”, enfatizó el alcalde Ospina Gómez.

El mandatario se refiere a un proceso pionero en Colombia que prioriza la conciliación, el diálogo y la defensa de la vida, a partir de acciones concretas que consolidan en el territorio, como las que se relacionan a continuación.

“Todas y todos a estudiar”

Este proyecto movilizador llega a 7.000 estudiantes activos en diferentes carreras técnicas, tecnológicas, universitarias y programas de nivelación académica, luego de surtir los procesos de información e inscripción y verificación de resultados, los que fueron seleccionados a finales de 2021 e iniciaron clases en 2022.

De esta forma, la administración distrital materializa una idea que responde a las necesidades latentes de la juventud caleña y beneficiará a 10.000 estudiantes. La estrategia contempla una inversión de $104.000 millones y la participación de 56 instituciones educativas; entre ellas, cinco universidades acreditadas en alta calidad, cuatro instituciones de educación superior, 38 establecimientos de educación para el trabajo y el desarrollo humano, nueve instituciones educativas oficiales y el Icetex.

Una “Cali Incluyente”

Más de 400 jóvenes realizaron una inducción de cinco días para vincularse laboralmente con la Alcaldía de Santiago de Cali, en el marco de la estrategia “Cali Incluyente”, un proyecto de ciudad enfocado a generar oportunidades de inclusión social.

Se busca la formación de proyectos de vida, la transformación personal de los jóvenes y sus familias y la construcción de ciudadanías. En esta iniciativa se articularon las secretarías de Paz y Cultura Ciudadana, Seguridad y Justicia, Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres y, el Plan Jarillón. Los jóvenes vinculados desarrollarán actividades enfocadas en cultura ciudadana, trabajos comunitarios y labores estratégicas de la administración local.

Seguridad alimentaria

En 2021, y a través del programa Corazón Contento y sus comedores comunitarios, se entregaron 12’571.687 raciones de alimentos. Igualmente, en lo corrido de 2022 se entregaron más de 5.700 kits de apoyo alimentario a la población en situación de vulnerabilidad. “No hay mayor logro que devolver la fe y esperanza a quienes la han perdido por causa del hambre. Más que estómagos alimentamos corazones, a través de la construcción del tejido social”, aseguró María Fernanda Penilla, secretaria de Bienestar Social Distrital.

Y como parte de la seguridad alimentaria, en los territorios se cuenta con el programa “Huertas para la vida”, que está incluido en el Plan de Desarrollo 2020-2023. Estos espacios otorgan beneficios, en términos de soberanía y seguridad alimentaria, y también mejoran la salud mental, la solidaridad y la ocupación del tiempo libre. Además, establecen una relación más comunitaria.

Estas huertas ya impactan a diferentes sectores vulnerables y cuentan con el liderazgo y acompañamiento permanente de la administración de puro corazón.

Mejoramiento de la infraestructura

Con las “Obras de corazón”, estrategia para mejorar las vías de Santiago de Cali, la Alcaldía invertirá $90.000 millones en la rehabilitación de infraestructura vial. Con esta, se impactarán 73 barrios, 38 de los cuales serán intervenidos integralmente. La meta es recuperar 400 kilómetros de vías locales y principales. A la fecha, se han recuperado cien kilómetros de vías. En cuanto a empleabilidad, se promovieron cien vacantes para los jóvenes.

Recuperación de red semafórica

Las manifestaciones sociales dejaron 155 intersecciones semafóricas totalmente destruidas. Hoy, se encuentran en servicio 146 semáforos, solo faltan por entregar, en abril, ocho de estas intersecciones para que toda la red esté en total funcionamiento.

Intervenciones para recuperar el MIO

La recuperación de las estaciones del Masivo Integrado de Occidente (MIO) se acerca al 85 %. En este momento operan 39 estaciones de la fase uno; cinco de la fase dos y están pendientes diez estaciones y dos terminales de la fase tres. El próximo martes se entregarán cuatro estaciones más. El plan de intervención y recuperación supera los $55.000 millones, aforados desde la administración distrital, Metro Cali y las pólizas de seguro.

Temas recomendados:

 

Felipe(94028)12 de abril de 2022 - 10:30 p. m.
El 53% del pueblo "mamado" al que decían representar los "primera línea" no votó y el 47% que votó le dio el 75% de curules a los de siempre. ¿A quién dirán representar ahora los héroes de la pedrada?, si no votaron ni ellos ¿no que eran tantos "millones" de jóvenes?. Tan apoyados por G. Bolívar y crearon tanto pánico que por su culpa seguirá el uribismo con el "todos contra Petro".
Luz(02723)04 de abril de 2022 - 08:36 p. m.
Que estupidez. este comunista petro ñero es uno de los tres peores alcaldes de colombia, sòlo por debajo de quintero en medellin y de quien ocupa el primer lugar, la lesbiana comunista y corrupta. cali esta mamada de este criminla corrupto, quien tiene que invertir miles de millones en campañas publicitarias falsas.
EMILIA(29392)04 de abril de 2022 - 12:33 a. m.
Felicitaciones Alcalde Ospina por esta gran labor.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar