
Conoce las funciones y cuidados que deberías tener para que tus riñones estén en buen estado.
La mayoría del tiempo no pensamos en el cuidado de muchos órganos vitales. Este puede ser el caso de los riñones. Por esta razón, consultamos a una experta para conocer más sobre sus funciones y cuándo deberíamos consultar al nefrólogo.
Te puede interesar: Moringa: para qué sirve, cómo se prepara y sus beneficios para la salud
Sigue a Cromos en WhatsAppEn entrevista con la Revista Cromos, la Dra. Natalia Malaver Jiménez, médica internista y nefróloga de la Clínica del Country, explica qué dieta debemos seguir y el tipo de enfermedades que se pueden padecer.
¿Cuál es la función de los riñones y por qué es importante cuidarlos?
Natalia Malaver Jiménez (NMJ): “Son varias las funciones de los riñones: la más importante eliminar las toxinas del cuerpo entre otras tales como regular el metabolismo del calcio y el fosforo, mantener el equilibrio de ácidos y bases en el cuerpo y producir algunas hormonas como la eritropoyetina; finalmente juega un rol importante en la activación de la vitamina D.
Se deben proteger y cuidar porque las enfermedades que lo afectan en muchos de los casos son irreversibles y la mayoría de ellas son prevenibles. Las principales causas que los afectan tienen que ver con patologías que guardan una relación directa con malos hábitos, por ejemplo, la diabetes e hipertensión arterial. En los dos casos mantener una dieta adecuada balanceada van a disminuir el riesgo de estas enfermedades en conjunto con otros estilos de vida saludables tales como realizar actividad física regular evitar consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco”.
¿Qué cuidados se deben tener en cuenta? ¿Qué tipo de alimentos no se deben consumir?
NMJ: “En general una dieta basada en plantas puede ser recomendable para proteger el riñón y un consumo responsable de sal y de azúcar. En esta época del conocimiento científico mantener una alimentación balanceada puede ser la forma correcta y más económica de evitar diabetes mellitus e hipertensión arterial que son las dos principales causas de enfermedad renal crónica.
No se debe despreciar las causas autoinmunes y las nefrotóxicas por diversos medicamentos y toxinas, de tal manera que mantener en equilibrio el sistema inmune con disminución del estrés por ejemplo prácticas de mindfulness o meditación pueden ayudar a disminuir estas incidencias.
Además, evitar la automedicación y el aviso de medicamentos con nefrotoxicidad comprobada tipos antiinflamatorios no esteroideos o algunos grupos de antibióticos o medios de contraste radiológicos es deseable y prudente. Debido a que el listado es innumerable en cuanto a estas moléculas la mejor recomendación general es evite automedicarse”.
Lee también: Colágeno: qué es y para qué sirve realmente el colágeno hidrolizado
¿Cada cuánto se debe consultar al nefrólogo?
NMJ: “Por último, como la mayoría de las enfermedades renales son asintomáticas y se mantienen silenciosas hasta estados avanzados de la enfermedad, se recomienda realizar exámenes periódicos de función renal que son simples un parcial de orina una creatinina y una ecografía renal podrían estar detectando tempranamente la mayoría de las patologías del riñón”.
¿Cuáles son sus recomendaciones?
NMJ: “Como sugerencia general es hacer tu chequeo médico anual para revisar esos exámenes y en caso de alteración en ellos consulta al nefrólogo quien informará opciones de prevención tratamiento y cada cuanto deberás hacer el seguimiento de acuerdo con el hallazgo en particular. La base del cuidado renal está en hábitos saludables, detección temprana y asesoría médica correcta por parte del especialista en nefrología. Si hacemos eso evitaremos en gran medida llegar a tratamientos complejos como la diálisis y el trasplante renal”.
