Publicidad

Síntomas del cáncer de hígado: 5 consejos para identificarlos

El cáncer de hígado, también conocido como carcinoma hepatocelular, es una enfermedad que afecta principalmente a personas con enfermedades hepáticas preexistentes, como la cirrosis o la hepatitis B y C.

Por Redacción Cromos
11 de febrero de 2025
Los síntomas del cáncer de hígado suelen ser bastante evidentes, por lo que es fácil identificarlos para hacer algo a tiempo.
Fotografía por: Getty Images

Identificar los síntomas del cáncer de hígado en sus etapas iniciales puede marcar una gran diferencia en el pronóstico, ya que este tipo no presenta signos evidentes hasta que está avanzado.

Los síntomas del cáncer de hígado suelen ser bastante evidentes, por lo que es fácil identificarlos para hacer algo a tiempo.

Los síntomas del cáncer de hígado suelen ser bastante evidentes, por lo que es fácil identificarlos para hacer algo a tiempo.

Fotografía por: Sora Shimazaki en Pexels

Síntomas del cáncer de hígado

Atención a la pérdida de peso inexplicable

Uno de los síntomas más comunes y preocupantes del cáncer de hígado es la pérdida de peso sin causa aparente. Si una persona comienza a adelgazar rápidamente sin haber cambiado su dieta o rutina de ejercicios, es motivo de preocupación. Este síntoma se debe a que el cuerpo gasta más energía en combatir la enfermedad y, además, el tumor puede afectar el metabolismo. Si la pérdida de peso se acompaña de fatiga extrema o debilidad, es importante acudir al médico para una evaluación más detallada.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Le puede interesar: Cáncer de próstata: 5 señales en la orina que podrían ser por un tumor creciendo

Observar cambios en el color de la piel y los ojos

La ictericia es un signo distintivo de problemas hepáticos, incluido el cáncer de hígado. Esta condición provoca un color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos debido a la acumulación de bilirrubina en la sangre, una sustancia que normalmente es procesada por el hígado. Además de la ictericia, las personas pueden notar que su orina se vuelve más oscura y sus heces más pálidas. Estos cambios indican que el hígado no está funcionando correctamente y requieren atención médica inmediata.

Dolor o molestia en la parte superior del abdomen

El cáncer de hígado puede causar dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen, donde se encuentra el hígado. Este dolor puede ser constante o intermitente, y a veces se extiende hacia la espalda o el hombro derecho. En algunos casos, el abdomen también puede hincharse debido a la acumulación de líquido (ascitis). Si experimentas estos síntomas, especialmente si empeoran con el tiempo, es fundamental consultar con un médico.

Detectar fatiga persistente y debilidad general

La fatiga es un síntoma común en muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de hígado. Sin embargo, la fatiga asociada a esta enfermedad suele ser intensa y no mejora con el descanso. Las personas pueden sentirse agotadas incluso después de dormir bien o realizar actividades ligeras. Esta debilidad general se debe a que el cuerpo está utilizando sus recursos para combatir el crecimiento del tumor, y el hígado afectado no puede cumplir adecuadamente sus funciones esenciales.

Vigilar cambios en el apetito y sensación de saciedad rápida

Otro signo a tener en cuenta es la pérdida de apetito o la sensación de llenura después de comer solo pequeñas cantidades de comida. Esto puede deberse a que el hígado agrandado ejerce presión sobre el estómago o porque el cuerpo está respondiendo a la presencia del tumor. La combinación de falta de apetito, pérdida de peso y malestar general puede ser una señal de advertencia de que algo no está bien.

Importancia del diagnóstico temprano del cáncer de hígado

El cáncer de hígado es una enfermedad que progresa rápidamente si no se detecta a tiempo. Por eso, es crucial prestar atención a estos síntomas y acudir al médico ante cualquier sospecha. Las personas con factores de riesgo, como antecedentes de hepatitis, consumo excesivo de alcohol o enfermedades hepáticas crónicas, deben realizarse chequeos regulares para detectar problemas en etapas tempranas.

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen, como ecografías, tomografías o resonancias magnéticas, y análisis de sangre que evalúan la función hepática. En algunos casos, se puede requerir una biopsia para confirmar la presencia de células cancerosas.

Lea también: Síntomas del cáncer de vejiga: 5 consejos para identificarlos

El cáncer de hígado puede ser difícil de detectar en sus primeras etapas, pero estar atento a los síntomas como la pérdida de peso inexplicable, cambios en la piel, dolor abdominal, fatiga persistente y alteraciones en el apetito puede ayudar a identificarlo a tiempo. Si tú o alguien cercano presenta estos signos, es fundamental buscar atención médica de inmediato. La detección temprana mejora significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y una mejor calidad de vida.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar