Publicidad

Fartleks: ¿Qué son y cómo empezar a incluirlos en tu rutina de running?

El fartlek es una de las formas más efectivas de entrenar para mejorar la resistencia, la velocidad y la capacidad aeróbica.

Por Redacción Cromos
21 de febrero de 2025
El fartlek es una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento en el running sin la rigidez de los entrenamientos tradicionales.
Fotografía por: Jenny Hill en Unsplash

El fartlek es una técnica de entrenamiento de origen sueco cuyo nombre significa “juego de velocidad”. Su esencia radica en combinar distintos ritmos de carrera de forma libre y variada, lo que permite mejorar la capacidad cardiovascular sin la rigidez de otros métodos de entrenamiento estructurados.

El fartlek es una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento en el running sin la rigidez de los entrenamientos tradicionales.

El fartlek es una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento en el running sin la rigidez de los entrenamientos tradicionales.

Fotografía por: Chander R en Unsplash

¿Qué es el fartlek?

El fartlek es un entrenamiento en el que alternas periodos de carrera a distintas intensidades sin seguir un esquema fijo. A diferencia de las series o los entrenamientos de intervalos tradicionales, los cambios de ritmo en el fartlek pueden ser espontáneos, dependiendo del terreno, la sensación del corredor o referencias externas como postes de luz, árboles o curvas en el camino.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Le puede interesar: 5 ejercicios para hacer crecer el músculo más grande del cuerpo: ¿cuál es?

El objetivo del fartlek es desafiar al cuerpo con variaciones de esfuerzo, lo que mejora tanto la capacidad aeróbica como la anaeróbica. Además, permite trabajar la resistencia mental, ya que el corredor aprende a adaptarse a cambios de ritmo inesperados y a mantener el esfuerzo en diferentes condiciones.

Beneficios del fartlek

Incluir fartleks en tu rutina de entrenamiento puede aportar múltiples beneficios:

  • Mayor resistencia y velocidad: Al combinar ritmos rápidos y lentos, el cuerpo mejora su capacidad para sostener esfuerzos intensos por más tiempo.
  • Versatilidad y entretenimiento: Al no seguir un esquema estricto, el fartlek evita la monotonía y puede adaptarse según la sensación del día.
  • Mejor adaptación a terrenos variados: Los cambios de ritmo permiten mejorar la capacidad de respuesta ante pendientes o terrenos irregulares.
  • Quema de calorías y mejora del metabolismo: Al ser un entrenamiento de alta intensidad, el fartlek favorece un mayor gasto calórico y mejora la eficiencia metabólica.

¿Cómo empezar a incluir fartleks en tu rutina?

Si eres principiante, puedes empezar con un fartlek básico que consista en alternar entre carrera moderada y aceleraciones cortas. A continuación, algunas maneras de incluirlo en tu rutina:

  • Fartlek estructurado: Alterna 1 minuto de carrera rápida con 2 minutos de trote suave, repitiendo el ciclo entre 20 y 30 minutos.
  • Fartlek natural: Usa elementos del entorno como referencia. Por ejemplo, corre rápido hasta el próximo árbol y luego trota hasta la siguiente esquina.
  • Fartlek progresivo: Comienza con un ritmo moderado y aumenta la intensidad progresivamente en intervalos de 5 minutos.

Es importante calentar antes de iniciar el fartlek y finalizar con una fase de enfriamiento para evitar lesiones. Además, asegúrate de escuchar a tu cuerpo y ajustar la intensidad según tu nivel de condición física.

Lea también: ¿Cuántos ejercicios debe tener tu rutina diaria?

El fartlek es una herramienta para mejorar el rendimiento en el running sin la rigidez de los entrenamientos tradicionales. Su flexibilidad y eficacia lo hacen ideal para corredores de todos los niveles. Si buscas desafiarte y hacer tus entrenamientos más dinámicos, incorporar el fartlek en tu rutina puede ser la clave para alcanzar tus objetivos.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar