Seguramente has comprado los aromatizantes sintéticos, los que encuentras en tiendas o supermercados, pero debes saber que estos pueden estar elaborados con agentes tóxicos, resultando perjudiciales para la salud con el paso del tiempo. Siempre es bueno irnos por lo natural para una casa con un aroma fresco y agradable.
Las cosas naturales no solo son buenas para la salud, sino para el ahorro y cuidado del bolsillo. Los productos con los que puedes crear un ambientador podrías tenerlos en casa o si no, comprarlos a precios bajos. Los materiales pueden ser cáscaras de frutas, aceites, esencias, canela, clavos de olor, limón, entre otros.
Sigue a Cromos en WhatsAppTe puede interesar: Trucos para aromatizar el baño por un buen tiempo
¿Sabías que los olores de nuestro hogar influyen en nuestro estado de ánimo? Lo divertido de crear estos aromatizantes caseros es que puedes probar y variar para darle un aroma diferente a tu casa cada semana, mes o año, porque estos pueden durar varios meses sin perder el aroma, dependiendo del tipo de ambientador que elabores.
Los aromas que más usan los hoteles de lujo son:
- Cítricos: Son energizantes y estimulantes.
- Florales: Románticos y serenos, los usan en salones y suites.
- Amaderados: Son cálidos y relajantes.
- Herbales: Muy refrescantes y naturales.
¿Cómo crear aromatizantes caseros?
Gracias a la página AD25, enfocada en el diseño, decoración, arquitectura y arte, te traemos varias opciones con diferentes materiales para que elijas el que más te guste o puedas probarlos todos y a la final quedarte con el que más te haya llamado la atención con su olor:

Diviértete y disfruta creando aromatizantes caseros para darle un nuevo aire y aroma a tu casa. Dejarás a tus invitados sorprendidos.
- Cítricos: Necesitas 5 limones, 10 naranjas, hojas de romero y otro tanto de menta, 200 ml de agua y 250 ml de alcohol.
Primero aplastas las cáscaras de cítricos con las hojas aromáticas, se vierte la mezcla en una botella de atomizador, añades el agua y el alcohol. Podrás rociar ropa de cama, cortinas, alfombras e incluso toallas.
- Cítricos dulces: Necesitas una naranja o un limón, una rama de canela, agua, azúcar y vinagre blanco.
Tienes que hervir medio litro de agua con canela y las cáscaras de los cítricos. Agrega 2 cucharadas de azúcar y mezcla con un poquito de vinagre. Dejas enfriar, lo colocas en un dispensador y listo.
- Florales: Necesitarás los pétalos de 6 rosas con hojas de eucalipto, laurel, nogal, tomillo, mirto, salvia, jengibre, canela y vainilla.
Solo debes mezclar todos estos elementos en pequeñas bolsitas de tul cerradas (Las bolsitas donde regalan pendientes o aretes) y ponerlas en estantes como armarios, escritorios o baños.
Deberías leer: 2 recetas de aromatizantes para que la cocina huela a pino y notas navideñas
- Especias: Necesitas hojas de jamaica, clavo, cáscara de naranja, canela en polvo, extracto de vainilla y jengibre.
Mézclalos y colócalos en una olla a fuego bajo, retíralos antes de que hierva y deja enfriar. Luego ponla en una botella con atomizador y esparce en los rincones que adquieren mal olor fácilmente, como la basura o el arenero del gato.
- Velas perfumadas: Necesitas cera natural, aceites esenciales y una mecha.
Derrite la cera al baño maría y añade unas gotas del aceite esencial de tu preferencia. Luego, elige un molde de vidrio o cerámica para colocar la mecha en el centro y agrégala con cuidado. Deja que endurezca por 8 horas y estará lista para aromatizar tu hogar.
Estas son algunas de las muchas opciones que existen para crear aromatizantes naturales y así puedas empezar a crear aromas específicos para cualquier temporada u ocasión especial.
