La incertidumbre tras tener relaciones sexuales y sospechar de un posible embarazo puede ser abrumadora. Muchas mujeres cometen el error de apresurarse a hacerse una prueba, solo para enfrentarse a resultados poco claros.
Pero, ¿cuándo es el momento exacto para hacerse una prueba de embarazo? La respuesta radica, según un artículo desarrollado por Andrea Rodrigo (embrióloga), Dr. José Antonio Duque Gallo (ginecólogo), Marta Barranquero Gómez (embrióloga), Dra. Mónica Aura Masip (ginecóloga), Dr. Sergio Rogel Cayetano (ginecólogo) y Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga), en entender el funcionamiento de la hormona beta-hCG, el verdadero indicador de una gestación.
Sigue a Cromos en WhatsApp¿Cuánto esperar para hacerme una prueba de embarazo?
La hormona beta-hCG, liberada tras la implantación del embrión en el útero, es el marcador clave que detectan las pruebas de embarazo. Su nivel comienza a aumentar gradualmente desde la concepción, alcanzando un nivel detectable alrededor de los 12 a 15 días después del sexo.
Por esta razón, los expertos recomiendan esperar al menos un día de retraso en la menstruación antes de realizar una prueba casera de orina. Si se hace antes, existe el riesgo de obtener un falso negativo debido a que los niveles de beta-hCG aún pueden ser bajos.
¿Por qué esperar para hacerse una prueba de embarazo es importante?
Hacerse una prueba demasiado pronto puede llevar a dos escenarios frustrantes:
- Falso negativo: si los niveles hormonales son bajos, el test no detectará la hormona, aunque haya embarazo.
- Falso positivo: menos común, pero puede ocurrir por factores como tratamientos hormonales o embarazos bioquímicos.
Pruebas tempranas de embarazo: ¿son confiables?
Existen pruebas ultrasensibles en el mercado que prometen detectar el embarazo antes del retraso menstrual. Aunque estas pueden captar niveles mínimos de hCG, su uso temprano conlleva riesgos de confusión. Si el resultado es positivo, se recomienda repetirlo días después para confirmarlo. Si es negativo, lo mejor es esperar al retraso y volver a intentarlo.
Ahora, si el resultado es dudoso o contradictorio con los síntomas percibidos, es aconsejable realizar una prueba en sangre, que puede medir con mayor precisión la cantidad exacta de hCG en el cuerpo. Además, utilizar la primera orina del día puede aumentar la precisión del test casero.
Consejos para la prueba más confiable
- Espera al menos 15 días tras el sexo o un día de retraso menstrual.
- Utiliza la primera orina del día para una mayor concentración hormonal.
- Evita beber mucha agua antes de la prueba para evitar diluir la hCG.
Te puede interesar: ¿Sabes si estás preparada para ser mamá? Psicóloga reveló el secreto para saberlo
Recuerda que saber exactamente cuánto esperar para hacer una prueba de embarazo puede ahorrarte angustias y malentendidos. La paciencia es clave para obtener un resultado confiable.
Si las dudas persisten, no dudes en consultar con un profesional de la salud. Una decisión informada puede hacer toda la diferencia en este importante momento de tu vida.
