Publicidad

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo si dejamos de consumir azúcar?

¿Alguna vez has pensado en dejar el azúcar por completo? Acá te contamos lo que le pasaría a tu cuerpo si tomas esta decisión. ¡Recuerda consultarlo con tu médico!

Por Redacción Cromos
10 de febrero de 2025
¿Alguna vez has pensado en dejar el azúcar por completo? Acá te contamos lo que le pasaría a tu cuerpo si tomas esta decisión. ¡Recuerda consultarlo con tu médico!
Fotografía por: Pixabay

El consumo excesivo de azúcar está relacionado con diversos problemas de salud, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Por esta razón, muchas personas optan por eliminar o reducir el azúcar en su dieta. Pero, ¿qué efectos tiene esto en el cuerpo? A continuación, te explicamos los cambios que podrías experimentar al dejar de consumir azúcar.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Efectos de dejar azúcar

En los primeros días sin azúcar, es común experimentar síntomas de abstinencia, ya que el organismo se adapta a la falta de glucosa rápida. Algunos de los efectos incluyen:

Eliminar el azúcar de la dieta tiene un impacto positivo en la salud metabólica, cerebral y dermatológica.

Eliminar el azúcar de la dieta tiene un impacto positivo en la salud metabólica, cerebral y dermatológica.

Fotografía por: Getty Images
  • Fatiga y falta de energía.
  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Dolores de cabeza.
  • Ansiedad por alimentos dulces.

Estos síntomas suelen durar entre unos días y dos semanas, dependiendo de la cantidad de azúcar que se consumía regularmente.

Lee también: ¿Estrés desde la mañana? Esto es lo que sí o sí debe hacer apenas abra los ojos

Asimismo, cuando dejamos de consumir azúcar añadida, el cuerpo empieza a obtener energía de fuentes más saludables, como las grasas y las proteínas. Esto provoca varios beneficios metabólicos:

  • Mejor regulación de la glucosa en sangre: Reduce los picos de azúcar y evita la resistencia a la insulina.
  • Mayor quema de grasa: Al reducir los niveles de insulina, el cuerpo comienza a utilizar la grasa almacenada como fuente de energía.
  • Menos inflamación: La reducción del azúcar ayuda a disminuir la inflamación crónica asociada con diversas enfermedades.

Por otro lado, el exceso de azúcar puede afectar la función cognitiva y la memoria. Según un estudio publicado en Neuroscience & Biobehavioral Reviews, una dieta alta en azúcar puede generar estrés oxidativo en el cerebro. Al eliminarla, se pueden observar mejoras en:

  • Concentración y claridad mental.
  • Reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
  • Mayor estabilidad emocional y mejor calidad del sueño.

Puedes leer: Tu genética no manda: rompe con la “tradición” y cuida tu corazón con estos hábitos

También, el azúcar contribuye al envejecimiento prematuro de la piel al provocar glicación, un proceso que daña el colágeno y la elastina. Al reducir su consumo, se pueden notar:

  • Piel más luminosa y menos grasa.
  • Reducción del acné y las imperfecciones.
  • Menos líneas de expresión y arrugas tempranas.
Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar