Publicidad

¿Ser hijo único es bueno o malo? La ciencia habla del efecto de no tener hermanos

¿Eres hijo o hija único? La ciencia acaba de descifrar si es bueno o malo no tener hermanos. La respuesta es sorprendente. ¿Estás de acuerdo?

Por Redacción Cromos
27 de enero de 2025
¿Eres hijo o hija único? La ciencia acaba de descifrar si es bueno o malo no tener hermanos. La respuesta es sorprendente. ¿Estás de acuerdo?
Fotografía por: Pexels

Los hijos únicos suelen destacarse por su independencia y creatividad. Al crecer sin hermanos, desarrollan vínculos más estrechos con sus padres, lo que influye en su personalidad y confianza.

Aunque a veces enfrentan estereotipos, como ser sobreprotegidos o solitarios, los estudios han demostrado que tienen habilidades sociales similares a las de quienes tienen hermanos.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Recientemente, un estudio demostró que el no tener en hermanos no influye proporcionalmente en la personalidad de un niño, pues también existen otros factores que son fundamentales para desarrollar diversos comportamientos.

Los hijos únicos pueden desarrollar independencia temprana, pero también enfrentan momentos de aislamiento social.

Los hijos únicos pueden desarrollar independencia temprana, pero también enfrentan momentos de aislamiento social.

Fotografía por: Getty Images

¿Es bueno ser hijo único?

Alice Goisis, profesora asociada de Demografía del Centro de Estudios Longitudinales del University College de Londres, ha llevado a cabo un estudio en el que demuestra que existen factores de mayor peso que se desarrollan en la personalidad de un hombre o mujer.

Entre los anteriores destacan la situación socioeconómica de la familia o los recursos emocionales. Lo que quiere decir que se debe más al contexto que a ser hijo único.

Lee también: “Por mi hijo hago lo que sea”: 20 frases de orgullo y amor para dedicar a tu hijo

“Encontramos, por ejemplo, que en Reino Unido, donde un hijo único es un indicador de haber crecido en una familia relativamente aventajada, estos niños tenían más tarde en la vida una salud igual o mejor en comparación con niños que tenían hermanos”, explicó Goisis a BBC.

“Mientras que en Suecia, donde prevalece la norma de tener dos hijos y los hijos únicos tienden a provenir de familias en una peor situación económica, estos últimos tienen una peor salud más adelante en su vida”, añadió.

Lo que si es cierto es que los hijos únicos tienen gran ventaja académica gracias al lenguaje que adquieren en casa y que no se ve interrumpido por el de otros niños.

Puedes leer: El ciclo menstrual y sus fases: ¿cómo explicárselo a las niñas?

En cuanto a las desventajas, aquellos niños o niñas que son únicos o únicas tienden a buscar protección en otros miembros de la familia cuando hay altercados. Una figura que entre hermanos no es necesario encontrar.

A pesar de lo anterior, Linda Blair, psicóloga clínica basada en Reino Unido, le explicó a la BBC que las características mencionadas no se pueden aplicar a todos los hijos únicos, pues no existen reglas que los puedan describir.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar