Publicidad

Ciclo menstrual y alimentación: ¿qué comer en cada etapa para sentirte mejor?

¿Sabes qué alimentos deberías comer en casa fase de tu ciclo menstrual? Acá te dejamos los recomendados por expertos para sentirse plena a cada instante.

Por Redacción Cromos
03 de marzo de 2025
¿Sabes qué alimentos deberías comer en casa fase de tu ciclo menstrual? Acá te dejamos los recomendados por expertos para sentirse plena a cada instante.
Fotografía por: Nadezhda Moryak en Pexels

El ciclo menstrual no solo influye en nuestro estado de ánimo, sino también en nuestras necesidades nutricionales.

Comer los alimentos adecuados en cada fase puede ayudar a reducir síntomas como la hinchazón, los cambios de humor y los antojos. A continuación, te mostramos qué comer según la etapa de tu ciclo menstrual.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Alimentación durante el ciclo menstrual

1. Fase menstrual (Días 1-5): Recupera energía y hierro

Durante la menstruación, el cuerpo pierde hierro debido al sangrado, lo que puede generar fatiga. Es clave consumir alimentos ricos en hierro y vitamina C para mejorar su absorción.

Adaptar tu alimentación según cada fase del ciclo menstrual puede mejorar tu bienestar físico y emocional.

Adaptar tu alimentación según cada fase del ciclo menstrual puede mejorar tu bienestar físico y emocional.

Fotografía por: Nataliya Vaitkevich en pexels

Alimentos recomendados:

  • Espinaca, kale y acelga
  • Lentejas y garbanzos
  • Carnes magras y huevo
  • Naranjas, fresas y pimientos rojos (fuentes de vitamina C)

Según la American Journal of Clinical Nutrition, el hierro de origen vegetal se absorbe mejor cuando se combina con vitamina C.

2. Fase folicular (Días 6-14): Fomenta el crecimiento y la energía

En esta etapa, los niveles de estrógeno aumentan y el cuerpo se prepara para la ovulación. Se recomienda consumir alimentos ricos en antioxidantes y proteínas para mantener la energía.

Alimentos recomendados:

  • Frutas como arándanos, manzanas y plátanos
  • Almendras, nueces y semillas de girasol
  • Pescado graso como salmón y sardinas (ricos en omega-3)
  • Yogur y kéfir (probióticos para la salud intestinal)

Lee también: Los 4 beneficios de la cúrcuma, una especia de origen asiático

Un estudio publicado en Nutrients Journal destaca que los ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir la inflamación y mejorar la función cerebral.

3. Fase ovulatoria (Días 15-17): Mejora la fertilidad y el equilibrio hormonal

Esta es la fase de mayor fertilidad, por lo que es recomendable incluir alimentos que favorezcan el equilibrio hormonal y la salud reproductiva.

Alimentos recomendados:

  • Aguacate y aceite de oliva (grasas saludables)
  • Huevos y carnes magras
  • Quinua, arroz integral y avena
  • Espárragos, brócoli y col rizada

De acuerdo con la Harvard T.H. Chan School of Public Health, las grasas saludables y los alimentos ricos en folato pueden mejorar la salud hormonal y la fertilidad.

4. Fase lútea (Días 18-28): Reduce los síntomas del SPM

Esta fase suele estar marcada por síntomas premenstruales (hinchazón, antojos, cambios de humor). Consumir alimentos ricos en magnesio y fibra puede ayudar a aliviar estos síntomas.

Alimentos recomendados:

  • Plátanos y aguacates (ricos en magnesio)
  • Chocolate negro con 70% cacao

Puedes leer: ¡Ojo con los jugos verdes! El ‘milagro’ saludable que no todos deberían tomar

  • Frijoles, lentejas y quinoa (fuente de fibra)
  • Infusiones de manzanilla o jengibre

La Academia Española de Nutrición y Dietética indica que el magnesio puede reducir la retención de líquidos y mejorar el estado de ánimo durante el síndrome premenstrual.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar