Publicidad

Consecuencias del polvo: ¿qué pasa si no limpias bien tu casa?

El polvo doméstico no solo es una molestia visual, sino un riesgo invisible para la salud. Descubra cómo prevenir su acumulación, los riesgos de no limpiarlo bien y los métodos más efectivos para eliminarlo por completo.

Por Redacción Cromos
18 de febrero de 2025
El polvo doméstico no solo es una molestia visual, sino un riesgo invisible para la salud.
Fotografía por: Pexels

El polvo es mucho más que un simple problema estético en el hogar. Este cúmulo de partículas microscópicas puede tener un impacto directo en la salud, especialmente en personas alérgicas o con enfermedades respiratorias.

Conocer los riesgos y adoptar hábitos de limpieza efectivos es esencial para mantener un hogar seguro y saludable.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿De qué está compuesto el polvo y qué riesgos tiene?

El polvo doméstico está formado por una mezcla de partículas como piel muerta, fibras textiles, esporas de moho, bacterias, heces de ácaros y polen. Además, el pelo de mascotas puede transportar alérgenos y bacterias que agravan los síntomas en personas alérgicas o asmáticas. Existen varios tipos de polvo, cada uno con sus riesgos particulares:

  • Polvos tóxicos: resultantes de sustancias químicas como plomo o mercurio, cuya exposición puede dañar el sistema nervioso y los pulmones.
  • Polvo de construcción: generado por obras de lijado o corte, estas partículas finas pueden causar irritación respiratoria.
  • Polvo doméstico: principal fuente de alergias por los alérgenos que contiene, como polen y ácaros.

Revelaciones del Estudio Global del Polvo

El reciente Estudio Global del Polvo de Dyson encuestó a más de 30 mil personas en 39 países y reveló una caída en los hábitos de limpieza: solo el 41 % de los hogares sigue un programa de limpieza regular, un 15 % menos que en 2024. Además, el 53 % de las viviendas tiene al menos una persona alérgica al polvo.

Sin embargo, el conocimiento sobre los riesgos del polvo sigue siendo bajo. Solo el 33 % de los encuestados sabe que el polen se acumula en el polvo, y apenas el 32 % conoce las heces de ácaros como un desencadenante común de alergias.

El pelo de mascotas es otro factor preocupante, ya que tres de cada cuatro personas desconocen que sus animales pueden transportar polen y bacterias. Monica Stuckzen, investigadora y participante de este estudio, recalca la importancia de limpiar incluso cuando no se ve polvo, ya que las partículas más dañinas son invisibles a simple vista.

Video Thumbnail

Consecuencias del polvo para la salud

La exposición prolongada al polvo puede causar una variedad de problemas de salud, entre ellos:

  • Alergias y asma: el polen, los ácaros y sus desechos son los principales desencadenantes de alergias respiratorias.
  • Irritación pulmonar: la acumulación de polvo puede causar tos y dificultad para respirar, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes.
  • Enfermedades graves: la inhalación de polvo tóxico o de construcción puede derivar en enfermedades crónicas como neumonitis o incluso ciertos tipos de cáncer pulmonar.

Te puede interesar: Truco para eliminar los zancudos de la casa naturalmente: es rápido y sencillo

¿Cómo mantener tu hogar libre de polvo?

Adoptar hábitos adecuados de limpieza es la mejor forma de controlar el polvo en casa. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  1. Aspirar de forma consciente: no solo el suelo acumula polvo. Es importante aspirar también alfombras, sofás, techos, paredes y persianas, utilizando los accesorios adecuados.
  2. Lavar textiles con regularidad: sábanas, mantas y cortinas acumulan polvo y ácaros. Se recomienda lavarlos frecuentemente con agua caliente.
  3. Limpieza húmeda: después de aspirar, pasa un paño de microfibra húmedo por todas las superficies para capturar el polvo más fino.
  4. Higiene de mascotas: cepilla y baña a tus mascotas regularmente para reducir la caspa y el pelo en el hogar.
  5. Ventilar adecuadamente: abrir las ventanas todos los días ayuda a reducir la acumulación de partículas en el aire interior.
Video Thumbnail

Así, la limpieza constante y efectiva no solo mejora la apariencia del hogar, sino que protege la salud de quienes lo habitan. Adoptar buenos hábitos de limpieza y mantenerse informado sobre los riesgos del polvo es clave para prevenir alergias y enfermedades respiratorias. Un hogar limpio es un hogar saludable.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar