La pañalera es el elemento esencial que llevan las mamás cuando salen de un lado a otro con su bebé. Es como una maleta sin fondo, se encuentra de todo.
Es importante saber qué llevar en la pañalera y estar lista para cualquier situación, ya sea una salida al parque, un viaje largo o una visita al pediatra.
Sigue a Cromos en WhatsAppNecesitas leer: ¿Cuándo se puede salir con un bebé recién nacido a la calle?
Desde el momento en que tu hijo nace debes estar preparada con elementos que le ayudarán en su cuidado y limpieza, pero los que usas cuando nace no siempre funcionan para cuando tiene, por ejemplo, 12 meses de edad.
¿Qué llevar en la pañalera según la edad del bebé?

¡Que no te coja desprevenida! Ten preparada tu pañalera un par de semanas antes del nacimiento de tu bebé
Según Lorena Koppel, psicóloga de la clínica infantil y juvenil, las necesidades del bebé cambian a medida que crece, por eso se debe adaptar la pañalera con las cosas que va a necesitar en sus diferentes etapas.
En el nacimiento
- Pañales de etapa 0 a 2.
- Babero.
- Ropa.
- Toallas húmedas, sin alcohol y sin olor.
- Cobija térmica.
- Bolsas plásticas para desechar pañales.
- Crema para la irritación por el pañal.
- Extractor de leche.
- Gorrito y guantes para protegerlo del frío y del sol.
De 1 a 6 meses
- Biberón o tetero.
- Extractor de leche.
- Fórmula (si fuera el caso)
- Pañales de etapa 5 a 8.
- Babero.
- Ropita para cambiar al bebé.
- Toallas húmedas sin alcohol.
- Cobijas.
- Bolsas plásticas para desechar pañales.
- Crema para la irritación por el pañal.
- Juguetes pequeños para entretenerlo o el gimnasio para bebés móvil.
Te puede interesar: ¡Seis razones para que no te avergüence amamantar en público!
De 6 meses a 1 año
- Pañitos húmedos.
- Sopitas de verduras o coladas.
- Compotas de fruta naturales.
- Biberón o tetero.
- Extractor de leche.
- Fórmula (si fuera el caso).
- Pañales.
- Babero.
- Ropita para cambiarlo.
- Toallas húmedas sin alcohol.
- Cobijas.
- Bolsas plásticas para desechar pañales.
- Crema para la irritación por el pañal.
- Juguetes pequeños.
De 1 a 3 años
- Pañitos húmedos.
- Sopitas de verduras o coladas.
- Compotas de fruta naturales.
- Alimentos sólidos recomendados por el pediatra.
- Biberón o tetero.
- Extractor de leche.
- Fórmula (si fuera el caso).
- Pañales.
- Babero.
- Ropita para cambiarlo.
- Toallas húmedas sin alcohol.
- Cobijas.
- Bolsas plásticas para desechar pañales.
- Crema para la irritación por el pañal.
- Juguetes pequeños.
Podrás ver que entre más grande el bebé más cosas debes empacar en la pañalera. Los elementos que te mencionamos son algunas referencias para que siempre estés lista al momento de salir con tu bebé.
