Publicidad

Los 4 beneficios de la cúrcuma, una especia de origen asiático

Su compuesto activo principal, la curcumina, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que la convierte en un ingrediente clave en la medicina tradicional y la alimentación saludable.

Por Redacción Cromos
26 de febrero de 2025
Te contamos cuáles son los beneficios de la cúrcuma y cómo puedes tomarla para ayudar a desinflamar tu cuerpo.
Fotografía por: Getty

La cúrcuma es una raíz de color amarillo intenso que pertenece a la misma familia del jengibre. Se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional india (ayurveda) y china por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas.

El compuesto activo más importante de la cúrcuma es la curcumina, que le otorga su característico color dorado y es responsable de sus beneficios para la salud. Se ha estudiado por sus posibles efectos positivos en enfermedades inflamatorias y digestivas.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Lee en Cromos: Emprendiendo un sueño que brotó del campo

Además, la cúrcuma es un ingrediente esencial en la cocina asiática, especialmente en India, donde forma parte del curry.

La cúrcuma se puede usar en el arroz.

La cúrcuma se puede usar en el arroz.

Fotografía por: Mariha-kitchen

Beneficios principales de la cúrcuma:

  • Antiinflamatorio natural: La curcumina ayuda a reducir la inflamación crónica.
  • Antioxidante: Protege las células del daño causado por los radicales libres.
  • ¿Apoyo al sistema inmunológico?: Su capacidad antimicrobiana y antifúngica la hace ideal para reforzar las defensas del cuerpo.
  • Mejora la digestión: Favorece la producción de bilis y puede aliviar síntomas de indigestión y síndrome del intestino irritable.

Cómo tomar cúrcuma para aprovechar sus beneficios

Para mejorar su absorción, se recomienda consumir la cúrcuma con pimienta negra, ya que esta contiene piperina, un compuesto que potencia la biodisponibilidad de la curcumina. También se puede combinar con grasas saludables como el aceite de coco o el aguacate.

Se puede incorporar en la alimentación a través de infusiones, batidos, sopas o en la clásica leche dorada.

No te vayas sin antes leer:

“Agravan las lesiones”: estos son los riesgos de recurrir a los sobanderos

Sexo en la menopausia: ginecólogo habla sobre el deseo y la masturbación ¿Cambian?

Tendencias ecoamigables: el “invento” de la Generación Alpha que ya usaban sus padres

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar