Quizá pienses que acomodar los alimentos en la nevera es una tarea sin ciencia, pero ¿sabías que un mal orden puede generar contaminación cruzada, desperdicio y hasta un aumento en tus gastos?
La nevera, ese aparato que parece un baúl mágico donde todo se mantiene fresco, tiene sus reglas, y seguirlas puede marcar una gran diferencia. Desde la temperatura ideal hasta la ubicación estratégica de cada producto, aquí te explicamos cómo convertirte en un verdadero maestro del orden refrigerado.
Sigue a Cromos en WhatsAppY es que la organización de la nevera no solo tiene que ver con estética, sino con funcionalidad. Cada zona del frigorífico tiene una temperatura diferente, lo que la hace ideal para ciertos tipos de alimentos. Por ello, distribuirlos correctamente puede prolongar su vida útil y evitar inconvenientes como olores desagradables, derrames y contaminación cruzada.
¿Cómo organizar los alimentos de la nevera? De arriba hacia abajo
Estantes superiores
Aquí es donde van alimentos como quesos curados, pasteles y productos ahumados. Estas zonas tienen temperaturas más constantes y son perfectas para productos ya procesados.
Zona media
Este espacio es ideal para lácteos, huevos (olvídate de las hueveras de la puerta) y alimentos cocinados. Asegúrate de guardar los recipientes bien tapados para evitar que se sequen.
Estantes inferiores
La parte más fría es perfecta para carnes y pescados crudos en proceso de descongelación. Colócalos en envases herméticos para evitar que los jugos contaminen otros alimentos.
Cajones
Las frutas y verduras deben ir aquí. Sin embargo, algunos productos como los tomates o aguacates pueden conservarse mejor fuera del frigorífico.
La puerta: la más polémica
Aunque parece el lugar ideal para todo, la puerta de la nevera es en realidad la zona menos fría, por lo que debe reservarse para productos como mantequilla, salsas y bebidas. La leche, aunque comúnmente se guarda aquí, está mejor en los estantes internos para evitar cambios de temperatura que la dañen rápidamente.
Errores comunes que debes evitar al organizar los alimentos en la nevera
- Sobrecargar la nevera: esto dificulta la circulación del aire y genera puntos calientes.
- Guardar comida caliente: aumenta la temperatura interna, lo que afecta al resto de los alimentos.
- Olvidar el principio FIFO: siempre coloca lo nuevo al fondo y lo viejo al frente para evitar desperdicios. Recuerda esta frase: “si vence pronto, va adelante”.
Te puede interesar: ¿Por qué se le dice “fama” a las carnicerías en Bogotá?
La temperatura, clave del éxito
Mantén la nevera entre 4 °C y 6 °C, mientras que el congelador debe estar a -18 °C. Es importante también no pegar alimentos a las paredes, ya que esto afecta la distribución del frío y puede generar acumulación de hielo.
Recuerda que el orden en la nevera no es solo una cuestión de obsesión, es una estrategia para ahorrar dinero, reducir desperdicios y mantener la frescura de tus alimentos. Implementar estas recomendaciones no requiere un máster en ingeniería, solo ganas de mejorar tu día a día. Así que, la próxima vez que abras la nevera, pregúntate: ¿esto está en su lugar?
