Publicidad

Sexo en la menopausia: ginecólogo habla sobre el deseo y la masturbación ¿Cambian?

Llegar a la menopausia es como cruzar un pasillo lleno de advertencias escritas en letras mayúsculas: “Tu deseo desaparecerá”, “El sexo ya no será lo mismo”, “Es el fin de una etapa”. ¿Son ciertas? Un ginecólogo habla de los mitos alrededor de esta etapa.

Por Redacción Cromos
25 de febrero de 2025
Mujeres menopáusicas, mujer en casa preocupada
Fotografía por: Gettyimages

Durante años, la sociedad machista ha construido un imaginario donde la sexualidad femenina tiene fecha de vencimiento, y ha impuesto silencios, inseguridades y temores que poco tienen que ver con la realidad. ¿Qué hay de cierto en estas creencias? ¿Realmente la menopausia marca el fin del placer?

Con los cambios hormonales pueden llegar la sequedad vaginal, la disminución del deseo e incluso cierta incomodidad en las relaciones sexuales. Sin embargo, estos factores no significan que el placer desaparezca, sino que, como en cualquier otra etapa, la sexualidad se transforma. Aun así, el miedo al cambio y la falta de información han hecho que muchas mujeres enfrenten este proceso en silencio.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Te puede interesar leer: Slow Sex o el arte tortuga de disfrutar: 4 razones para dejar el acelere

Más allá de los síntomas físicos, la sexualidad en la menopausia también está determinada por lo emocional, lo relacional y lo cultural. Aún persiste la idea de que la mujer, al dejar atrás su etapa fértil, pierde automáticamente su derecho al erotismo, como si su cuerpo dejara de ser un territorio de placer. Sin embargo, cada vez más especialistas insisten en que la menopausia no es el final de la sexualidad, sino el inicio de una nueva forma de vivirla, pues hay menos presiones, más autoconocimiento y otras maneras de conectar con el placer.

Para desmitificar estas creencias y hablar con claridad sobre el tema, conversamos con el doctor Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia, quien nos explica cómo la menopausia puede abrir la puerta a experiencias más libres, placenteras y satisfactorias.

La menopausia es una de las etapas de cambios más radicales de una mujer, por ellos sus cuidados deben ser continuos.

La menopausia es una de las etapas de cambios más radicales de una mujer, por ellos sus cuidados deben ser continuos.

Fotografía por: unsplash

La menopausia suele asociarse con el fin de la vida sexual activa. ¿Qué tan cierta es esta afirmación y cómo afecta realmente esta etapa la libido de las mujeres?

Esta es una afirmación moderna que está en contra de lo que la tradición había mostrado. En algunas comunidades étnicas las mujeres que llegaban a la menopausia eran las encargadas de orientar en el ejercicio de la sexualidad. La menopausia no es el fin de la vida sexual activa, todo lo contrario, es una época en la que la mujer se libera del temor del embarazo no deseado. Sin embargo, algunas mujeres han comentado que sí refieren una disminución en el deseo sexual que en ocasiones obedece a un compañero que tiene complicaciones con su vida sexual.

Uno de los mitos más extendidos es que la menopausia conlleva dolor en las relaciones sexuales ¿A qué se deben estos cambios y qué opciones existen para mejorar la comodidad y el placer en la intimidad?

Ese dolor corresponde a la disminución de los estrógenos a nivel vaginal. Sin embargo, hoy tenemos en el mercado diferentes opciones que pueden compensar esta situación: estrógenos tópicos (si la paciente es apta para este tratamiento), ácido hialurónico vaginal y lubricantes hechos a base de agua que se pueden utilizar libremente por su composición a base de agua. Todas estas opciones pueden ayudar d minimizar el dolor en las relaciones sexuales después de la menopausia.

¿Todas las mujeres van a experimentar dolor?

Muchas veces depende de la historia sexual previa. Aquellas mujeres que han tenido una vida sexual activa o regular y llegan a la menopausia y continúan con esta tendencia, no tienen tanta dificultad, pero las que han tenido momentos de disminución de la actividad sexual, pueden tener mayor incidencia de dolor durante las relaciones.

Se cree que la terapia hormonal es la única solución para los cambios que experimenta la mujer en la menopausia ¿Existen otras alternativas naturales o tratamientos que ayuden a mantener una vida sexual plena?

Sí, existen opciones como los lubricantes o el ácido hialurónico. Incluso hay terapias con láser para el rejuvenecimiento vaginal. Estas alternativas pueden ayudar a mitigar los cambios que se presentan con la menopausia, los cuales son ocasionados por la disminución de elasticidad de la pared vaginal y una disminución de la grasa en el nivel de los labios. Lo importante es que la mujer entienda la necesidad de estas herramientas para que no vea la menopausia como un aspecto negativo, sino como una nueva faceta de su vida.

Las mujeres están acostumbradas a vivir etapas; suelen tener adolescencias con cambios complejos, posibilidades de embarazo, ciclos menstruales y más que requieren de un acompañamiento y conocimiento previo para aceptarlas.

¿Qué papel juega la salud emocional en la sexualidad durante la menopausia? ¿Cómo influye la percepción social en esta etapa en temas de autoestima y en el deseo sexual?

El bienestar emocional es fundamental para tener una sexualidad placentera. Cuando hay una afectación en el área emocional esta impacta también la sexualidad, por esto es muy importante la comunicación con la pareja. Si es una persona de confianza o pareja de hace tiempo, suele ser fácil, pero si se está iniciando una vida sexual con una persona que aún se está conociendo, suele ser más difícil. Sin embargo, esto también puede ser una oportunidad para plantear una nueva forma de tener relaciones sexuales y vivir nuevas experiencias.

Muchas de las mujeres con menopausia durante esta etapa también afrontan otros cambios que provocan la sensación de lo que se conoce como “nido vacío”, donde experimentan tristeza y soledad cuando los hijos se van de la casa y la pareja vuelve a estar sola en el hogar. Es entonces el momento donde deben fortalecer y replantear una vida sexual placentera.

Algunas mujeres, por el contrario, presentan un aumento del deseo sexual en la menopausia, lo que contrasta la creencia de que esta etapa marca un declive en la vida íntima. ¿A qué se debe a este fenómeno?

Aunque la respuesta sexual no es netamente hormonal, es una respuesta multifactorial. Cuando se presenta la menopausia la producción de estrógenos y progestina se reduce hasta en un 85 %, pero los andrógenos de la medula ovárica, no se reducen en igual proporción. Eso podría explicar en parte el aumento del deseo sexual, pero al ser una respuesta multifactorial depende mucho de cada persona y relación.

¿Cómo puede la pareja jugar ese rol clave en la adaptación a todos estos cambios en la menopausia?

Lo primero que debe hacer es informarse, entender que la respuesta sexual de su compañera va a cambiar un poco, y la de él también, porque el tiempo de erección ya no es el mismo y la mujer también va a necesitar de más tiempo para poder tener un buen nivel de lubricación. Lo importante es hablar, comunicarse, y sobre todo, aceptar que si bien la relación sexual es la búsqueda del placer mutuo, no solo una persona es la responsable de la satisfacción.

Se habla poco de la masturbación en la menopausia, ¿pero es recomendable para el bienestar sexual?

Sí, es recomendable porque durante la masturbación hay lubricación, durante la masturbación hay orgasmo, lo cual contribuye a una mejor experiencia.

¿Cuál es el rol o el acompañamiento que puede brindar a las mujeres que están atravesando por la menopausia?

Profamilia tiene un servicio donde atiende pacientes específicamente a mujeres en la transición climatérica para ayudarles con todos los procesos que vienen con la transición hacia la menopausia. También tenemos dentro del mismo programa el servicio de sexología para ayudar con todos los problemas que se puedan presentar.

No te vayas sin antes leer:

Ni Tinder ni Bumble: estas son otras apps para mejorar la vida sexual

Tendencias ecoamigables: el “invento” de la Generación Alpha que ya usaban sus padres

Juegos sexuales infalibles para encender la pasión y renovar tu relación

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar