El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en el mundo. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 8 de cada 10 personas lo contraerán en algún momento de sus vidas. En Colombia, el VPH es responsable del 95 % de los casos de cáncer de cuello uterino y también está asociado con otros tipos de cáncer, como el de orofaríngeo, pene, ano, entre otros.
Esta información es de tu interés: Diabetes: ¿Cómo impacta los ojos, los riñones, el cerebro, la piel y las uñas?
Sigue a Cromos en WhatsAppAunque es prevenible, según el Global Cancer Observatory, 3.100 personas en Colombia fallecen cada año a consecuencia de los cánceres asociados. Sin embargo, su impacto puede reducirse mediante estrategias como la vacunación, la detección temprana y el uso del condón en todas las relaciones sexuales. La información y la acción oportuna son fundamentales para proteger la salud de las personas.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones virales más comunes en el mundo, transmitida principalmente por contacto sexual. Se trata de un grupo de más de 200 tipos de virus, de los cuales algunos pueden causar verrugas en la piel y otros están relacionados con diferentes tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, de ano, de pene, de vagina, de vulva y de orofaringe.
La prevención siempre es la clave
Profamilia ha intensificado sus esfuerzos en departamentos como Tolima, Huila, Boyacá, Arauca, Casanare, Caquetá y Meta, logrando en 2024 la aplicación de 2.546 vacunas para proteger a más personas y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el VPH. Además, realizó 20.696 pruebas de tamizaje, permitiendo la detección temprana de 3.361 casos positivos y brindando el acompañamiento necesario para garantizar el acceso a una atención médica oportuna.
La vacunación es una de las herramientas más efectivas para reducir la transmisión del VPH y, además, representa un acto de amor propio y responsabilidad con nuestra salud. Por ello, en conmemoración del Día Internacional Contra el VPH y hasta el 15 de abril, Profamilia ofrece un 15 % de descuento en vacunación y tamizaje.
“La prevención es la clave para combatir el VPH. A través de la vacunación, la detección temprana y la educación, podemos reducir su impacto y proteger la salud de las personas. Concientizar sobre esta infección es el primer paso para impulsar decisiones informadas y seguras. En Profamilia, trabajamos para sensibilizar sobre la importancia de la vacunación y la detección temprana, brindando acceso a servicios clave para proteger la salud sexual y reproductiva de todos los colombianos”, aseguro Zulma Castellanos, gerente Regional Centro de Profamilia.
Chequeos regulares: una acción que puede salvar vidas
La prevención es clave, ya que el virus suele ser asintomático y puede estar presente sin mostrar señales visibles. Sin embargo, en algunos casos provoca síntomas como verrugas genitales, picazón o irritación que, si no se detectan a tiempo, pueden derivar en enfermedades más graves, como el cáncer de cuello uterino. Por ello, además de la vacunación, es fundamental realizar pruebas de detección temprana. Exámenes como la citología y la tipificación de ADN-VPH permiten identificar el virus incluso antes de que cause problemas de salud.
En 2024, Profamilia realizó 76.476 pruebas de tamizaje en todo el país, identificando más de 12.000 casos positivos que recibieron atención y acompañamiento oportuno.
No te vayas sin antes leer: Obesidad: conoce los tipos que hay y los mitos sobre esta condición
