Publicidad

¿Por qué dan calambres en las piernas durante el running?

¿Practicas running? Seguramente has experimentado calambres y no sabes por qué. Acá te contamos lo que explican los expertos sobre el tema.

Por Redacción Cromos
04 de marzo de 2025
¿Practicas running? Seguramente has experimentado calambres y no sabes por qué. Acá te contamos lo que explican los expertos sobre el tema.
Fotografía por: Pexels

Correr es una de las actividades físicas más populares, pero también puede venir acompañada de molestias como los calambres en las piernas.

Estas contracciones musculares involuntarias pueden ser dolorosas y afectar el rendimiento deportivo. A continuación, te explicamos las causas más comunes y cómo prevenirlas.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Qué causa los calambres en las piernas al correr?

Existen varias razones por las que los corredores experimentan calambres musculares. Algunas de las principales son:

Si los calambres son frecuentes, muy dolorosos o no desaparecen con las medidas de prevención, es recomendable acudir a un médico o fisioterapeuta para descartar problemas de circulación, deficiencias nutricionales o enfermedades musculares.

Si los calambres son frecuentes, muy dolorosos o no desaparecen con las medidas de prevención, es recomendable acudir a un médico o fisioterapeuta para descartar problemas de circulación, deficiencias nutricionales o enfermedades musculares.

Fotografía por: Getty Images
  • Deshidratación: La pérdida de líquidos durante el ejercicio reduce la capacidad del músculo para contraerse y relajarse adecuadamente.
  • Deficiencia de electrolitos: La falta de minerales como sodio, potasio, magnesio y calcio puede provocar espasmos musculares.
  • Falta de calentamiento: Un calentamiento inadecuado puede aumentar el riesgo de calambres al iniciar el esfuerzo físico.
  • Sobrecarga muscular: El esfuerzo excesivo o el aumento repentino de la intensidad del entrenamiento pueden llevar a la fatiga muscular y generar calambres.

Lee también: ¿Cuántos ejercicios debe tener tu rutina diaria?

  • Deficiencia de oxígeno: La mala circulación y la falta de oxígeno en los músculos pueden ser desencadenantes de los calambres.

¿Cómo evitar los calambres al correr?

Prevenir los calambres es posible con algunos cambios en la rutina de entrenamiento y la alimentación. Aquí te damos algunas recomendaciones:

1. Hidratación adecuada

El consumo de agua antes, durante y después del ejercicio es clave para evitar la deshidratación. También es recomendable incluir bebidas con electrolitos si el ejercicio es prolongado.

2. Consumo de minerales esenciales

Mantener una dieta equilibrada rica en potasio (bananas, espinaca), magnesio (nueces, semillas), sodio (suero de leche, caldos) y calcio (lácteos, almendras) ayuda a prevenir los calambres.

3. Calentamiento y estiramiento

Antes de correr, realiza ejercicios de movilidad y calentamiento para preparar los músculos. Después del entrenamiento, dedica tiempo a estirar los grupos musculares principales.

Puedes leer: Fartleks: ¿Qué son y cómo empezar a incluirlos en tu rutina de running?

4. Control de la intensidad del ejercicio

Aumenta la intensidad de tus entrenamientos de manera progresiva para evitar sobrecargar los músculos y reducir el riesgo de calambres.

5. Masajes y descanso

El masaje muscular después de entrenar ayuda a la recuperación. Además, el descanso adecuado permite que los músculos se regeneren y evita la fatiga excesiva.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar