Publicidad

Cuidar la piel en un clima impredecible: el reto diario en Bogotá

Si por la mañana hay sol, por la tarde llueve y por la noche hace frío, ¿cómo debo cuidarme la piel? En Cromos te contestamos con ayuda una experta.

Por Mónica Ballesteros
14 de marzo de 2025
Si por la mañana hay sol, por la tarde llueve y por la noche hace frío, ¿cómo debo cuidarme la piel? En Cromos te contestamos con ayuda una experta.
Fotografía por: Leonardo AI

El sol abrasador de la mañana da paso a una tarde gris de lluvia y frío. Bogotá es una ciudad de contrastes climáticos donde la piel enfrenta un desafío constante.

Un día típico puede incluir temperaturas que oscilan entre el calor sofocante y el viento helado en cuestión de horas. ¿Cómo afecta esto a la piel? ¿Es posible mantenerla sana en un ambiente tan cambiante?

Sigue a Cromos en WhatsApp

La cirujana plástica facial Osiris Arévalo explica que la piel, lejos de ser solo una barrera protectora, es un órgano vivo que reacciona al entorno.

Bogotá pone a prueba la piel con su clima cambiante. ¿Estás protegiéndola como se debe?

Bogotá pone a prueba la piel con su clima cambiante. ¿Estás protegiéndola como se debe?

Fotografía por: Pexels

“La piel es el órgano más extenso que tenemos en el cuerpo y por lo tanto se ve expuesto a muchos factores. Dentro de esos, los cambios bruscos de temperatura”, explica la especialista.

Las consecuencias de los cambios de clima en la piel

La doctora Osiris afirma que el frío extremo contrae los vasos sanguíneos de la piel, reduciendo la producción de aceites naturales y dejando una sensación de tirantez.

Por otro lado, el calor hace que la piel sude más, favoreciendo la acumulación de humedad en pliegues como las axilas o el cuello, lo que puede provocar dermatitis o infecciones por hongos y bacterias.

Los expertos señalan que las variaciones constantes también aceleran el envejecimiento prematuro. Por ejemplo, la piel sometida a cambios drásticos pierde su capacidad de regeneración con el tiempo, lo que lleva a una apariencia más opaca y la aparición temprana de líneas de expresión.

@dermisphere

¿Irritación o enrojecimiento a los lados de la nariz? Os cuento todo sobre la dermatitis seborreica y os doy tips prácticos cómo dermatóloga 💜 ¿La habéis tenido? ¡Dejadme todas las dudas que tengáis en comentarios! #dermatologa #dermatitis #dermatitisseborreica #skincare #rutinaskincare #skincaretips #rutinafacial #seborrheicdermatitis #cuidadofacial #cuidadodelapiel #cuidatupiel #pielperfecta #pielgrasa #pielsana #pielsaludable

♬ original sound - Dra. Leire Barrutia

Una rutina de cuidado que se adapta al clima

Para combatir estos efectos, adaptar la rutina de cuidado facial a los cambios del clima es fundamental. La doctora Arévalo recomienda cuatro pilares esenciales:

1. Hidratación interna y externa

Beber suficiente agua es clave para mantener la piel saludable. Pero también es necesario reforzar la hidratación con cremas adecuadas para cada tipo de piel.

Lee también: ¿Qué es una embolia de aire? La enfermedad que puso en riesgo a Juan Pablo Raba

Para pieles grasas, lo ideal son productos a base de agua; para pieles secas, fórmulas con aceites minerales o ácido hialurónico.

2. Protección solar todo el día

Aunque Bogotá suele estar nublada, los rayos UV atraviesan las nubes y dañan la piel. “El bloqueador sí o sí debe ser usado mínimo cada cuatro horas para prevenir daños.”, recalca la cirujana.

3. Limpieza profunda y frecuente

La contaminación, el sudor y los restos de maquillaje deben eliminarse tres veces al día: en la mañana, al mediodía y antes de dormir. Una piel limpia absorbe mejor los nutrientes y mantiene su equilibrio.

4. Nutrición y refuerzo nocturno

Durante la noche, la piel se regenera, por lo que el uso de productos con vitamina C y ácido láctico ayuda a restaurar la barrera cutánea.

“No solo la piel del rostro necesita cuidado, la del cuerpo también. Es recomendable usar cremas con componentes protectores que ayuden a reforzar el manto ácido de la piel”, añade la especialista.

¿Es necesario cambiar la rutina facial según el clima?

La respuesta es un rotundo sí. Si el clima cambia constantemente, la rutina de cuidado también debe hacerlo.

Lee también: Día Mundial del Glaucoma: ¿el color de ojos es un factor de riesgo? Experto responde

Por ejemplo, en días especialmente fríos, se recomienda reforzar la hidratación con aplicaciones más frecuentes de crema nutritiva.

En días calurosos, en cambio, es fundamental reducir el uso de productos pesados para evitar la obstrucción de poros. Además, los productos que se aplican en el día pueden ser distintos a los de la noche.

Por otro lado, para quienes buscan una piel más fuerte ante los cambios climáticos, existen tratamientos dermatológicos y estéticos que ayudan a mejorar la barrera cutánea.

Desde lo más básico, como la sueroterapia, la alimentación y revisar patologías, hasta aplicar productos que nosotros inyectamos en la piel directamente”, informa la cirujana Osiris Arévalo.

Cuidar la piel es más que una rutina

En ciudades como Bogotá, donde el clima es impredecible, mantener una piel saludable requiere atención y constancia.

No se trata solo de aplicar cremas, sino de entender cómo reacciona el cuerpo ante el ambiente y proporcionarle lo que necesita en cada momento.

Puedes leer: Uñas de Terry: qué son, cómo se ven y qué las causa

Si cuidamos la piel con la misma dedicación con la que protegemos otras partes del cuerpo, reduciremos el envejecimiento prematuro y evitaremos problemas cutáneos innecesarios.

Porque al final, la piel es el reflejo de nuestro bienestar y merece ser protegida de los caprichos del clima.

Por Mónica Ballesteros

Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar