Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Nacional contra Los del Sur: la fracasada estrategia de darle poder a las barras

La disputa entre el cuadro verdolaga y su barra llegó a su punto de tensión más alto este domingo con una batalla campal entre barristas y policía que obligó a la suspensión del clásico con América. ¿Por qué creció de forma desmesurada y sin control el poder de las hinchadas en Colombia?

17 de abril de 2023 - 06:00 p. m.
Hinchas de Atlético Nacional, en el estadio el Campín, durante un partido contra Independiente Santa Fe.
Hinchas de Atlético Nacional, en el estadio el Campín, durante un partido contra Independiente Santa Fe.
Foto: Mauricio Alvarado

Hay parte de razón en las desafortunadas palabras que Juan Pablo Ramírez, secretario de gobierno en la alcaldía de Medellín, dijo ayer justo después de los disturbios entre la barra de Atlético Nacional y la policía, que obligaron a la suspensión del clásico contra América de Cali en la Liga BetPlay.

Temas recomendados:

 

René(cey9f)18 de abril de 2023 - 07:49 p. m.
De acuerdo con NOTICIOSO, esa seria una buena solucion
Helga66(40077)18 de abril de 2023 - 12:39 a. m.
Ridículo pensar que el equipo Nacional es el responsable. Entonces si uno rompe una relación comercial con otro, esto es si el equipo rompe con los hinchas, estos últimos tienen licencia, permiso , excusa para actuar violentamente? Pues no. La violencia no es el camino y las autoridades en especial la Alcaldía de Medellin, como autoridades municipal, es la responsable de resguardar el orden y reprimir a los violentos. Son ellos los responsables en tanto agredieron.
Myriam(35204)17 de abril de 2023 - 09:42 p. m.
con razon que por el solo hecho de llevar una camiseta, se asesinan entre ellos, son remoras que viven de los equipos, los cuales les deben repartir dinero a manos llenas bajo amenazas para que no les quiten sus valiosos privilegios, ay Dios no me imaginaba que habia gente de vivia de estos inescrupulosos equipos
Pipo Solarte(exbqo)17 de abril de 2023 - 09:38 p. m.
La única religión que tienen los jóvenes de las comunas es el fútbol y la camiseta de sus equipos y así como hay pandillas mafiosas que cobran por "seguridad" en sus barrios, en las tales barras bravas institucionalizaron bandas con jefes que se acostumbraron a vivir de lo que les aportaban los clubes. Se acostumbraron a pedir en las calles, dizque para el viaje, las boletas, papeletas y el guaro y ahora que los clubes se niegan a alcahuetearlos armaron su estallido social destruyendo el estadio
Jaime(64690)17 de abril de 2023 - 09:34 p. m.
Así le paga el Diablo al que bien le sirve. Los clubes han patrocinado, utilizado y fomentado ese esperpento de las barras bravas pero ahora las desconocen por completo. Y los políticos han hecho lo mismo. Sí llama la atención el desmesurado apoyo a los muy "privados" clubes de fútbol y ese ejemplo de "transparencia" que es la Dimayor.
  • Lucas(25993)18 de abril de 2023 - 05:17 p. m.
    De acuerdo. Acá TODOS tienen mucha culpa. La incompetencia (tal vez adrede?) de la Alcaldía, los hampones de los hinchas y los directivos del equipo que siempre cohonestaron estos hechos, y los acabaron de forma que hubiera desorden en el estadio.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar