Publicidad

Villa de Leyva presenta la 18ª edición de su Festival Internacional de Cine

El festival trae una programación 100% gratuita para todos los asistentes.

Por Redacción Cromos
06 de noviembre de 2024
Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva
Fotografía por: Cortesía

El Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. En sus 18 años de historia, ha logrado consolidar un sello de calidad, con experiencias memorables y razones para querer asistir una y otra vez. Del 8 al 11 de noviembre de 2024, ofrecerá una programación con más de 150 películas de más de 30 países, presentando una propuesta única, innovadora y estructurada, que refleja una identidad clara y un enfoque pionero en el mundo del cine.

Un festival único y lleno de identidad

Sigue a Cromos en WhatsApp

Este año las películas seleccionadas nos invitan a cuestionarnos, nos retan, nos enfrentan y, al final, nos transforman conectando con todos los presentes. Esta edición contará con 10 categorías en competencia y muestras especiales en escenarios al aire libre y espacios no convencionales en Villa de Leyva. La programación incluirá películas para todas las edades, desde los más pequeños hasta los más grandes, quienes podrán disfrutar de la magia del cine durante todo el día y toda la noche.

Algunas de las categorías que se presentarán este año incluyen Ficción, Documental, Animación, Cine Experimental, Videoclip, Patrimonio y más. Además, se exhibirán películas que fueron cuidadosamente seleccionadas, en su mayoría proyectadas por primera vez en el país. El festival tendrá cine de Argentina, España, Irán, Francia, Bélgica, Corea del Sur, Japón, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, Portugal, Hungría, Brasil, Chile, Italia, Bulgaria, México, Ecuador, Alemania, Países Bajos, Polonia y Colombia.

Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva: Actividades que no puede perderse

El Festival ofrece una programación completamente gratuita que se extiende a lo largo de cuatro días y transformará a Villa de Leyva en un gran escenario cinematográfico con actividades como:

Cine a la Plaza: Películas para disfrutar bajo el cielo de Villa de Leyva. Con proyecciones todo el día y toda la noche en la Plaza Mayor, los asistentes podrán disfrutar de cine al aire libre, puede llevar sombrero en el día y ruana de noche. (sábado 9 y domingo 10 de noviembre, de 10:00 AM a 10:00 PM)

Cine al Parque: El escenario móvil del festival traerá lo mejor del cine infantil y de animación, en un ambiente familiar. (viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre, 8:00 PM, Parque Ricaurte)

Volver al Teatro: En el Teatro Municipal se proyectarán las películas en competencia, seguidas de encuentros con los realizadores, invitando al público a involucrarse en el cine desde una perspectiva más reflexiva que nos invita a sentir el cine desde lo más profundo. (viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre)

Cine en 35 Ladrillos: A lo largo de las calles de Villa de Leyva, las paredes se transformarán en pantallas gigantes, proyectando películas que iluminarán las calles durante todo el festival.

Cine Haciéndose: En un ejercicio participativo en el que se hará una película en directo, con la participación del público con Villa de Leyva como locación. (Domingo 10 de noviembre, a partir de las 6:00 PM)

Festivalito: Más que un festival se asemeja a un cuento, este evento tendrá un espacio especial para todos los pequeños, con talleres, proyecciones y cine-foritos, en un entorno lleno de árboles y colores para explorar la creatividad. (viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre, de 9:00 AM a 1:00 PM, Parque Ricaurte)

Lanzamiento de la Serie Documental: Uno de los grandes orgullos de este año es el lanzamiento de la serie documental “Denominación de Origen - Colombia”, que se presentará el sábado 9 de noviembre a las 6:30 PM en la Plaza Mayor. Esta serie es un homenaje a la riqueza cultural y cinematográfica de Colombia.

La Ruta por Municipios Mágicos

El Festival sigue su Ruta por Municipios Mágicos de Colombia. En los meses de noviembre y diciembre, el escenario móvil del Festival llegará a las plazas de Zipaquirá, Paipa y Ventaquemada. Su misión será descentralizar el festival y la promoción de Villa de Leyva como Destino de Turismo Cultural y Cinematográfico, en alianza con el Fondo Nacional de Turismo FONTUR promoviendo el cine como una herramienta de desarrollo cultural y turístico aportando al desarrollo de la economía del país.

Detrás del festival

Cine Posible, la organización colombiana detrás del Festival, es 100% colombiana y crea proyectos de alto impacto en cultura, entretenimiento y turismo. Además, ha trabajado incansablemente para llevar el cine de calidad a Villa de Leyva, bajo la dirección de María Angélica Tovar y Philippe van Hissenhoven. Con el apoyo de la Alcaldía Municipal, FONTUR, Embajadas y diversas entidades públicas y privadas, el festival se ha consolidado como un evento cultural de gran relevancia, no solo para Villa de Leyva, sino para todo el país.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar