![Vida saludable: 10 alimentos que no debes tener en casa](https://www.elespectador.com/resizer/v2/OW7HG2TGINBFDF62FLS5XQSK2I.jpg?auth=7e618a3a06e801d43615379c815d396789a609f94fd72c6b97609b37d734c849&width=920&smart=true&quality=70)
Para gozar de una buena salud, es importante cambiar ciertos hábitos que se identifican como perjudiciales. Sin embargo, esa transición no se puede dar de una forma inmediata.
Es importante realizar pequeños cambios en un área en específico, de esa manera se estará progresando adecuadamente para tener una salud más fortalecida.
Sigue a Cromos en WhatsAppPuedes leer: Arroz y huevo: el almuerzo de Carolina Cruz, además de rico ¿Qué tan nutritivo es?
Lee otros contenidos como este aquí
Tal y como dijo la nutricionista clínica, Priscila Anderson “lo más importante es aprender que no todos los hábitos los vamos a cambiar juntos, debe ser uno a la vez. Se debe ver aquellas conductas que nos afectan mucho más e ir cambiándolos poco a poco, así evitamos desesperarnos y tirar la toalla más rápido”.
Vida saludable
Según el doctor Carlos Jaramillo, existen varios alimentos que están disponibles en los supermercados pero que no son los mejores para el cuerpo.
A pesar de que popularmente, se diga que algunos de los que están , en la lista son ‘’los mejores’', si se revisan detalladamente, no tienen los mejores componentes.
De esta manera, el experto enlistó los alimentos que se deben sacar sin excusas de la alacena:
- Aceites Vegetales: los de girasol, soja, maíz, entre otros se deben sacar: “Hay demasiada evidencia de que estos aceites tienen omega 6 en exceso. Son altamente inflamatorios ayudando a perder el equilibrio en el cuerpo con el omega 3. Además, estos aceites para poderlos obtener tienen que pasar por múltiples procesos químicos llenos de solventes y saborizantes que terminan dejando residuos de petróleo allí”.
- Jarabe de agave: este debe salir totalmente. “La miel de agave o el jarabe de agave tiene 80 % de fructosa, pero esa carga es altamente tóxica para el hígado”.
- Salsa de tomate: Si a leer en la parte de atrás dice azúcar reducida debe saber que es mentira. “Tú no necesitas una cosa industrial con sabor a tomate para sobrevivir”.
Puedes leer: ¡Muy fácil! Prepara esta torta sin horno y usando tu licuadora
- Vinagretas o aderezos: La vinagreta que venden en los supermercados muchas veces no es buena. “Estos vienen llenos de sabores artificiales realzan sabores llenos de químicos casi todos tienen aceite de canola o girasoles porque es más barato. Muchas veces están llenas de azúcar.
- Salsa soya convencional: Esas que tienen tapita roja y tapita verde no son buenas. “Si en la lista de ingredientes se supone que están del mayor al menor en este caso la mayoría tienen trigo como primer ingrediente y recuerda que el trigo es dosis dependiente con el daño que hace al intestino. Hay salsas soya que son 100 % con soya. Esa sí se puede consumir”.
- Aceite con olor o sabor artificial: caer en esto es muy fácil “ten cuidado con el proceso de refinamiento de los aceites de oliva porque termina siendo igual de perjudicial que un aceite vegetal. Ahí se perdieron todas las propiedades”.
- Sopas instantáneas o los cubos de gallina: estos son perjudiciales porque “de carne no tienen nada, de gallina no tienen nada. Están llenos de colorantes que generan alergias y generan un montón de inflamación, ya que tiene glutamato monosódico el cual es altamente adictivo, genera mucha inflamación y tiene una gran capacidad para elevar el ácido úrico”.
- Condimentos de origen químico: hay especias que no aplican del todo en su naturalidad. “Si algunos de estos condimentos te saben mucho mejor de lo que debería saber, piensa mal y acertarás y si vas a buscar el glutamato monosódico y ahí está, pero de otra manera, no te lo recomiendo”.
![Redacción Cromos](https://www.elespectador.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felespectador%2F7649a4d4-1e38-467e-989e-fe37db8291f4.png?auth=c47a55b3efa2086394721120d4b624cb6e7801cb731979c20fcd5afd6db67a50&width=140&height=140&smart=true&quality=70)