:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4RNLGZHWIJBBNMNCUSYCLZYPRM.jpg)
El Dane reveló que la población colombiana está creciendo más rápido de lo esperado. Según sus estudios, la población mayor de 60 años pasó de representar el 9% en el 2006 al 13,4% en el 2019.
Este aumento necesita políticas, programas y acciones orientadas a favorecer la protección y el mejoramiento de su calidad de vida. Sin embargo, su cuidado no es responsabilidad exclusiva del Estado.
Es tarea de todos garantizar buenas condiciones en esta etapa a la que llegaremos. La pandemia es una oportunidad para valorar el cuidado de uno de los grupos más olvidados.
Te puede interesar leer: Alternativas de bienestar durante la emergencia sanitaria
“Por ser una de las poblaciones más vulnerables en estos momentos, hay que estar muy pendientes de los signos de alarma y extremar las medidas de protección”, explica Nataly Ayala, profesional del Programa Adulto Mayor de Compensar. La especialista también comparte algunos consejos para ayudarles a sus familias a llevar el confinamiento.
CONSEJOS DE UNA EXPERTA
Controla el tiempo que está frente al televisor y motívalo a aprender cosas nuevas, como realizar juegos de mesa y leer libros, revistas o prensa.
1 Promueve las actividades que le permitan expresar su vena artística. La música, la lectura de poesía y la pintura protegen su salud emocional.
2 El Colegio Americano de Medicina del Deporte recomienda que las personas mayores realicen 150 minutos de actividad física a la semana.
3 Aprovecha las herramientas tecnológicas para fomentarle espacios virtuales con sus familiares y amigos.
4 Recuérdale la importancia de usar el tapabocas, el lavado constante de manos, mantener el distanciamiento y evitar ir a hospitales, a menos que sea una emergencia.