Dejar de fumar o evitar empezar es una de las mejores decisiones que se pueden tomar para mejorar la salud y reducir el riesgo de cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y problemas respiratorios.
Le puede interesar: Consecuencias del polvo: ¿qué pasa si no limpias bien tu casa?
Sigue a Cromos en WhatsApp
Dejas de fumar puede ser difícil pero con las rutinas y consejos adecuados puede ser algo más llevadero
Fotografía por: Cortesía
Dejar de fumar: consejos para evitar fumar
- Conocer los riesgos: La educación es clave para evitar el tabaquismo. Conocer los efectos nocivos del tabaco puede ayudar a reforzar la motivación para no fumar. El cigarrillo contiene más de 7,000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas. Además, el tabaquismo pasivo también afecta a quienes rodean al fumador, lo que aumenta el riesgo de enfermedades en familiares y amigos.
- Identificar los factores desencadenantes: Muchas personas fuman por hábito o por situaciones específicas que desencadenan el deseo de fumar, como el estrés, la ansiedad, el consumo de alcohol o la presión social. Identificar estas situaciones permite desarrollar estrategias para afrontarlas sin recurrir al tabaco. Llevar un diario donde se registre cuándo y por qué se fuma puede ayudar a tomar conciencia de los momentos de mayor vulnerabilidad.
- Sustituir el hábito con alternativas saludables: En lugar de fumar, se pueden adoptar hábitos saludables que ayuden a reducir la ansiedad y la necesidad de nicotina. Algunas alternativas incluyen el ejercicio físico, la meditación.
- Buscar apoyo: Dejar de fumar es más fácil con apoyo. Existen grupos de ayuda, terapia cognitivo-conductual y líneas telefónicas especializadas que pueden brindar orientación. Además, contar con el respaldo de familiares y amigos puede ser fundamental para mantenerse firme en la decisión de no fumar.
- Establecer un plan para dejar de fumar: Si se desea dejar de fumar, es importante establecer un plan. Fijar una fecha para abandonar el hábito, reducir progresivamente la cantidad de cigarrillos y buscar métodos alternativos para lidiar con la ansiedad son estrategias efectivas. Existen aplicaciones móviles que ayudan a registrar el progreso y proporcionan consejos útiles para superar el deseo de fumar.
- Mantenerse ocupado: El aburrimiento puede ser un desencadenante del tabaquismo. Mantenerse ocupado con actividades placenteras, como leer, practicar deporte o aprender nuevas habilidades, ayuda a disminuir la necesidad de fumar. La actividad física, en particular, libera endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad.
- Evitar ambientes con fumadores: La exposición al humo del tabaco y a personas que fuman puede dificultar el proceso de dejar de fumar. Es recomendable evitar lugares donde se fuma y rodearse de personas que apoyen el cambio hacia un estilo de vida más saludable.
- Recordar los beneficios de dejar de fumar: Los beneficios de dejar de fumar son inmediatos y a largo plazo. En pocas horas, la presión arterial y la frecuencia cardíaca comienzan a normalizarse. En semanas, la función pulmonar mejora y, con el tiempo, el riesgo de enfermedades graves disminuye considerablemente. Además, se ahorra dinero y se mejora la calidad de vida.
Lea también: ¿Cuáles son los alimentos que protegen el corazón? Responde un cardiólogo
Disminuir o evitar fumar requiere compromiso y estrategias efectivas. Con información adecuada, apoyo social y cambios en los hábitos diarios, es posible alejarse del tabaco y disfrutar de una vida más saludable. Tomar la decisión de no fumar es un paso hacia el bienestar personal y el de quienes nos rodean.

Por Redacción Cromos
“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos