Determinar cuántas semanas de embarazo tienes es fundamental para hacer un seguimiento adecuado de tu gestación y recibir el control prenatal correcto.
Aunque la concepción exacta puede ser difícil de precisar, existen métodos fiables para calcular el tiempo de gestación y conocer la fecha aproximada del parto.
Sigue a Cromos en WhatsApp¿Cómo calcular mis semanas de embarazo?
El embarazo no se cuenta desde el día exacto de la concepción, sino desde el primer día de la última menstruación (FUM).

Calcular cuántas semanas de embarazo tienes es fácil si conoces la fecha de tu última menstruación.
Esto se debe a que la ovulación y la fecundación no siempre ocurren en un día preciso, pero el ciclo menstrual es una referencia confiable.
Fórmula para calcular las semanas de embarazo:
- Identifica el primer día de tu última menstruación.
- Cuenta el número de semanas desde esa fecha hasta el día actual.
¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
La fórmula más utilizada es la Regla de Naegele, que estima la fecha probable de parto sumando 280 días (40 semanas) al primer día de la FUM. La ecuación es:
- Suma 7 días al primer día de la FUM.
Lee también: ¿El colesterol alto afecta la fertilidad? Esto dice una experta
- Resta 3 meses.
- Añade un año.
Por ejemplo, si tu última menstruación fue el 1 de enero de 2025:
- Sumas 7 días: 8 de enero de 2025.
- Restas 3 meses: 8 de octubre de 2024.
- Añades 1 año: 8 de octubre de 2025 (fecha probable de parto).
¿Cómo confirmar el tiempo de embarazo?
Si no recuerdas la fecha de tu última menstruación o tienes ciclos irregulares, el médico puede calcular las semanas de embarazo con:
Puedes leer: Chupo para bebé: beneficios y riesgos de usarlo
1. Ecografía obstétrica
Las ecografías permiten medir el tamaño del embrión o feto para determinar la edad gestacional. Las más precisas son las realizadas en el primer trimestre (6-12 semanas).
2. Exámenes hormonales
Los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en sangre pueden ayudar a estimar el tiempo de embarazo, aunque este método no es tan exacto como la ecografía.
