Publicidad

¿Qué es el código lila en salud y por qué es tan importante para pacientes terminales?

Así como nacer y crecer, fallecer es una etapa crucial en la vida de otra persona, y como tal merece pasar por esta con toda la dignidad posible. Es allí donde el Código Lila se hace relevante.

Por Redacción Cromos
19 de junio de 2024
Los pacientes terminales requieren atención especial para tener una muerte digna.
Fotografía por: Pexels

En el ámbito de la salud, las innovaciones no solo se centran en la tecnología y los tratamientos médicos. En los últimos años, ha emergido una iniciativa que pone el foco en la humanización del cuidado de los pacientes terminales: el Código Lila.

Este programa, implementado en diversas instituciones hospitalarias, busca transformar el acompañamiento de quienes atraviesan los momentos más delicados de su vida.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Qué es el Código Lila en salud y cómo funciona?

El Código Lila se activa en situaciones donde un paciente ha sido diagnosticado con una enfermedad terminal y su pronóstico de vida es limitado. El objetivo principal es proporcionar un entorno de cuidado integral, que no solo atienda las necesidades médicas, sino también las emocionales y espirituales del paciente y su familia.

Uno de los aspectos más destacados del Código Lila es su enfoque en la dignidad y el respeto hacia el paciente. Al activar este código, el equipo médico se coordina para crear un ambiente sereno y confortable. Esto puede incluir la adecuación del espacio hospitalario para hacerlo más acogedor, permitiendo la presencia constante de seres queridos y ofreciendo apoyo psicológico continuo. La intención es que el paciente se sienta acompañado, comprendido y respetado en todo momento.

La implementación del Código Lila también involucra una serie de protocolos diseñados para facilitar la comunicación entre el personal médico y la familia del paciente. Este aspecto es crucial, ya que permite tomar decisiones informadas y consensuadas sobre el tratamiento y los cuidados paliativos. Además, se ofrecen servicios adicionales como el apoyo espiritual, talleres de manejo del duelo y asesoría legal, que ayudan a las familias a enfrentar este difícil proceso con mayor tranquilidad.

Video Thumbnail

¿Para qué sirve el Código Lila en salud?

Varias clínicas en Colombia ya han adoptado con éxito el Código Lila, evidenciando mejoras significativas en la experiencia de los pacientes terminales y sus familias. El enfoque humanizado ha sido aclamado por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, tanto del paciente como de sus seres queridos, y para proporcionar una sensación de paz en los momentos finales.

Te puede interesar: Revelan el cáncer que más muertes masculinas causa en Colombia: estos son sus síntomas

De esta forma, el Código Lila representa un avance esencial en la humanización de la atención médica, recordándonos que, en la medicina, el factor humano es tan importante como cualquier tratamiento.

Esta iniciativa nos invita a reconsiderar cómo acompañamos a los pacientes en su último tramo de vida, enfatizando la compasión, el respeto y la dignidad como pilares fundamentales del cuidado de la salud.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar