Cada año, miles de colombianos enfrentan diagnósticos como leucemias, linfomas y síndromes mielodisplásicos, enfermedades hematológicas graves que en muchos casos solo pueden ser tratadas mediante un trasplante de médula ósea o células formadoras de sangre. La búsqueda de un donante compatible es un reto perenne: solo tres de cada diez pacientes encuentran un donante dentro de su familia, mientras que el resto necesita de la generosidad de donantes no relacionados inscritos en registros nacionales o internacionales.
En Colombia, la leucemia es el tipo de cáncer más común en niños, y representa aproximadamente el 37% de los casos de cáncer infantil reportados. Según datos recientes de Cuenta de Alto Costo, en 2023 se registraron 2.991 casos de leucemia linfoblástica aguda en menores de 18 años y 372 casos de leucemia mieloide aguda.
Sigue a Cromos en WhatsAppLee en Cromos: Lo que nadie nos dijo del placer de hacer el 2 (o de ir al baño)
Para abordar esta necesidad, la Clínica del Country y el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) inauguraron el primer centro en Colombia para la colecta de células formadoras de sangre de donantes no relacionados. Esta alianza tiene como objetivo incrementar las oportunidades de encontrar donantes 100% compatibles.
El pasado 24 de octubre se realizó la primera donación de células formadoras de sangre en el nuevo centro de colecta, beneficiando a un paciente pediátrico con leucemia. Este niño recibió las células de una donante anónima compatible en Medellín, marcando un hito en el tratamiento de enfermedades hematológicas en Colombia.
¿Qué significa ser donante de células formadoras de sangre?
Donar células formadoras de sangre es un acto altruista y seguro que permite a un paciente con enfermedades hematológicas recibir una nueva oportunidad de vida. Estas células, también conocidas como células madre hematopoyéticas, se encuentran principalmente en la médula ósea y son responsables de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, componentes esenciales de la sangre.
Es importante mencionar que el proceso de donación no implica cirugías, extracción de órganos ni hospitalizaciones para el donante. En una sesión de aproximadamente 4 horas el donante se conecta a una máquina que extrae sangre de una vena, siendo un proceso sencillo que no representa afectaciones a la salud de la persona.
Lee en Cromos: Ni una copita: la relación entre el consumo moderado de alcohol y el cáncer
El Dr. Mario Gómez Mantilla, jefe del Servicio de Hematología y Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos de la Clínica del Country, explica que “el proceso de donación es similar a la donación de sangre, se realiza a través de un procedimiento llamado aféresis, que separa las células formadoras de sangre del torrente sanguíneo del donante, para esto el donante debe tener un tratamiento previo que permite que las células salgan del tuétano (interior de los huesos)”. Este método es seguro, no invasivo y se realiza en condiciones controladas por un equipo médico especializado.
DarCélulas: Un puente entre donantes y pacientes
El programa DarCélulas del IDCBIS coordina la inscripción de donantes voluntarios en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas. Este registro conecta a donantes anónimos y pacientes que requieren un trasplante de médula ósea, aumentando las probabilidades de encontrar compatibilidad. Actualmente el registro cuenta con más de 11.000 donantes inscritos y con casi 23.000 interesados en convertirse en potenciales donantes.
Lee en Cromos: ¿Puedo prepararme con anticipación para afrontar un diagnóstico de cáncer?
“Cada donante registrado representa una esperanza de vida para aquellos que no tienen un donante compatible dentro de su familia y el hecho de tener un registro de donantes y un centro de colecta en nuestro país reduce los tiempos de espera lo que se traduce en más probabilidades de vida para un paciente”, afirma el Dr. Gustavo Salguero, director del IDCBIS.
¿Cómo convertirse en donante?
Ser donante de células formadoras de sangre es un proceso sencillo y accesible para la mayoría de las personas. Aquí te explicamos los pasos básicos:
- Inscripción en DarCélulas: Los interesados deben registrarse en el programa a través de la página oficial del registro DarCélulas https://idcbis.darcelulas.com.co/preinscribete. Durante este proceso, se recopilan datos básicos y se realiza una evaluación inicial.
- Toma de muestra para análisis: Una vez inscritos, los potenciales donantes deben proporcionar una muestra de saliva o sangre para determinar su perfil genético, lo cual es clave para identificar compatibilidad con pacientes.
- Espera de compatibilidad: Los donantes permanecen en el registro y pueden ser contactados si son compatibles con algún paciente que necesite un trasplante.
- Confirmación y evaluación final: Si un donante resulta compatible, se realizan evaluaciones médicas adicionales para confirmar su aptitud y disponibilidad.
- Donación: El procedimiento de aféresis dura unas pocas horas y no requiere hospitalización. Durante el proceso, un equipo especializado monitorea al donante para garantizar su seguridad y bienestar.
