A comienzos del siglo XIX, la viruela representaba una amenaza letal para la población del Virreinato de la Nueva Granada. En este escenario, la misión sanitaria encabezada por Francisco Javier Balmis y José Salvany, impulsada por la corona española, marcaría un hito en la historia de la salud pública: la primera campaña de vacunación mundial. Es este episodio el que reconstruye De brazo en brazo: la odisea de una vacuna, el más reciente libro del periodista e historiador Carlos Dáguer.
Lee en Cromos: Brigitte Baptiste propone otra forma de habitar el mundo en su libro TransEcología
Sigue a Cromos en WhatsAppPublicado por Editorial Crítica, el libro es un relato pormenorizado de la travesía de 4.500 días en la que un grupo de médicos y niños vacuníferos recorrió el Nuevo Mundo para llevar la inmunización de brazo en brazo. Sus páginas sitúan la expedición en el contexto de una sociedad enfrentada al miedo, la ignorancia y la improvisación médica.
A través de una investigación, el periodista documenta las peripecias que marcaron la misión en tierra y mar, así como las dificultades para introducir una nueva práctica médica en territorios donde el escepticismo y las creencias religiosas moldeaban la percepción de la enfermedad.
Con una narrativa preñadora, Dáguer logra trasladar al lector a una época en la que la medicina aún dependía más de la intuición que del método científico. Personajes como José Celestino Mutis, el sabio que desde Santafé de Bogotá intentaba orientar la respuesta sanitaria, aparecen en estas páginas como testigos de un proceso atravesado por la incertidumbre. Como lo señala Dáguer, la vacuna se convertiría en la base de un esfuerzo por transformar la salud pública, la economía y el desarrollo de la región.
Más allá de la crónica histórica, De brazo en brazo es una reflexión sobre los desafíos de la vacunación en tiempos de crisis, una discusión que, dos siglos después, sigue vigente. Con un estilo periodístico que combina el rigor documental con la fluidez de la narrativa, Dáguer entrega una obra imprescindible para comprender el impacto de la vacunación en la historia de la humanidad.
Este libro se lee con más fuerza en tiempos de nuevas pandemias y debates sobre la inmunización.
No te vayas sin antes leer: Libros imperdibles: 5 novedades para descubrir en marzo de 2025
