Publicidad

Obesidad en Colombia: más de la mitad de los adultos la padecen, ¿cómo prevenirla?

¿Sabías que, en Colombia, hasta 2024, más del 56% de los adultos presentaba sobrepeso u obesidad? Así la puedes evitar, según una experta nutricionista.

Por Redacción Cromos
11 de marzo de 2025
¿Sabías que, en Colombia, hasta 2024, más del 56% de los adultos presentaba sobrepeso u obesidad? Así la puedes evitar, según una experta nutricionista.
Fotografía por: Cortesía

La obesidad es una de las principales problemáticas de salud pública en Colombia y el mundo.

En las últimas décadas, su prevalencia se ha triplicado, convirtiéndose en un factor de riesgo para enfermedades como la diabetes tipo 2, la artrosis, la hipertensión y accidentes cardiovasculares, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sigue a Cromos en WhatsApp

En Colombia, más del 56% de los adultos presentaban sobrepeso u obesidad hasta 2024, mientras que cerca del 30% de la población joven enfrentaba estas condiciones, de acuerdo con el Ministerio de Salud.

La nueva definición, basada en evidencia, distingue entre “obesidad clínica” y “obesidad preclínica”

La nueva definición, basada en evidencia, distingue entre “obesidad clínica” y “obesidad preclínica”

Fotografía por: Getty Images

¿Cómo evitar la obesidad?

Considerando la necesidad de promover hábitos de vida más saludables, la nutricionista de Compensar, Cielo Adriana González, ofrece algunas recomendaciones para la prevención temprana y el manejo adecuado de esta condición.

“La obesidad afecta a personas de todas las edades y está determinada por factores que no se pueden modificar, como la genética y el sistema endocrino, así como por otros que sí pueden ajustarse, como la alimentación, el estilo de vida, la salud mental y el sueño”, explicó la nutricionista.

“Por ello, independientemente de cuál sea su origen, la recuperación requiere una intervención integral, que incluya el acompañamiento de profesionales en salud, actividad física y bienestar emocional, para fomentar la motivación, la constancia y los buenos resultados en el proceso”, añadió.

No obstante, según la experta, la prevención de la obesidad comienza en la infancia con la adopción de hábitos saludables que favorecen un adecuado desarrollo, entre ellos:

  • Mantener una alimentación equilibrada distribuyendo las comidas en cinco tiempos al día e incorporando frutas y verduras en cada una. 
  • Evitar el consumo de productos con calorías vacías, como bebidas gaseosas, energéticas y azucaradas, así como comida rápida, dulces, productos ultraprocesados y postres con coberturas. 
  • Fomentar la actividad física adecuada para cada edad, promoviendo el movimiento para activar el gasto energético. 

Lee también: 5 recetas nutritivas para incorporar más proteína en tu día

  • Garantizar un descanso adecuado, con un mínimo de siete horas de sueño, según las necesidades de cada etapa de la vida. 
  • Seguir los tratamientos médicos necesarios para controlar afecciones de salud preexistentes y evitar complicaciones asociadas. 

Recetas saludables y sencillas

Como complemento a estas recomendaciones, el Chef Ejecutivo de Compensar, Camilo Lozada, comparte algunas recetas saludables y fáciles de preparar, ideales para aquellas personas que buscan mejorar su alimentación diaria, o la de sus familias, sin sacrificar el sabor:

Bebida Détox

Mezclar pepino cohombro, apio, manzana verde, espinaca, limón, jengibre y miel. Esta bebida es diurética y ayuda a eliminar toxinas a través de la orina.

Para mejores resultados, se recomienda tomarla durante 15 días consecutivos en las mañanas.

Ensalada de quinua

Mezclar la quinua con pollo asado en trocitos, tomate en cubos, cebolla marinada con limón y sal en julianas, zucchini asado en cubos, mango en cubitos y frutos secos.

Para el aderezo, preparar una vinagreta con aceite de oliva, limón, vinagre y yogurt griego.

Lasaña de berenjena y pescado

Asar lonjas de berenjena con sal y pimienta. Licuar algunos tomates y ajo con sal para preparar una salsa.

En una refractaria, alternar capas de berenjena, salsa y pescado blanco (como tilapia). Agregar queso campesino encima y hornear durante 15 minutos a 170 grados.

Puedes leer: Cáncer de cuello uterino: qué es, causas, síntomas y cómo prevenirlo

Por otro lado, el chef resalta que “es posible potenciar el sabor de los platos sin recurrir al exceso de grasas, azúcares o sal, utilizando ingredientes naturales como miel, sal marina, cúrcuma, jengibre, comino, frutos secos, y aceites saludables como los de oliva, coco, uva y aguacate”.

“También es clave utilizar técnicas de cocción que conserven mejor los nutrientes de los alimentos, como el escalfado, que consiste en cocinar en agua hirviendo con especias para potenciar el sabor, o el asado, que para carnes y verduras con poca grasa y a altas temperaturas para mantener su textura y propiedades”, concluyó.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar