El colesterol suele relacionarse únicamente con problemas cardiovasculares, pero su influencia va mucho más allá. Este lípido es esencial en la producción de hormonas clave para la fertilidad. Sin embargo, cuando los niveles son demasiado altos, pueden presentarse complicaciones serias.
Según la doctora Rafaela González, directora del Instituto Valenciano de Infertilidad Almería (IVI) en España, un estilo de vida poco saludable no solo reduce la fertilidad, sino que también complica los tratamientos y aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo. ¿Cómo se conecta el colesterol alto con la fertilidad? Y, sobre todo, ¿cómo podemos cuidar nuestra salud hepática para favorecer la concepción?
Sigue a Cromos en WhatsAppColesterol alto y su impacto en las hormonas de fertilidad
El colesterol es el precursor de hormonas fundamentales para la reproducción, como el estradiol, la progesterona y la testosterona. “Estas hormonas, claves para la fecundación, se sintetizan en células presentes en ovarios y testículos”, señalan los especialistas de IVI. Cuando hay hipercolesterolemia, o niveles excesivos de colesterol, se producen desbalances hormonales que afectan tanto a hombres como a mujeres.
En las mujeres, puede dificultar la ovulación y aumentar el riesgo de aborto. En los hombres, impacta negativamente en la calidad del semen, reduciendo su volumen y alterando la forma de los espermatozoides.
“Cuando ambos miembros de la pareja presentan colesterol alto, las posibilidades de tardar más tiempo en lograr el embarazo aumentan”, recalcan los expertos.
La clave: un hígado sano para mejorar la fertilidad
El hígado, órgano vital en la producción de colesterol y purificación del cuerpo, tiene un papel esencial en la fertilidad. “Con una correcta función hepática podemos eliminar todas las sustancias químicas tóxicas que recibimos en el día a día”, indica la doctora González. Si el hígado no realiza bien su función, el equilibrio hormonal se ve comprometido, lo que puede dificultar la fecundación.
Por esto, cuidar el estilo de vida es fundamental para evitar el colesterol alto y mejorar la fertilidad. Los expertos de IVI sugieren:
- Hidratación adecuada: beber al menos dos litros de agua al día.
- Consumo de proteínas vegetales: facilitan la depuración hepática.
- Incluir alimentos depurativos: verduras como brócoli, alcachofas y rúcula ayudan al hígado a eliminar toxinas.
- Uso de especias naturales: romero, cúrcuma y jengibre favorecen la función hepática.
“Una dieta variada basada en el modelo mediterráne: rica en elementos vegetales, legumbres, cereales integrales, carnes magras y pescado omega-3 es ideal para mantener un hígado sano”, afirma la especialista. Además, recomienda evitar los alimentos procesados y realizar actividad física regular. Eliminar el alcohol y el tabaco también mejora notablemente las posibilidades de concepción.
Te puede interesar: ¿Cuántos días esperar para hacerse una prueba de embarazo después de tener sexo?
Es importante recordar que el colesterol alto no es solo un tema cardíaco: también puede ser el gran obstáculo para quienes buscan un embarazo. Un hígado sano y una vida equilibrada son la mejor estrategia para optimizar la fertilidad y mejorar la salud en general. ¿La clave? Cuidar cada hábito y prestar atención a lo que el cuerpo necesita.
