Publicidad

¿Por qué debemos hacernos un chequeo médico al menos una vez al año?

Una vez al año deberíamos hacernos un chequeo médico completo, según expertos en salud. ¿Por qué? ¿Qué se debe analizar? Acá te contamos.

Por Redacción Cromos
11 de enero de 2025
Una vez al año deberíamos hacernos un chequeo médico completo, según expertos en salud. ¿Por qué? ¿Qué se debe analizar? Acá te contamos.
Fotografía por: Pixabay

A veces vamos al médico por un síntoma específico, y lo que buscamos resolver no es lo único que descubrimos. Un diagnóstico puede llegar en el momento menos esperado, y es fundamental estar preparados.

Los chequeos médicos regulares son clave para detectar problemas de salud a tiempo, incluso aquellos que no se muestran de inmediato.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Según la OMS, las enfermedades no transmisibles (ENT) como enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes representan el 71% de las muertes a nivel mundial. Sin embargo, hasta un 80% de las enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2 podrían prevenirse con hábitos saludables y chequeos médicos preventivos.

Un chequeo médico anual ayuda a detectar problemas de salud antes de que se agraven.

Un chequeo médico anual ayuda a detectar problemas de salud antes de que se agraven.

Fotografía por: Getty Images

Importancia de los chequeos médicos

La salud merece un tratamiento especializado preventivo. Por ejemplo, clínicas como el Country han creado servicios que ofrecen exámenes y análisis médicos diseñados para cubrir todos los aspectos de la salud masculina y femenina de acuerdo a su edad como:

  • Evaluaciones en medicina familiar
  • Medicina del deporte
  • Oftalmología
  • Nutrición
  • Evaluación de riesgo cardiovascular
  • Perfil tiroideo

Lee también: 8 pasos infalibles para crear un hábito: ideales para alcanzar los propósitos 2025

  • Evaluaciones para el cáncer de seno (mamografía y/o ecografía de mama) y cuello uterino entre otros.

Razones para realizar un chequeo médico completo

Sintomatología silenciosa:

Existen patologías que se expanden en el cuerpo sin mostrar signos o alteraciones en los pacientes, y cuando se ven las señales de alerta, puede ser muy tarde para tener una recuperación completa y exitosa.

Lo ideal es mantener un seguimiento proactivo de la salud y este tipo de chequeos son una excelente alternativa para lograrlo.

Detección temprana, el escenario ideal:

Muchas enfermedades avanzan en sus etapas tempranas sin señales de alerta, pero ciertamente una de las variables más importantes para su atención es la detección temprana, permitiendo un plan de atención y prevención que mejore los pronósticos a futuro.

Seguimiento para enfermedades futuras:

Hacerse un chequeo médico le ayudará a futuro, así no detecte nada en la actualidad. Esto porque tendrá claridad, exámenes y mediciones integrales que le permitirán al médico saber, en el futuro, el tiempo que lleva con la enfermedad, si antes venía presentando una complicación, u otros detalles asociados al funcionamiento del cuerpo.

Integralidad a la medida:

Los chequeos médicos ejecutivos consideran los riesgos asociados a la edad, al género y otras condiciones que pueda manifestar el paciente.

Además, es visto por especialistas de diferentes ramas, que no solo hacen un chequeo en tiempo real, sino que pueden dar una ruta de seguimiento para garantizar que el impacto de la atención sea significativo y exitoso.

Puedes leer: 10 hábitos saludables para iniciar el año 2025

Más allá de las preexistencias conocidas:

Hay familias en las que se sabe que hay carga de enfermedades presente, pero hay otras en las que pareciera no estar.

Sin embargo, genes recesivos o malas prácticas de salud pueden terminar en enfermedades inesperadas, que quizás no se esperaban, pero que igual se presentan. Y tener un radar para detectarlas más allá de lo evidente es esencial.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar