Publicidad

¿Inseguro con sus orejas? Estos son los beneficios de la armonización sin cirugía

Si busca mejorar la apariencia de sus orejas sin pasar por el quirófano, la armonización sin cirugía es una opción innovadora y segura. En Cromos te explicamos cómo este procedimiento estético puede corregir imperfecciones, mejorar la simetría y realzar su confianza sin necesidad de bisturí.

Por Redacción Cromos
13 de marzo de 2025
Si busca mejorar la apariencia de sus orejas sin pasar por el quirófano, la armonización sin cirugía es una opción innovadora y segura.
Fotografía por: Getty Images

Durante años, muchas personas han vivido en silencio con una inseguridad que parece pequeña para el mundo, pero que pesa en su interior: la forma de sus orejas.

Un detalle que puede parecer insignificante para algunos, pero que para otros ha sido motivo de burlas, de complejos, de evitar ciertos peinados, de esconderse en fotografías o simplemente de no sentirse cómodos al mirarse en el espejo.

Sigue a Cromos en WhatsApp

El Dr. Jean Paul Salazar comprendió el impacto de su trabajo cuando su primer paciente rompió en llanto al verse al espejo tras el procedimiento. Hoy, es pionero en Colombia en armonización de orejas sin cirugía, una técnica innovadora con presencia en Brasil y España que corrige la forma y posición de las orejas sin bisturí, sin cicatrices visibles y con una recuperación rápida, brindando seguridad y autoestima a quienes buscan mejorar su imagen.

¿De qué trata la armonización de oreja sin cirugía?

La armonización de la oreja sin cirugía se presenta como una alternativa innovadora y menos invasiva en comparación con la otoplastia tradicional. Gracias a una técnica de incisión mínima, este procedimiento permite corregir la posición y forma del cartílago sin generar cicatrices visibles ni largos periodos de recuperación.

Su enfoque preciso reduce el traumatismo en los tejidos, lo que se traduce en una recuperación más rápida y resultados estéticos naturales.

Ventajas de la armonización de oreja sin cirugía

  • Mínimamente invasivo: solo requiere una incisión de 2 a 3 mm, comparado con los 2-3 cm de la otoplastia tradicional.
  • Menor traumatismo: al reducir la incisión, se minimiza el impacto en los tejidos y se evita un procedimiento agresivo.
  • Menos inflamación y rápida recuperación: la técnica reduce significativamente la inflamación postoperatoria, acortando el tiempo de recuperación.
  • Sin cicatrices visibles: la incisión mínima permite una mejor cicatrización sin marcas evidentes.
  • Resultados naturales y estéticos: la otomodelación permite moldear y reposicionar el cartílago de manera precisa, logrando una forma armónica y equilibrada.

Te puede interesar: ¿Cómo funciona la regla de ‘los 5 segundos’ explicado con el caso de Lina Tejeiro?

Las personas que aún viven con la sombra de la inseguridad por la forma de sus orejas, que han escondido su rostro tras el cabello o evitado mirarse demasiado en el espejo, hoy tienen una nueva oportunidad.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar