:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/YX7AEIMFRZELNGF5YSZNLRAJJA.jpg)
“Quedamos claros en que no podemos pretender cambios radicales. Este es un proceso y será este mismo el que nos lleve al camino de los éxitos”. Esas palabras las pronunció el técnico uruguayo Rubén Israel el 31 de agosto de este año, cuando fue presentado como entrenador de Millonarios.
De alguna manera para dejar muy en claro que, aunque haría todo lo posible por recomponer el camino rápidamente y clasificar a las finales de este semestre, este sería un período de transición y cuando realmente iniciaría su proyecto en firme sería en enero de 2016, cuando podrá armar una nómina a su gusto.
Tras la derrota ante Nacional, el equipo embajador quedó mal parado de cara al futuro y aunque matemáticamente podría pasar a la siguiente ronda, el camino que le queda es muy complicado (visita a Medellín en el Atanasio Girardot y juega el clásico capitalino ante Santa Fe, en la última jornada), mucho más si se tiene en cuenta que en los nueve partidos que ha dirigido Israel al cuadro albiazul, nunca ha ganado dos seguidos.
Sigue a El Espectador en WhatsAppSu rendimiento ha sido del 44 por ciento, con un balance de tres derrotas (contra Júnior, Alianza Petrolera y Atlético Nacional), tres empates (frente a Santa Fe, Huila y Envigado) y tres victorias (ante Chicó, Autónoma y Jaguares). Su principal aporte ha sido trabajar en el orden táctico, sobre todo en defensa.
Lo que hizo Millonarios ante Nacional fue un claro ejemplo de eso, dio pocos espacios, se vio sólido y quizás el gol fue la única desconcentración. Eso sí, respecto al equipo de Lunari, este no es tan vertical, sus pasos de defensa a ataque toman mayor tiempo y de hecho la frecuencia goleadora ha disminuido. Claro que no ha contado con suerte, porque se le han lesionado el argentino Maxi Núñez y Michael Rangel, quien en un momento del torneo estuvo fino con el gol.
Quizás el gran pecado de Israel ha sido perder puntos en condición de local, algo que fue fundamental en el semestre pasado para llegar hasta las semifinales. Millonarios cedió los tres puntos ante el Júnior y empató contra Huila y Envigado. Con esos puntos entre el bolsillo, todo sería diferente ahora.
Las jugadas para 2016
Obviamente en el plantel están con las expectativas de conseguir los seis puntos en disputa y clasificar a la siguiente ronda. No obstante, las directivas ya han venido desde hace unos meses planificando lo que será el Millonarios 2016. A 15 jugadores se les vencerá el contrato, entre ellos a Máyer Candelo, Fabián Vargas, Federico Insúa, Maximiliano Núñez, Nicolás Vikonis, Carlos Ramírez, Oswaldo Henríquez y Lewis Ochoa. Según fuentes consultadas por este diario, muchos de ellos no continuarán en el equipo. Eso sí, se hará todo lo posible por retener a Vikonis y Núñez, quienes tienen ofertas, pero han rendido y el técnico Rubén Israel los considera fundamentales.
Con la llegada de Norberto Peluffo como director deportivo, se ha venido trabajando en el proyecto de las divisiones menores. De hecho, el profesor Jorge Serna será el encargado de que en un futuro los referentes del plantel profesional puedan ser futbolistas formados por el mismo club. La idea es que Peluffo haga una gestión similar a la que lideró en Atlético Nacional, en la que promovió a varios futbolistas que luego fueron influyentes en el primer equipo. Israel ha estado al tanto de aquellos jugadores que el próximo año subirán. Así como en estos meses confió en Steven Vega, eso hará con varios nuevos nombres.
En la más reciente capitalización del club ingresaron cerca de 12 mil millones de pesos, así que se hará buen uso de esos ingresos y la idea es, además de armar un plantel de calidad, iniciar la construcción de la sede deportiva, cuyos lotes ya se están negociando en el norte de la capital. Para eso se ha estudiado la estructura de clubes en Argentina y Chile, para tener un modelo similar a ellos.
En cuanto a la parte deportiva, las urgencias son conseguir a dos buenos centrales, entre ellos se ha mencionado el nombre de Pedro Franco, ídolo del club, capitán en la obtención de la estrella 14 y quien no está sumando minutos en el Besiktas de Turquía. Además, se quiere traer a un volante de creación y un goleador. Otro que regresaría sería Juan Esteban Ortiz, quien jugó recientemente con el Atlético Huila.
La idea de la directiva para 2016 es apostar todo por el proyecto que Rubén Israel quiere. Son conscientes de que tras la salida de Hernán Torres, el último DT campeón, se ha improvisado y se han cometido errores y por eso esperan que esta vez, teniendo la casa en orden, los resultados sean diferentes.